
Con motivo del reciente lanzamiento del recopilatorio «Historias con alma« a manos de la editorial Cazador de Ratas, aprovechamos para entrevistar a su autor, el escritor superventas Carlos Sisí. En esta ocasión se desmarca de lo que nos tenía acostumbrados y sorprende con un entrañable recopilatorio que alberga en sus 245 páginas las aventuras de Mike y Bryan, como advierte la contraportada, el caso de almagemelismo mas celebrado en mucho tiempo.
¿Cuál es el origen de este proyecto, de donde salen Mike, Bryan y compañía?
De las redes sociales, o mejor dicho, de la fricción de la gente en las redes sociales. Del cariño de esa fricción. De la gente. Porque puse un dibujo que era promoción para una de mis novelas y salió algo bonito que algunos empezaron a aplaudir y otros a amar, y los personajes surgieron y crecieron y se creó una dinámica diaria muy bonita. A mi me encanta sentarme a dibujar un ratito, sumergido como estoy en un mundo de palabras, y lo que me viene devuelto es un montón de cariño de los lectores. Me llenan las mañanas, tardes y noches de corazones de un rojo intenso 🙂
¿Esperabas una aceptación tan masiva de “Historias con alma” en las redes sociales?
Sobre todo es muy cariñosa, que es mucho. Eso no lo esperaba. Son, o empezaron a ser, tiras de humor – siempre pensando en el chiste, en la ocurrencia, en la gracieta. Pero un día recordé que había tiras de Mafalda que no tenían gracia, sino que eran conductoras de sentimientos, y ahí se marcó un punto de inflexión para las tiras de Mike y Bryan. Ahora engasto ese tipo de tiras con cuidado, las intercalo, las administro con mimo, y creo que ese equilibrio sutil funciona muy bien. Las risas, las sonrisas, los corazones, la gente que te pide dibujos por privado para animar a alguien ausente, o alguien enfermo, o alguien que vuelve, que sale de algo, eso es muy MUY valioso. Y eso no lo esperaba.

En historias con alma se ven ecos de mafalda, calvin y Hobbes, olafo el vikingo, etc. ¿Cuáles han sido tus influencias para este proyecto?
Supongo que todo eso, sobre todo Mafalda. Mafalda es lo más grande que se ha hecho en ese sentido. Era pequeño y vivía el éxito de Snoopy entre mis compañeros, sobre todo las niñas, y me arrancaba los pelos porque Mafalda no parecía tan popular 🙂 También el dibujo de Prohías en Spy vs Spy, que es fantástico, y muchas otras.
¿Cuándo surge la idea de llevarlos a un álbum en formato físico?
Un día, uno de esos lectores de Facebook preguntó: “¿Para cuándo en papel?”, y lo que parecía descabellado se hizo, porque cuando hay GANAS… Oh, las ganas lo son todo, y a mi se me contagian muy fácilmente. Tenerlo ahora en las manos es algo muy especial. Curiosamente es el único libro en el que me han dejado hacer la portada, la contraportada, la maquetación interior, todo, y he quedado muy contento.
¿Qué técnica utilizas para hacer tu tira diaria, tenías experiencia previa en dibujo?
Siempre me gustó dibujar, pero nunca profesionalmente. Sí que he tenido que hacer diseños y carteles, porque tengo una empresa de soluciones de Internet que ha cumplido ahora diez años, y en otras empresas he estado incluso más tiempo, pero nada como esto. Creo que los lectores verán una evolución de la primera tira a las últimas. Utilizo dibujo vectorial, por otro lado. Me permite hacer un trazo sinuoso y corregirlo, tirar de las líneas, manipularlas. El dibujo vectorial me permite suplir con tesón mi falta de práctica.

Has tocado el relato, el videojuego, el cómic, la novela en casi todos sus géneros. ¿Hay algo que te falte por hacer?
Dios mío, hay tantas cosas por hacer 🙂 Ahora estoy escribiendo una novela de un género que no había tocado antes, y es tan refrescante. La novela crece y se expande por todos lados, tengo la cabeza tan adiestrada para ello gracias a esos videojuegos y juegos de rol y de tablero, que es como reencontrarse con uno mismo.
Tu novela “los caminantes” aparece en 2009 dando un golpe sobre la mesa. ¿Esperabas tal éxito?
No, fue una sorpresa tremenda. Las noticias llegaban rápidas, que si FNAC había pedido mil ejemplares y se los había acabado en unos días, que si… Fue muy sorprendente y bonito. Todavía no sé porqué. Quiero decir, Los Caminantes fue escrita por el principio, se llegó al final y se mandó, sin ser corregida ni una sola vez. La editorial dijo que había corregido algún acento y alguna palabra, pero poca cosa – nada que ver con las correcciones de estilo que hacen editoriales como Minotauro, que son exhaustivas y minuciosas. Y yo era tan inexperto. Sin embargo sigue siendo el libro favorito de muchos lectores; imagino que porque no se puede luchar contra el impacto y la nostalgia de un primer volumen, el que hace arrancar la historia. O quizá deberíamos hablar de frescura, inocencia… eso lo valorarán otros que saben más de esto 🙂

