Hellblazer Volumen 1 – Reseña cómic

ECC pública en su sello Black Label una nueva edición de Hellblazer, la mítica serie protagonizada por John Constantine, con periodicidad bimestral y de forma cronológica. 26 tomos en los que podremos observar la evolución del personaje mes a mes a diferencia de la anterior edición de la editorial centrada en los autores.

Hellblazer Volumen 1
Hellblazer Volumen 1

De secundario de lujo a superstar del cómic

Antes de empezar con la reseña de este Hellblazer Volumen 1 un poquito de historia. John Constantine fue creado por Alan Moore gracias a una broma interna que tenía con John Totleben y Stephen Bissette cuando trabajaban en La Cosa del Pantano. Los dibujantes eran muy fans del grupo The Police y pidieron al guionista de Northampton que crease un personaje basado en la figura de Sting y este les complació creando a John Constantine. Aunque su primera aparición oficial en The Saga of Swamp Thing Saga #37 es obra de otro dibujante –en este caso Rick Veitch– existe un cameo anterior de un personaje parecido al cantante británico en el número #25.

Un número dibujado por Bissette y Totleben que fue declarado retroactivamente como Constantine para simplificar el tema. Una vez resuelta la apariencia física, Alan Moore reflexionó sobre qué características debía imbuir a este. Como curiosidad, esta apariencia física que se fue diluyendo en el tiempo por el miedo de DC a una posible demanda, de Sting. Cabe decir que el miedo a la demanda era infundado, ya que el propio cantante ha declarado en más de una ocasión que estaba encantado con el homenaje, llegando incluso a escribir algún que otro prólogo para la serie.

Una de las apariciones de Constantine en la colección de La cosa del pantano

Hellblazer Volumen 1, un debut continuista y con sabor propio

Se llegó a la conclusión de que como la mayoría de los místicos en los cómics son, en general, gente mayor, muy austera, muy de clase media, no sería mala idea hacer un mago funcional en la calle. Un hechicero de clase obrera. Alguien callejero, de clase trabajadora, y con un trasfondo diferente a los místicos del cómic convencionales. Y así, en 1988, DC Cómics decidió darle una cabecera propia después de un periplo de tres años, siendo un carismático personaje secundario en La Cosa del Pantano.

Una serie cuyo equipo creativo sería totalmente británico como el personaje. Este estaba formado por Jamie Delano a los guiones y John Ridgway a los lápices y cuyo inicio vamos a empezar a reseñar. La historia comienza con John regresando a Inglaterra después de los sucesos narrados en la Cosa del Pantano. Y como es natural es bastante continuista en tono y contenido. A pesar de esto, ya desde este inicio se nota la impronta autoral de Jaime Delano tanto en su prosa como en su gusto por la crítica social.

Interior de Hellblazer Volumen 1
Interior de Hellblazer Volumen 1

Marcando una línea clara desde el primer momento

Los dos primeros números de este Hellblazer Volumen 1 son un magistral punto de entrada al personaje y al tono de la serie. En ellos empezamos a vislumbrar el carácter de Constantine, su cinismo y pragmatismo y sobre todo una de las constantes de la serie: lo peligroso que es ser su amigo. Después de esta introducción va sentando las bases por donde va a transcurrir el tomo presentando una Inglaterra injusta y opresiva gracias al nefasto gobierno de Margaret Thatcher -digamos finalmente que el guionista no tiene mucho cariño a esa z***a b******a- y a los antagonistas principales.

Por un lado, está la Cruzada de la Resurrección. Unos fanáticos religiosos que tienen conexiones cercanas con personajes relacionados con Constantine. Por el otro Ejército de la Condena, demonios comandados por un viejo conocido de John: el Demonio Nergal. Esta batalla entre el bien y el mal con nuestro querido mago en medio es una continuación directa de los sucesos narrados en la Cosa del Pantano. Una lucha en la que se verán involucradas su sobrina Gemma, su amante Zed, varios antiguos compañeros y hasta un batallón americano perdido en Vietnam.

Interior de Hellblazer Volumen 1
Interior de Hellblazer Volumen 1

Un apartado gráfico sobresaliente que marcó tendencia

Además, el motivo de su resolución tendrá consecuencias no solo en esta serie, sino que repercutirá en The Saga of Swamp Thing, cuyos números #76 y #77 se incluyen a modo de colofón en el tomo y suponen un cambio de tono que se agradece. En el aspecto gráfico, la labor de John Ridgway es francamente maravillosa. Su dominio de la composición y de la narración está aquí al servicio de la historia. Su estilo se adapta como anillo al dedo al terror y es capaz de plasmar perfectamente la angustia y el agobio necesario en este tipo de relatos.

Para ello es ayudado por Lovern Kindzierski que dota al tebeo de una paleta de colores que definió posteriormente el uso del color en el sello Vértigo en una labor conjunta  prodigiosa. En definitiva, un tebeo dónde comienza el camino de uno de los mejores y más carismáticos personajes de DC. Estandarte del sello Vértigo y además un grandísimo tebeo de terror. Un verdadero regalo para los amantes del noveno arte que ahora podremos seguir en edición cronológica.

Interior de Hellblazer Volumen 1
Interior de Hellblazer Volumen 1

Sobre la edición de Hellblazer Volumen 1

ECC cómics nos presenta este Hellblazer Volumen 1 en formato cartoné sin sobrecubiertas. En el interior una excelente reproducción gráfica y papel brillo de máxima calidad. El volumen cuenta con una portada de Jim Lee realizada para la ocasión y no incluye extras.

HELLBLAZER VOL. 01 DE 26
Edita:
ECC Cómics
Editorial Original: DC Comics
Autor/es: Jamie Delano, Rick Veitch, John Ridgeway, Rick Veitch, Tom Mandrake
Fecha de lanzamiento: Enero 2022
Páginas: 312 págs
Tamaño: 257 x 168 mm cm.
Contiene: Hellblazer núms. 1-9, Swamp Thing núms. 76 y 77 USA
Formato: Cartoné
Interior: Color
ISSN: 9788419021496
Precio: 33,00 €

HELLBLAZER VOL. 01 DE 26

NUESTRA NOTA - 90%

90%

Imprescindible

Aquí comienza el camino de la serie más importante y carismática del sello Vértigo. Acompaña al mayor bastardo de Gran Bretaña en su lucha contra ra los demonios: los del infierno y los de su cabeza.

User Rating: 4.81 ( 8 votes)

Últimas entradas

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

Hulk Aplasta Vengadores – Reseña cómic

Hablamos de Hulk Aplasta Vengadores. Tomo editado por Panini Cómics y que hace homenaje a esos enfrentamientos que han tenido dicho supergrupo contra el Coloso esmeralda.

Predator: El día de la cazadora – Reseña cómic

Hoy hablamos de Predator: El día de la cazadora. Una historia de venganza con el cazador más letal del universo se convertirá en la presa a manos de… una humana

Biblioteca Marvel Capitán América 1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel Capitán América 1, volumen que recoge las primeras once aventuras del personaje, después de su resurgir en las páginas de Los Vengadores.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

Hulk Aplasta Vengadores – Reseña cómic

Hablamos de Hulk Aplasta Vengadores. Tomo editado por Panini Cómics y que hace homenaje a esos enfrentamientos que han tenido dicho supergrupo contra el Coloso esmeralda.

Predator: El día de la cazadora – Reseña cómic

Hoy hablamos de Predator: El día de la cazadora. Una historia de venganza con el cazador más letal del universo se convertirá en la presa a manos de… una humana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí