Panini nos trae el final de las andaduras de Dan Slott al frente de la cabecera de la giganta esmeralda. Una sobresaliente sit-com de superhéroes llena de guiños al fan. Una etapa a reivindicar.

Hulka: el mundo judicial superheroico sin mucha seriedad
Jennifer Walters, aka Hulka, cayó en las manos de Dan Slott a mitad del año 2004 y hasta su conclusión en el 2007 el guionista nos dio una genial serie de superhéroes alternativa. Siguiendo la estela de John Byrne, Slott inundó la serie de un tono de comedia sit-com dejando de lado la acción, la épica y las grandes amenazas propias del género. Consiguió una gran serie única que sería del todo impensable en la inmensa mayoría de cabeceras de la editorial. El punto de partida de la serie fue el fichaje de nuestra protagonista por un bufete de abogados centrado en casos relacionados con meta-humanos, héroes o villanos conocidos por todos, haciendo hincapié en el derecho de los villanos a tener un juicio justo por muy malos que sean y en las artimañas, interpretaciones convenientes y medias verdades que no dejamos de ver en productos del ámbito judicial.
Al principio se trataban de casos rápidos de un solo número pero luego Slott nos empezó a dar tramas algo más elaboradas e incluso cósmicas, todo dentro del mundo jurídico que se nos plantea. Un momento en el que la serie empezó a subir de manera exponencial en calidad. Algo importante antes de analizar este tomo es que la serie se enmarcó justo antes de la famosa Civil War marvelita. Una época en la que Bendis empezó a alzarse como arquitecto de la compañía con la publicación de sus Vengadores Desunidos. Esta serie, al igual que todas las demás, refleja las consecuencias de la guerra civil posicionando a Hulka a favor del acta de registro aunque tratando el tema brevemente, además de cierto tema relacionado con Hulk y los Iluminati. Algo sobre lo que la prima de Banner tendrá mucho que decir. Y con un tono que diferenció esta serie de todas las que la casa de las ideas estaba editando en aquel momento.

Dan Slott nos brinda en Hulka un genial guion plagado de referencias a los comics Marvel
Esta última parte de la serie empieza con Hulka en su bufete habitual, aunque luego se irá momentáneamente a vivir otro tipo de aventuras. Por tanto, en cuanto a estructura este tomo se podría dividir en dos bloques: Hulka abogada y Hulka agente de SHIELD. Desde el principio el guionista se dedica a cerrar las tramas y subtramas de manera que casi todo vuelve a su status quo original con la elegancia que ha caracterizado a Dan Slott durante toda la etapa, porque el punto fuerte sobre el que se ha sustentado la serie ha sido el guion. Sabiendo que el lector conoce los códigos típicos del género de superhéroes, Slott aprovecha para hacer un magnífico ejercicio de metaficción constante utilizando una inventada biblioteca de comics Marvel que el bufete tiene a su disposición como archivo para sus casos.
De esta forma, aunque no se rompa la cuarta pared como ya hiciera John Byrne, de una manera más sutil los personajes son conscientes de que están dentro de un comic al hacer continúas referencias a historias canon de distintos personajes Marvel. El nivel de guiños es tal, que incluso el nombre del propio bufete, Goodman, Lieber, Kurtzberg y Holliway (GLK&H), es una referencia a tres grandes nombres de la editorial como son: Martin Goodman, Stan Lee y Jack Kirby, siendo Holliway el único personaje ficticio de los cuatro. Y para rizar más el rizo, las oficinas están en Timely Plaza, referencia a Timely Comics, antiguo nombre de Marvel Comics.

Personajes de primera para una serie a priori secundaria
Más allá de las referencias, el guion a pesar de tener mucho texto no se hace pesado, al contrario, es directo y rápido, y con un elenco de personajes muy interesante al margen de la protagonista. Unos personajes secundarios que tienen su espacio en la trama para completar su arco de evolución, dándonos así un amplio abanico de personajes bien desarrollados que importan al lector y con los que puede empatizar.
Caso aparte merece el buen tratamiento de Hulka/Jennifer Walters. La dualidad entre las dos personalidades ha sido uno de los grandes atractivos de las serie, ya que a diferencia de Bruce Banner/Hulk, Jennifer no pierde su raciocinio cuando se convierte en Hulka pero tampoco tienen la misma personalidad. Mientras Jennifer empieza siendo la parte más insegura y temerosa, Hulka potencia todo lo que Jennifer no se atreve a ser. Con el paso de los números hemos visto cómo se complementan ambas, una aceptación a ser Jennifer y una valoración positiva de sus cualidades.

Un dibujo adecuado que empasta muy bien con el tono de la serie
En lo que a dibujo se refiere, por la serie han pasado varios artistas con un estilo similar que le pega mucho a la comedia que plantea el guionista. En este caso tenemos a Ty Templeton y Rick Burchett que siguen el trazo limpio de sus predecesores pero con bastante más detalle que otros como Juan Bobillo, el que era hasta ahora unos de los dibujantes centrales de la cabecera. El dibujo, con un estilo lejos de lo superheroico estándar, es muy funcional en el mejor de los sentidos, acompaña al guion y agiliza la lectura porque no exige mucha atención del lector, al contrario que el cómic típico de superhéroes que utiliza el dibujo para mostrar lo espectacular y la épica de la acción.
Estamos ante una de esas series que rompe con lo que solemos ver en el género de superhéroes. Un personaje secundario con el que los autores tienen una libertad creativa que es imposible en cabeceras centrales como Vengadores o Spiderman. Por ello, de vez en cuando podemos tener pequeñas joyas como esta. Hulka no deja de ser un personaje alternativo y más desconocido para el público general pero no por ello inaccesible.

Hulka: una maravillosa serie de comedia sin muchas pretensiones
Con esta colección de tres tomos Panini reedita una de las mejores etapas modernas del personaje en formato Marvel Collection, tapa dura y papel de calidad. Un muy divertido prólogo de David Hernández Ortega y una carencia absoluta de portadas alternativas, algo muy raro en las ediciones de Panini. Una serie de comedia muy disfrutable y recomendada para los fans del personaje y para todos aquellos que quieran leer algo distinto de La Casa de las Ideas.

Marvel Collection. Hulka de Dan Slott 3
Otra yo, otra tú
Autores Dan Slott, Ty Templeton, Rick Burchett
Número de páginas 320 pp
Tamaño 17X26
Contiene She-Hulk 11-21 y The Mighty Marvel Western: Two-Gun Kid
Formato Tomo en tapa dura
Interior Color
ISBN 9788413343365
Precio 30,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
Hulka de Dan Slott- 3
NUESTRA NOTA - 84%
84%
Hulka: aplasta y divierte
Cierre de una de las más famosas etapas del personaje. Historias muy entretenidas y diferentes sustentadas por el fantástico guion de Dan Slott.