Hans: edición integral 1 – Reseña cómic

Hablamos de Hans: edición integral 1, primer tomo de una odisea distópica de ciencia ficción que demolió los cimientos del género por su tono revolucionario.

Hans: edición integral 1
Hans: edición integral 1

Hans: edición integral 1 comienzo de una historia de ciencia ficción inolvidable

Duchateau nos presenta en este Hans: edición integral 1 una sociedad distópica en donde se persigue la individualidad y prima lo colectivo. Y ahí es donde radica buena parte del interesante arco que plantean estos primeros cuatro álbumes. Estamos ante una historia de ciencia ficción con elementos de Serie B y muy alejada del space opera. Con aspectos argumentales parejos a los de series como Slott Barr, Basura de Giménez o Jeremyah. Por citar algunas colecciones con las que guarda similitudes. Las primeras tramas que se nos narran se centran en narrar diferencias sociales y situaciones injustas.

Diferencias ante las cuales los protagonistas se van a rebelar, arremetiendo contra los malvados gobernantes de “Gran Ciudad”. La denuncia social llevada al noveno arte en clave de ciencia ficción. En los cuatro álbumes que componen este integral, Hans es manipulado por el principal antagonista de la historia. Este villano, llamado Vasary, es uno de los mandos de este autárquico sistema político. Hans, acompañado por su amada, Orquídea, serán el centro de esta primera etapa de la serie. Una pareja protagonista viajando a tierras fantásticas y enfrentándose a innombrables peligros.

Hans: edición integral 1

Una obra que posee un gran argumento sustentado bajo los tropos del género.

Hans en este primer integral nos trae una magnífica. Un puñado de tramas vinculadas argumentalmente las unas con las otras, formando un universo propio, sólido y consistente. La serie nos muestra un futuro post-apocalíptico que ha alcanzado un gran nivel tecnológico. También observamos que en este mundo por el que transita nuestro protagonista es el resultado de un cataclismo global llamado el “Gran Desastre”. Tras este evento, los supervivientes de la tierra, viven en una única gran ciudad. Una megalópolis controlada por un sistema autárquico, denominado el Gobierno Mundial.

El resto de los pobladores del devastado planeta viven fuera de esta gran urbe. Aunque también habrá espacio para abandonar nuestro planeta. Visitaremos otros mundos, como Adelia o Xanaia en la que observaremos a otras razas de humanoides. El Hans de la primera historia es un personaje con amnesia y que en realidad es un investigador. En sus misiones puede viajar al pasado para reparar errores de la historia. Un escenario en el tenemos elementos de postapocalíptico, viajes en el tiempo, una opresiva sociedad o razas alienígenas. La quintaesencia de todo un género concentrado en una sola colección.

Hans: edición integral 1

Rosinski, un genio absoluto a los pinceles

Este primer integral recoge los cuatro primeros álbumes de Hans. La última isla (1983), El prisionero de la eternidad (1984), Los mutantes de Xanaia (1986) y Los Gladiadores (1988). Todas fueron publicadas originalmente en la revista Tintín, a partir de 1980. Y todos posteriormente editados en álbum de formato europeo. La obra de Duchateau y Rosinski a pesar de ser una obra episódica, deja una sensación de falta de uniformidad vista en conjunto. Algo que sí detectamos en obras coetáneas como Jeremiah de Hermann o las publicaciones similares de la mítica Metal Hurlant.

Se nota una planificación a largo plazo por parte de Duchateau en cada álbum. En las historias que componen este integral, vamos a ver cómo se tocan temas peliagudos. Temas comprometidos como exterminio de los habitantes de un planeta llamado Xanaia. O como la represión de los ciudadanos y el control que se establece sobre ellos. Situaciones de supervivencia, o como los protagonistas intentan rebelarse contra todos estas situaciones. En todas estas tramas trasluce un fuerte poso de denuncia social. Un poso que nunca llega a imponerse al tono fantástico y de evasión de la serie. Pasemos ahora a desgranar cada álbum de este tomo de manera individual.

Hans: edición integral 1

LA ÚLTIMA ISLA

LA ÚLTIMA ISLA

La última isla es el álbum en el que se inicia esta magnífica serie. En él vamos a ver al protagonista perdido, confuso, y puesto en una situación en donde prefiere perder su estatus de ciudadano y pasarse al lado de los exteriores, quienes habían sido perseguidos por los habitantes de la Gran Ciudad.

La muerte de Orquídea en el final de la primera historia lleva a Hans a viajar al pasado para una vez allí, teletransportarla a su presente, rompiendo así una norma y quedando fuera de la ley. Valsary, el dirigente de la ciudad y principal villano de la historia. Este intenta manipular a Hans continuamente, ya que se convierte, aunque es una amenaza, también le considera valioso para sus planes. Un comienzo por todo lo alto.

