El teatro escalofriante de Hideshi Hino – Reseña

Hablamos de El teatro escalofriante de Hideshi Hino, antología de historias de horror publicada por Ediciones La Cúpula. Una colección de espeluznantes cuentos de este maestro de lo macabro. Descorramos el telón y abandonemos toda esperanza.

El teatro escalofriante de Hideshi Hino
El teatro escalofriante de Hideshi Hino

Hino vuelve a hacer de las suyas

El teatro escalofriante es la tercera obra de Hideshi Hino que pasa por La Comicteca, anteriormente ya hablamos de La enfermedad de Zoroku y La serpiente roja. Y es que a todos los fans del maestro del horror nos maravilla que La Cúpula incluya en su catálogo la mayoría de sus trabajos. Al igual que las obras anteriormente citadas este teatro escalofriante es una reedición de una obra agotada en tiendas. Pero ¿Cuál es el secreto del éxito de Hino? El principal aliciente del mangaka es su particular estilo de dibujo, que encaja perfectamente con el ambiente malsano de los relatos. El arte del veterano maestro es inimitable y lo lleva demostrando desde los inicios de su carrera.

Hideshi Hino (1946) comenzó su carrera profesional en la revista experimental de manga COM de Osamu Tezuka en 1967. Pero fue en Garo y en la serie «Hideshi Hino’s Shocking Theater» donde dio a conocer su particular trazo. Este estilo de dibujo es perfecto con lo que muestra en sus páginas: relatos que incluyen seres grotescos, cadáveres en descomposición y mundos extraños. Su faceta más conocida es la de cineasta. Dirigió y realizó varias muestras de cine de terror que a nuestro país llegaron con la etiqueta “gore”. Por ejemplo, la saga Guinea Pig. En particular Mermaid in the Manhole (1988) fue de esas cintas que estorbaban la gana del espectador. Ver pudrirse una sirena en una bañera no es plato de todos los gustos. Eran otros tiempos, sin duda.

El teatro escalofriante de Hideshi Hino
Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino

El teatro escalofriante, un viaje al horror

Hino tiene su particular sentido del humor. En las entrevistas afirma haber matado a su padre hasta tres veces en sus historietas. El niño gusano, Crico de monstruos, Criatura maldita, Galería de los horrores… Son algunos ejemplos de los títulos que podemos degustar en castellano. Hay muchos más. El teatro escalofriante contiene cuatro relatos. Son: El monstruo terrorífico, Mi mano izquierda, El día que las grullas echaron a volar y El ogro gongoro. Una colección de fábulas que aglutinan horror y tragedia. Incluso podíamos afirmar que esta selección de historietas tira más hacia otros géneros, como el drama o la comedia.

No les faltan sus momentos de escalofrío. Pero diría que Hino se ha escorado hacia el cuento tradicional. Incluso se ha inspirado en las historias de monstruos gigantes estilo Godzilla, con trazos de parodia. No es descabellado decir que estos relatos pueden ser aptos para niños, ya que el gore tan característico de Hino brilla por su ausencia. No así la crueldad hacia los personajes, parias desgraciados todos ellos. Sufren los castigos de una sociedad que no les comprende y reniega de ellos.

Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino
Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino

El monstruo terrorífico

La primera de estas historias de terror shonen se inspira en la novela de Mary Shelley Frankenstein. El argumento es sencillo. El doctor Furankenshutain recrea una criatura humana a partir de un pez, con un único punto débil. No puede resistirse a la sopa de algas y el vino de arroz. Finalmente, esa criatura se convertirá en un monstruo perseguido por todos. La parodia en clave humorística de Frankenstein da paso a la de Godzilla. Este relato, el más extenso, tiene su punto patético pese a ser una gran broma llena de mala leche.

Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino
Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino

Mi mano izquierda

Sin duda la historia más escorada al terror puro, digna de cualquier antología al estilo Eerie o Creepy. Trata de un niño y de su mano izquierda, que actúa por cuenta propia. No es un relato del todo original. Recordemos la película de Michael Caine «La mano» o el clásico La bestia de cinco dedos. Aquí el detonante es una maqueta de tren que el niño desea con toda su alma. La extremidad incluso sobará el pecho de la madre en uno de sus arranques.

Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino
Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino

El día en que las grullas echaron a a volar

Se trata de fábula con un punto de ternura. Una niña enferma no puede salir de su casa y usa unas grullas de papel para evadirse en su imaginación. El origami es una tradición muy arraigada en japón, consistente en hacer formas con pliegos de papel. El final nos deja algo tristes. Sin duda no hay terror alguno en este relato. Curiosamente, se ha empleado para la portada del libro: vemos a la niña en su cuarto y una grulla de papel.

Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino
Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino

El ogro gongoro

Gongoro es otro monstruo con buenos sentimientos que acaba hecho trizas por una sociedad que no le comprende. Este ogro intenta volverse una persona normal, realizando todo tipo de sacrificios para ir con su amada. Es la gente la que se comporta de manera cruel y malvada. Se trata de otra fábula apta para niños, ya que encierra una enseñanza que no hay que olvidar.

Interior de El teatro escalofriante de Hideshi Hino

Sobre la edición de El teatro escalofriante

La edición de El teatro escalofriante que edita La Cúpula sigue en la línea del resto de mangas dedicados a la obra de Hideshi Hino. Esto es, tomo de tapa blanda con solapas, sentido de lectura oriental y tamaño manga convencional y papel de gran calidad. Se echa en falta algún dato sobre el origen de estos relatos.

Descuento comitequero
EL TEATRO ESCALOFRIANTE
Hideshi Hino deja atrás su lado más gore para presentarnos en El teatro escalofriante una serie de relatos emocionantes. Esta obra resulta muy entretenida y gustará a los fans del maestro. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

El teatro escalofriante de Hideshi Hino
Edita:
Ediciones La Cúpula
Autor: Hideshi Hino
Formato: Rústica con solapas
Tamaño: 13 X 17,7 Cm.
Páginas: 212 B/N
ISBN: 9788417442408
Precio: 10,90 €

El teatro escalofriante de Hideshi Hino

NUESTRA NOTA - 75%

75%

BUENO

Hideshi Hino deja atrás su lado más gore para presentarnos en El teatro escalofriante una serie de relatos emocionantes. Esta obra resulta muy entretenida y gustará a los fans del maestro.

User Rating: 4.9 ( 6 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This