El Muerto Enfermo de Amor – Reseña cómic

Hablamos de El muerto enfermo de amor, recién reeditada por ECC. Una terrorífica historia del maestro del horror Junji Ito que dejara helada la sangre de los lectores que se atrevan a acercarse a ella.

El Muerto Enfermo de Amor
El Muerto Enfermo de Amor

Junji Ito, el maestro moderno del horror en el manga

Antes de hablar de El muerto enfermo de amor, unos apuntes sobre su autor. A día de hoy es imposible cuestionar la figura del mangaka Junji Ito como uno de los maestros contemporáneos del horror en el cómic. Desde su debut a mediados de los ochenta ha ido apuntalando su –justificada– fama y su reputación a golpe de obras que han quedado como hitos para el género. Y es que el autor domina tanto el campo del relato corto como el de las obras más largas con una maestría única.

La obra que reseñamos hoy se encuadra dentro de un periodo de madurez y está escrita y dibujada entre dos de sus mayores hitos, Tomie (1997) y Uzumaki (1999). Algo que quizás ha hecho que quede en un segundo plano y no figure entre las obras de referencia de Junji Ito. Sin embargo, comparte no pocos rasgos temáticos, estilísticos y modales con esos dos trabajos, además de una enorme calidad así como todos los tropos de la obra del autor.

Interior de El Muerto Enfermo de Amor
Interior de El Muerto Enfermo de Amor

El muerto enfermo de amor, o la fatalidad en manos de un extraño

Ryusuke regresa a su ciudad natal, Nazumi, en la que paso los primeros años de su vida. Un lugar en el que es una costumbre ancestral practicar la adivinación callejera. Jóvenes y adultos esperan en los cruces de las calles y pregunta a la primera persona que pase por alguna duda vital sobre la que no pueden encontrar respuesta por si solos. Pero la llegada de Ryusuke coincidirá con la de un misterioso chico de gran estatura, vestido de negro y con una enigmática belleza que iniciara una ola de suicidios y violencia inusitada en las calles.

Una vez más Junji Ito recurre a la crítica social para vertebrar una obra. En este caso a los médiums y adivinos que se aprovechan de la ignorancia y buena fe de los desconocidos. Y lo hace, como es costumbre en el autor, a través de personajes torturados y en una espiral autodestructiva y sofocante. La obra de casi 250 páginas consigue mantener una tensión narrativa correcta y un crescendo terrorífico. Está lastrada, eso si, por ocasionales parones en la trama, y un tramo final que podría haber llegado antes para dejar mejor sabor de boca.

Interior de El Muerto Enfermo de Amor
Interior de El Muerto Enfermo de Amor

Terror físico y no tan físico

Gráficamente, la obra arrastra un cierto estatismo generalizado, algo que era omnipresente en esta etapa creativa del autor. Solo cuando Ito se suelta la melena y abraza el body horror y la hemoglobina deja algunas páginas inolvidables. Narrativamente, no hay mucha sorpresa ni se arriesga demasiado, algo que para el tipo de manga que contemplamos, no es necesariamente malo. La línea es algo abigarrada y de trazo sucio, lo que favorece al ambiente malsano que se busca de una manera magistral. Una maestría que también se alcanza a la hora de retratar personajes y sus emociones, algo que en una obra donde impera el plano corto, se agradece.

En conclusión, El muerto enfermo de amor es una obra que si bien no podríamos considerar menor, sí que queda opacada entre otros trabajos finiseculares de Junji Ito. Juega toda la apuesta a una única carta que si bien está perfectamente aprovechada no da para más y en el tramo final muestra ciertos síntomas de agotamiento. Consigue entretener, mantiene al lector atrapado y es que a veces se necesita un divertimento ligero y de calidad para disfrutar de una buena lectura, como es el caso de esta obra. Recomendable para amantes del manga de terror e imprescindible para seguidores de Ito.

Interior de El Muerto Enfermo de Amor
Interior de El Muerto Enfermo de Amor

Sobre la edición de El muerto enfermo de amor

Ecc cómics edita El muerto enfermo de amor en un volumen de tapa blanda con una sobrecubierta de gran gramaje. En el interior papel –mate– y calidad de reproducción gráfica sobresalientes. El tomo está editado en formato de lectura oriental, como es habitual en la línea de manga de la editorial. No contiene ningún extra.

EL MUERTO ENFERMO DE AMOR (EDICIÓN FLEXIBOOK)
Edita
: Ecc cómics
Autor: Junji Ito
Material original: Shibito no koiwazurai JPN
Formato: Rústica Flexibook
Tamaño: 148×210 mm
Páginas: 248
Interior: Blanco y negro
ISBN: 978-84-19021-38-0
Precio: 18,95

El Muerto Enfermo de Amor

NUESTRA NOTA - 70%

70%

NOTABLE

Un manga sólido que si bien no está considerada una obra maestra de Ito, sí que es un trabajo sólido, terrorífico y que deja huella perdurable. Un divertimento de calidad salido de uno de los periodos creativos más fértiles y exitosos del autor.

User Rating: 4.96 ( 8 votes)

Últimas entradas

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí