Hoy, 8 de marzo y con motivo de la celebración del día internacional de la mujer, subimos a la Comicteca una entrevista exclusiva a la talentosa autora Lou Lubie. Una entrevista que es la punta del iceberg para dar visibilidad y paridad a tantas y tan brillantes autoras en el mundo del cómic.
¿Crees que la enfermedad mental es un tema tabú en los medios¿ ¿Por qué?
Creo que las enfermedades mentales no son un tema tabú, sin embargo a menudo me siento contrariada al ver la forma en que se tratan y se abordan. Por lo general se utilizan como excusa ante lo inevitable, «Este hombre ha cometido una agresión o un asesinato, pero tenía antecedentes psiquiátricos, por lo tanto es un pequeño monstruo, no es como nosotros«, ya sea para para convertirlo en víctima o por el contrario ensalzarlo como un héroe, «Mira a esa joven valiente, afectada por un problema mental, pero que lucha por llevar una vida normal, que valor».
En estos dos casos, se traza un límite entre la normalidad y la locura. La consecuencia de ésto, es que una persona que se piense que es «normal» tendrá muchos problemas para considerar si sufre de una enfermedad mental, lo cual puede retrasar el diagnóstico.Es necesario por lo tanto desestigmatizar las enfermedades mentales, son enfermedades como las demás, como el reuma, el asma, pero que afectan al cerebro, no más que si afectaran a la nariz o a los pulmones. Y por supuesto se puede ser «normal» aunque uno esté afectado de una enfermedad mental.

¿ A lo largo de los ocho años en los cuales buscabas un diagnóstico, llegaste a pensar en algún momento que jamás encontraría un nombre para tu enfermedad?
Sobre todo, yo no estaba segura de si sufría o no una enfermedad. Me preguntaba por qué tenía tantas dificultades.¿Sería porque era una inútil, una inadaptada? Saber que sufría una enfermedad, fue un descubrimiento tan importante como conocer el nombre de la misma.
Es necesario desestigmatizar las enfermedades mentales, son enfermedades como las demás, [….] y por supuesto que se puede ser «normal» aunque uno esté afectado por una
¿Que sentiste cuando al fin te diagnosticaron una ciclotimia y viste que no eras la única y que era posible seguir un tratamiento para ayudarte con la enfermedad?.
Por fin tenía una base de trabajo sobre la que podía progresar. Asimismo comencé a informarme a través de muchos libros sobre el tema. (fue entonces cuando nació la idea de escribir Goupil ou face). He buscado soluciones prácticas y he podido hablar de manera muy clara a las personas más cercanas a mi. En definitiva era una condición indispensable para trabajar sobre mi misma.

¿Decidiste escribir CARA O CRUZ a modo de catarsis personal? ¿Como nació la idea de escribir este álbum?
No, sobre todo quería escribir un libro de divulgación científica y que fuera más accesible y agradable de leer que las publicaciones académicas al respecto. Dado que no soy ni médico, ni psicóloga, era indispensable presentar el libro bajo mi punto de vista de paciente, pero el hecho de meter en escena mi propia vida, me incomodaba un poco.
¿ Como crees que este trabajo podría ayudar a las personas que se encuentran en una situación similar a la tuya? ¿Y a las personas que no sufren ninguna enfermedad mental?
Este libro puede ser leído tanto por personas bipolares como por personas que no saben nada al respecto a ello. Es un gran orgullo para mi haber sabido crear interés sobre un tema que en teoría es desagradable. Me gusta cuando me dicen, «me he reido mucho leyendo «Cara o Cruz». Espero haber creado un libro realmente informativo. Uno que ayude a comprender un funcionamiento particular (pero no raro) y que sea capaz de dar pistas a todo el mundo para comprenderse mejor a si mismo, o comprender al otro.

¿Ha dejado de convivir con su pequeño zorro rojo?
La bipolaridad no se cura. ¡Viviré y moriré con ella!
¿Algunas palabras para los lectores de Comicteca?
La bipolaridad es una parte importante de uno mismo, pero no lo define TODO. Si he escrito este libro, ha sido sobre todo porque soy autora de cómic. Por lo tanto, espero que los lectores españoles tengan ocasión de descubrir mi nueva novela gráfica. La chica, en la pantalla (aparecida en francés quebequence e italiano por ahora) que cuenta las historias cruzadas de dos mujeres jóvenes que se enamoran a través de Internet. Si queréis seguir y apoyar mis próximos proyectos puedes encontrarme en mi estudio. fr.tipee.com/oulubie.
BOLA EXTRA
5