Tu saga “los caminantes”, que de momento va por su quinta entrega, te convirtió en un autor superventas y reconocido a nivel nacional. ¿Qué le debes a esta serie de libros?
Supongo que todo. He podido publicar otros porque Los Caminantes vendió mucho. Historias con Alma existe porque los lectores estaban ahí. Libros tan especiales como ALMA existen por la misma razón. También me ha permitido conocer mucha gente, y explorarme como nunca hubiera podido hacerlo. Los Caminantes fue una especie de revolución en mi vida en muchos sentidos, y siempre para bien.
¿Qué supuso para ti ganar el premio Minotauro por Panteón?
Fue precioso llegar a casa y ver el Facebook reventando de felicitaciones y buenos deseos y alegría. Fue una experiencia muy bonita, ¡y el dinero del premio muy bien recibido, caramba! Las puertas que eso me haya podido abrir ya las desconozco. Ignoro si ser receptor de ese premio tuvo peso en la consideración a llevarme a alguno de los eventos a los que he sido invitado después, pero sospecho que Los Caminantes pesan más.

Con “Alma” descubrimos un Carlos Sisí diferente al que conocíamos hasta el momento. ¿Era un libro para dar a conocer tu versatilidad como escritor y evitar encasillarte?
No, fue todo muy casual. Yo quería escribir un libro de miedo con fantasmas, pero con Los Caminantes comprendí que la documentación era MUY importante, y que es algo que la gente capta, que hace que cualquier historia fantástica se vuelva plausible y parezca honesta a los ojos del lector. Así que empecé a documentarme sobre médium y sobre casos, y empecé a hablar con gente y no paré en un par de años. El resultado es especial, eso sé, y mientras muchos han encontrado una historia de ficción que habrá gustado más o menos, otros han encontrado cosas con las que han resonado, o comunicado, y ha supuesto una lectura importante en su vida. ALMA es mi semilla. Pequeña. Una contribución que llegará a quien tenga que llegar.
Eres un autor muy activo en redes sociales, ¿qué te proporciona el feedback con tus lectores?
¡Todo! Me da información, me trae cariño, apoyo, ánimos, sonrisas, alegrías, grandes momentos.. Aprendo, detecto tendencias, crezco. Es algo muy valioso, a nivel personal y comercial.
¡Metámonos en terreno resbaladizo! ¿Cuál es tu postura sobre piratería en el mundo del libro?
Creo que es un daño colateral pequeño para lo que es Internet. Es una pasada, permite a mucha gente dar a conocer su trabajo, aprender de lo que hacen los demás, nos inspira, nos enseña, nos brinda información sin filtrar si sabes buscarla. Sí, hay gente que piratea mis libros, y no son pocos, pero a cambio hay gente que conoce que mis libros existen y lo compran, y si no lo compran, con suerte ponen en algún foro o red social que lo han leído y les gusta. La piratería es un pago pequeño para todo lo que obtenemos de Internet. ¿Sería mejor sin piratería?. Sin duda. Pero el problema ahí viene de la educación, y no se está haciendo absolutamente nada para explicar a los niños que si seguimos pirateando cosas, los artistas no podrán alimentarse y tendrán que trabajar en un McDonald.
¿Cuáles son tus próximos proyectos, volveremos al mundo de los caminantes tras el explosivo final de la quinta entrega?
Si, hay por lo menos un sexto. El caso es que los zombis me apasionan, y creo que, aunque la saga principal se cierre con esta segunda trilogía, puede que aún haga algún relato más o menos largo que colgaré por ahí, puede que en Lectu o similar. Afortunadamente hay maneras extraordinarias para hacer llegar a la gente lo que uno crea, otra vez, gracias a Internet.
Muchas gracias por tu atención ☺
Abrazos y gracias 😀