EL PRISIONERO DE LA ETERNIDAD

El Prisionero de la Eternidad es el segundo álbum de la serie. Continúa la historia justo donde nos dejó el anterior volumen. De Hecho tenemos el viaje o mejor dicha huida de Hans y Orquídea por el espacio. Esta huida lleva a nuestros protagonistas al fantástico mundo de Ardelia. Aquí caerán en manos de la pérfida reina de este mundo. Deberán huir de sus garras por el planeta, en una lucha por su supervivencia.

En este segundo se desencadena una aventura trepidante en la que el bueno de Hans no saldrá bien parado. Argumentalmente, nos va enseñando más elementos del mundo de Hans. Si bien los elementos son de corte clásico, la trama está bien construida y su final abierto para continuar con las aventuras del personaje.

EL PRISIONERO DE LA ETERNIDAD

LOS MUTANTES DE XANAIA

LOS MUTANTES DE XANAIA

Los Mutantes de Xanaia es el tercer álbum. Y en mi opinión el que mejor de los cuatro de este primer integral. En él tenemos el viaje de Hans y Orquídea a Xanaia, por orden de Valsary. En este mundo encontrarán la lucha de los autóctonos habitantes de Xanaia, contra los invasores humanos y los Mutantes que pueblan estas tierras.

Pronto Hans tomará partido por la parte más débil y volverá a rebelarse contra los injustos poderes que intentan dominarle. En este número aparecen dos personajes interesantes, Kylal un autóctono de Xania, y el Mutante Argor. Ambos tendrán un papel destacado en la próxima entrega.

LOS GLADIADORES

Los Gladiadores es el último álbum de este integral. En él tenemos como los planes urdidos por Valsary casi logran suprimir a los habitantes de Xanaia liderados por Hans y Kylal.

Este número es un cierre magnífico para este arco. Está lleno de acción, aventura y un espectacular dibujo. Algo que será una tónica dominante en toda la serie. Algunas de las viñetas de batallas son, simplemente, impresionantes.

LOS GLADIADORES

Hans, una serie genial, con una excelente edición por parte de Norma Editorial

Está claro que estamos ante ciencia ficción de corte clásico, que refleja en sus viñetas aspectos de algunas sociedades europeas. Muchas de estas vivían bajo sistemas dictatoriales o similares. Algo que los autores parecían tener muy presente. En mi opinión estamos ante un cómic recomendable, muy bueno en el aspecto gráfico, siendo este el mayor atractivo de esta obra. Todo esto gracias a al dibujo de Rosinski, que ya conocemos de Thorgal. Gráficamente, todo está muy bien ambientado, la paleta de colores fría, el diseño de personajes.

Razas, criaturas, detalles de las diferentes localizaciones, son sencillamente espectaculares. Todo con un estilo muy clásico, pero no por ello exento de una belleza notable. El guión de Duchâteau, quizás no está al nivel superlativo del dibujo. Pero podemos afirmar que es de un excelente nivel, nos cuenta una buena historia, con acción, sus personajes están bien construidos y las tramas son tramas sólidas. En resumen, un cómic superrecomendable para amantes del género.

Hans: edición integral 1

Sobre la edición de Hans: edición integral 1

Norma Editorial publica este Hans: edición integral 1 en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye una veintena de páginas con bocetos, artículos e información de todo tipo de esa que vale su peso en oro.

HANS. Edición integral 1
Autores:
A.P. Duchâteau, Grzegorz Rosinski
Colección: CÓMIC EUROPEO
Serie: HANS
Formato: Cartoné
Tamaño: 22 x 29,5
Páginas: 224 Color
ISBN: 978-84-679-1944-8
PVP: 26,00 €

HANS. Edición integral 1

NUESTRA NOTA - 88%

88%

IMPRESCINIDIBLE

HANS. Es una maginifca obra de ciencia ficción, que a demás de una gran guion cuenta con el dibujo de uno de los grandes de la BD. Rosinski, un viejo conocido gracias a su otra gran obra, Thorgal. Hans es una serie imprescindible para los amantes de las historias de ciencia ficción.

User Rating: 4.68 ( 14 votes)

Últimas entradas

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

¡A comprar!

Miguel Villoslada
Miguel Villoslada
Aficionado a los cómics desde que cayo en mis manos un ejemplar de "Asterix y los Normandos" hacia el inicio de la década de los 80. Desde ese momento no he dejado de leer y se han convertido en una pasión que pocas cosas han logrado igualar. Entre las pocas el baloncesto y el cine.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí