El Espía de César – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña del integral El Espía de César, un cómic publicado por cARTEm dentro de su línea Colección Súper BD. Está a cargo de los autores Jean-Pierre Pécau y Fafner, quienes nos narran las aventuras del galo Coax.

cARTEm omia vincit

Me da miedo sonar repetitiva, pero es que Cartem nos trae una joya de su catálogo. En mis reseñas ya no sé cuántos halagos le he dedicado a esta editorial. Pero es que todos son muy merecidos, tanto por el cuidado que tienen sus ediciones como la calidad de las obras que seleccionan. Puede que a primera vista a pocos les suenen los autores de muchas de sus obras, pero es que realizan una labor notable. Por cosas como esta, ya me da hasta miedo reseñar una obra de Cartem. Os prometo que no me pagan en sobres con dinero negro ni tienen secuestrado a mi gato para chantajearme. Es que me encanta esta editorial. Así que vayamos al grano y hablemos de su nuevo título: El Espía de César; un cómic histórico con grandes dosis de thriller político basado en la época romana que mezcla hechos reales con ficción.

Con El Espía de César estamos ante un integral que recopila los tres tomos BD publicados en Francia. Esto tiene dos grandes ventajas. La primera es que no se va a eternizar la colección esperando a que salgan nuevos números. Y la segunda es el precio de 34.95 €. Si tenemos en cuenta que los álbumes europeos más baratos salen a unos 15 € (precio antes de la inflación y que las editoriales se volvieran locas), estos 3 tomos de forma individual saldrían a 45 €. En 2023 este precio podría ser incluso mayor. Por 35 € es que sale a menos de 12 € cada historia. Pero es que a tu casa te llevas un señor integral de 200 páginas y casi un kilo de peso.

Gloria a quien la merece

Aquí me gustaría señalar la importancia de un buen editor: no solo basta con elegir qué licencias comprar y qué cómics publicar; sino también en qué formato. Es como lanzar un tebeo realizado hace décadas dedicado a un público infantil que no supere los 10 años de edad y ponerlo en una edición de lujo de más de 50€. ¿A que parece una locura? En España algún avispado lo ha hecho. Pato-do hay gente. Igual que la obra ganadora del Eisner este año a Mejor Publicación Juvenil (13-17 años) que han lanzado a 40€ cuando en USA está a 20€. Si es que algunos son la powerbomb-a. Gracias a los editores que conocen el material, a su público y que ayudan en esta época de inflación. ¿Lo más gracioso? El Espía del César no es para ni niños ni adolescentes. Pero más hace el que quiere que el que puede.

Mejor dejemos las pullas a un lado y centrémonos en El Espía de César. Esta novela gráfica nos cuenta la historia de Coax, un guerrero de la Galia que, debido a sus ansias de venganza, se convierte en el espía de Julio César, en la Roma de los últimos días de la República. La descripción más fácil sería: un Conan en la época romana. Para su lectura es recomendable tener algunos conocimientos de la evolución política de Roma. Pero tranquilos, que si no estáis al tanto porque el instituto os queda muy lejos, desde La Comicteca haremos una breve labor educativa (o al menos la suficiente para que entendáis el contexto histórico en el que se enmarca esta obra). La ciudad de Roma tiene un origen legendario. Se cuenta que fue fundada por dos gemelos llamados Rómulo y Remo, quienes fueron amamantados por una loba.

Descuento comitequero
El espía de César (Super BD)
Un gran tebeo para todos aquellos amantes de la historia política y militar de Roma o para los que quieran disfrutar de un trasunto de Conan en la época romana. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Partiendo a la guerra

Sin embargo, con los años, los hermanos empezaron a tener rivalidades por sus ansias de controlar territorios. El desenlace fue trágico: Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de Roma. La ciudad se estableció en el 753 aC en el Monte Palatino, ya que era una zona perfecta para defenderse de los enemigos. La monarquía duró hasta el 509 aC, cuando Tarquinio el Severo fue expulsado y se instauró la República. A raíz de esto, Roma sería gobernada por los cónsules y la sociedad romana se dividiría en patricios y plebeyos. Evidentemente, las mujeres y los esclavos no eran considerados ciudadanos.

Mediante guerras, Roma se fue extendiendo por todo el Mediterráneo. En esta época destaca Julio César. Junto con Pompeyo y Craso, firmaron un acuerdo privado conocido como el Primer Triunvirato. Sin embargo, a Roma le azotó una ola de corrupción política y violencia extrema. Debido a esto se produjo una Guerra Civil que finalizó en el 49 aC cuando César cruzó el río Rubicón con su ejército y marchó hacia Roma, obligando a Pompeyo a huir a Grecia y tomando la ciudad sin resistencia. El Espía del César tiene lugar durante las Guerras de la Galias y la Guerra Civil.

Tres impecables actos

En Memento Mori conoceremos más a fondo el pasado de Coax, su época como esclavo y gladiador, su primer encuentro con Julio César y sus motivaciones para ser uno de sus hombres. En La Perra de Hades veremos las consecuencias de algunas acciones de Coax y cómo enemigos suyos intentan destruir la ya corrompida República Romana. Y en El Rubicón seremos testigos de las convulsiones políticas y sociales que pululaban por la ciudad más importante del mundo en aquel entonces. Los autores de la obra son Jean-Pierre Pécau y Fafner Jean-Pierre Pécau y Fafner, quienes hacen una gran labor. El guion está muy bien documentado, en el que se incluyen numerosas notas del autor a modo de extras para explicar todos los sucesos históricos.

Además, aunque Coax es un personaje ficticio, consigue amoldarlo muy bien a la gran mayoría de hechos reales que sucedieron. Aunque la trama política es muy importante, el escritor no obvia la acción, dándonos una muestra de la brutalidad de las campañas de Julio César en las Galias. El dibujo es bastante bueno, aunque en ocasiones se le pueden achacar algunos defectos en los rostros y las proporciones. Pero luego ves el detalle con el que se refleja la vestimenta, los edificios y los combates que estos detalles anteriormente comentados no entorpecen el disfrute que nos proporciona El Espía del César.

Sobre la edición de El Espía de César

Cartem Cómics ha publicado El Espía de César dentro de su línea Colección Súper BD. Se trata de un tomo de tapa dura con unas medidas de 23×31 cm y un total de 200 páginas. Recopila los álbumes Memento Mori, La Perra del Hades y El Rubicón. Su precio es de 34.95 € y se incluyen una gran cantidad de extras, como notas históricas y bocetos.

EL ESPÍA DE CÉSAR
Edita
: Cartem comics
Lanzamiento: Julio 2023
Editorial original: Delcourt
Material original: L’espion de César 1. Memento mori, 2. La chienne d’Hadès y 3
Autores: Jean-Pierre Pécau, Fafner
Formato: Tapa dura
Tamaño: 23×31 cm.
Páginas: 200 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-124994-5-2
Precio: 34.95 €

El Espía del César

NUESTRA NOTA - 80%

80%

NOTABLE ALTO

Un gran tebeo para todos aquellos amantes de la historia política y militar de Roma o para los que quieran disfrutar de un trasunto de Conan en la época romana.

User Rating: 4.68 ( 2 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí