Bermudillo Volumen 7 – Reseña cómic

Hablamos del Bermudillo Volumen 7. Un nuevo volumen de este personaje creado por Thom Roep y Piet Wijn en el que encontraremos tres aventuras recientemente editado por Dolmen en nuestro idioma.

Bermudillo Volumen 7
Bermudillo Volumen 7

Nuestro protagonista vuelve a echar mano del armario de las mil puertas

Antes de hablar de este Bermudillo Volumen 7, un poco de contexto. Nuestro rechoncho amigo de barba blanca se encuentra caminando a trompicones en el vasto paisaje blanco de Siberia. ¿Qué ha sucedido para que se encuentre en esa poco atractiva situación? Tenemos que remontarnos al volumen anterior de esta magnífica colección que Dolmen lleva poniendo a nuestra disposición desde hace unos años. Bermudillo, la serie creada por el guionista Thom Roep y el dibujante Piet Wijn, se enmarca dentro de la colección Fuera Borda. Esta línea acoge otras joyas de la historieta francoblega como Casacas azules, Papyrus, Quena y el Sacramús y Chick Bill, por nombrar a algunas.

Como ya comentamos a la hora de analizar el VOLUMEN 6 de Bermudillo, aquellos tres álbumes componían el primer tramo de los años noventa. La historieta «El armario de las mil puertas», suponía una especie de prólogo de las historias que encontraremos ahora. Las aventuras de este Volumen 7 se publicaron originalmente durante los años 1994, 1995 y 1996. Echando un vistazo a lo que queda por venir, encontramos dos nuevos álbumes: «Terug naar het verborgen dierenrijk» de 1997 y «De wonderlijke raamvertelling» 2001. Este último pone punto y final a esta maravillosa serie. Deseamos que Dolmen no tarde mucho en traerlos en el octavo volumen.

Interior de Bermudillo Volumen 7
Interior de Bermudillo Volumen 7

Bermudillo Volumen 7, lo que ha pasado hasta el momento

Los revoltosos Pip, Cuquita y Domoli, hacían de las suyas en el castillo de Socratoff. En dicho lugar, los magos Socratoff y Bathasoff, debían soportar sus travesuras estoicamente. Los padres pensaron que sería beneficioso para la educación de sus hijos mandarlos con otros magos. Así podrían afinar sus conocimientos en la materia a la vez que aprender de otras culturas. De esta manera, El gordito Domoli fue al palacio de hielo con Ivanovich; A Pip le tocó en suerte acudir con la atractiva Yoshimo Tomita en su hogar japonés. Finalmente, la temible Cuquita atravesó el poderoso Armario para llegar al Nuevo Mundo donde le espera Colmillo Amarillento.

En la tranquilidad del castillo de Socratoff los pasillos quedaron en silencio. Hay que remediar esto. Solo ha pasado una noche desde que los niños dejaron el castillo. Suficiente para que los magos echen de menos a sus hijos. Acto seguido le piden a Bermudillo que vaya a buscarlos. Usando sus sortilegios adelantan el tiempo diez años y lo envían a través de su armario a Siberia, donde espera Domoli. Una serie de figuras recreadas con nieve llevan a nuestro amigo hasta el palacio de hielo de Ivanovich. Durante su estancia allí, para hacer más acogedora la velada, Bermudillo prestará oídos y vista a un relato narrado por Ivanovich. ¡Rescatado de un libro viviente!

Interior de Bermudillo Volumen 7
Interior de Bermudillo Volumen 7

El navío de hielo

Los autores de Bermudillo adaptan en viñetas la cautivadora novela titulada «Los seis que conquistaron el mundo» de los Hemanos Grimm. El título cambia a «El navío de hielo» para localizarla en tierras siberianas. Como esto es una aventura de Bermudillo, se usa de manera inteligente el recurso de introducir al afable protagonista junto a Domoli dentro del cuento. Actúan como lectores, pero a ellos no pueden verles ni oírles. Más o menos como en «Cuento de Navidad» de Dickens. La diferencia estriba en que algunos de sus actos, como dar una patada, tendrán efecto en los implicados en la historia. Un zar que tiene una hija casadera y algo caprichosa, decreta que aquel que le consiga un barco volador obtendrá su mano.


En un pequeño pueblo viven el joven Piotr y sus padres. Mientras busca a sus hermanos que están en su serio aprieto por ser unos malandrines, sucede algo formidable. Ayuda a un mago anciano y este como recompensa le fabrica un navío de hielo, con una particularidad. Puede volar. El relato, como vemos, no parece muy original, al ser el típico cuento de hadas. Pero tiene su gracia y su punto, ya que por el camino, el navío irá recogiendo a diferentes individuos con dones especiales. Uno nunca yerra el tiro, otro lo oye todo, otro corre que se las pela, etc… Cumplirá su función cuando Piort se vea en aprietos por culpa del villano de la aventura, un consejero del zar de aviesas intenciones. «El navío de hielo» está magníficamente resuelta por Roep y Wijin. Entretenida y divertida, es el mejor de los tres álbumes del tomo.

El kimono negro

«El kimono negro», segunda historia de este Bermudillo Volumen 7, está resuelta con mucha imaginación, con una exquisita ambientación en paisajes nipones. Wijin era un gran admirador de la cultura japonesa desde hacía años. Además, tenía decenas de libros de arte sobre el tema. Aportó algunas ideas para la trama y quería incluir un dragón. Este monstruo lo veremos plasmado con todo su esplendor tanto en la portada como a partir de la segunda mitad del álbum. Aunque la cuna de los dragones es China, también existe una variante japonesa. Es una criatura legendaria que apenas vuela. Por un motivo argumental, aquí sí lo veremos surcar el aire. Guarda una estrecha relación con el kimono negro que aparece en el título, como se desvelará en el desenlace.

Roep añade un ingreidnete muy original a esta historia. Dentro de un cofre encuentran una especie de copo de nieve con rostro humano. Es un «Sabelotodo», un recurso genial para evitar notas al pie y así poder traducir o explicar lo relativo a la cultura del sol naciente. Hay que entender que la historieta de Bermudillo está orientada a un público muy joven -aunque aparezcan inocentes desnudos-. Si los aldeanos dicen «arigato», el sabelotodo les explica su significado. Además guía a los personajes en el protocolo y les ayuda en momentos difíciles. Bermudillo y Domoli deberán recoger a Pip para retomar el viaje, en esta ocasión con destino El Nuevo Mundo.

El cacique enmascarado

Historietas como El zorro o El hombre enmascarado inspiran el título de la tercera y última aventura de este Bermudillo Volumen 7. Bermudillo, Domoli y Pip encaminan sus pasos en busca de la temible Cuquita. Viajan sobre el Océano Pacífico en un globo aerostático, impulsado hacia el este por las corrientes de viento. Pronto llegan a tierra, donde les esperan unas nativas enmascaradas. En el poblado indio, junto a los tipis, encontrarán a hombres y niños. Los hombres hacen las tareas del hogar de las mujeres. ¿Se habrá inspirado el último álbum de Astérix, «Tras las huellas del Grifo», en este de Bermundillo?

Aunque la historia es previsible, resulta divertida. Pip y Domoli darán su merecido a Cuquita, que al final entrará en razón y dejará sus trucos y juegos peligrosos. La misión será encontrar un tipi mágico, escondido en el cementerio de los pemicanes. Tendrán que sortear a un puma, el único peligro real. Los indios están retratados como gente benévola y no dejaremos de ver celebraciones entre tipis y demás. En estas tres aventuras, los niños y Bermudillo han dejado atrás muchos amigos y todo ha salido a pedir de boca. Como si de un llanero solitario se tratase, el genio del hatillo rehusará quedarse en el castillo de Socratoff. Y por ello, regresará a su camino por la naturaleza, donde dispone de todo el tiempo del mundo y podrá disfrutar de mil y una aventuras.

Sobre la edición de Bermudillo Volumen 7

Dolmen Editorial viene realizando un trabajo exquisito en la edición de sus títulos de la colección Fuera Borda. Son tomos de unas 150 páginas en tapa dura y excelente papel. Este Bermudillo Volumen 7 incluye un puñado de ilustraciones maravillosas, la mayoría de Wijin. Corresponden a portadas, anuncios, bocetos y mucho más. También contiene unos textos explicativos muy interesantes escritos por Thom Roep y acompañados de abundante información gráfica.

Bermudillo Volumen 7

BERMUDILLO Volumen 7
Edita:
Dolmen Editorial
Material original: Het gemaskerde opperhoofd, Kimono de zwarte, Het schip van ijs
Autores: Thom Roep, Piet Wijn
Formato: Tapa dura
Tamaño:21 x 28 cm.
Páginas: 168
Interior: Color
ISBN: 9788418898136
Precio: 29,95 €

Autor

  • Santi

    Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

BERMUDILLO VOLUMEN 7

NUESTRA NOTA - 80%

80%

AVENTURAS DIVERTIDAS

Bermudillo volumen 7 demuestra que las aventuras de este anciano bonachón siguen en plena forma. Son divertidas y muy recomendables para un público joven o uno adulto de gusto refinado. El dibujo es maravilloso, como siempre.

User Rating: 4.93 ( 6 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This