Marvel Facsímil. Amazing Spider-Man #31 – Reseña

Panini comics recupera The Amazing Spider-Man #31-33 en su línea facsímil. Uno de los comics clásicos más icónicos del trepamuros

Marvel facsímil sigue siendo una colección de momentos icónicos tras 15 números

Con poco más de un año de recorrido, la línea facsímil de Panini está resultando una iniciativa más que interesante. Orientada, quizá, para coleccionistas que quieran picar algo del mundo de los clásicos sin la obligación de comprar un tomo en gran formato. Momentos imprescindibles del universo Marvel en píldoras de consumo rápido y acompañados de una notable cantidad de extras. Ya hemos reseñado varios de ellos por aquí, como el primer número del Capitán América, el comienzo de Marvels de Kurt Busiek. También la primera aparición de Deadpool en The New Mutants o la mítica muerte de Fénix Oscura. Pero aún no se había pasado nuestro vecino y amigo Spider-man.

Esta vez le toca el turno a un comic que recoge uno de los momentos más recordados del hombre araña clásico de los años 60 como es el de la salida entre los escombros. Y un número que además es la encarnación del lema favorito del bueno de Peter Parker. Y un volumen que asentó la quintaesencia del personaje para el futuro. Ya que estamos ante una etapa crucial que asentaría el devenir del hombre araña tal y como lo conocemos ahora. Una etapa en la que tras unos comienzos sustentados en el ensayo y error, el cosmos del trepamuros cogería forma y una voz propia. Cargad vuestros lanzarredes, hoy analizamos The Amazing Spider-Man #31-33.

Una de las viñetas más icónicas de Spiderman de todos los tiempos.

Un cómic que recoge la esencia del Spider-man original en formato facsímil

«Un gran poder conlleva una gran responsabilidad«, quizá la frase insignia de Marvel por excelencia tiene aquí una representación como pocas. Nos situamos en la época primigenia de Stan Lee y Steve Ditko. Más concretamente en la trama del Maestro Planeador que abarca de los números 31 al 33, publicados desde diciembre de 1965 hasta febrero de 1966. La trama gira entorno a Spider-man intentando conseguir un antídoto para salvar a la tía May de una grave enfermedad que la tiene en estado de coma. En cuanto a su alter ego, estamos también ante el inicio de Peter Parker en la universidad y sus primeros encuentros con personajes de gran importancia en su historia como Gwen Stacy y Harry Osborn. Ambos aqui en un papel muy menor. Esta parte centrada en la vida de Peter Parker tanto en el Buggle como, sobre todo, en la facultad es la más floja.

Quizá en los 60 fuera más efectiva. Pero actualmente esta forma de retratar la vida adolescente resulta demasiado simplona o directamente ridícula. Es curioso como dato de primera toma de contacto con personajes relevantes para la franquicia arácnida pero irrelevante más allá de eso. Pero como decíamos, aquí tenemos uno de los momentos álgidos del trepamuros. Y es que en la trama tenemos la máxima expresión de los valores del personaje que culmina en ese momento en que saca fuerzas de donde no las hay para librarse de los escombros e ir a salvar a tía May en el ya mítico The Amazing Spider-man #33. El comic retrata perfectamente cómo el personaje compagina su doble vida y cómo intenta sobrellevar los problemas típicos de Peter Parker como la falta de dinero o sus encontronazos con Jameson, por lo que estamos ante un clásico del lanzarredes en todos los sentidos.

Una pareja fundacional espoleada por la iconicidad de Steve Ditko

Si el guion de Stan Lee aunque acertado puede resultar desfasado actualmente, el dibujo de Steve Ditko ha envejecido bastante mejor. La narrativa, la variedad de composición de página, la dinámica de las escenas de acción y las viñetas icónicas son el verdadero corazón de la historia. En cualquier caso, ambos autores resultan indispensables para la consecución de uno de los momentos clave y más homenajeados del personaje. Una etapa que sentó las bases para el futuro del cosmos arácnido de Marvel. Una historia a la que vale la pena acercarse, no solamente por el gran valor histórico que tiene sino por el gran trabajo artístico de Steve Ditko.

Panini nos presenta esta saga clásica de Spider-man en su formato habitual facsímil con papel de calidad, portadas originales y breve contexto de la época. Una vez más, Panini nos brinda una historia mítica de la casa de las ideas en un formato muy cuidado.

Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31
Autores
Stan Lee, Steve Ditko
Número de páginas 72 pp
Tamaño 16,8X25,8
Contiene The Amazing Spider-Man 31-33
Formato Grapa con tapa semirrígida
Interior Color
ISSN 977000554600100015

Spiderman facsímil #31-33

NUESTRA NOTA - 68%

68%

Clásico indiscutible

Panini nos ofrecen uno de los momentos de referencia del Spiderman de Lee y Ditko en un formato de coleccionista.

User Rating: 5 ( 5 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

2 COMENTARIOS

  1. En este facsimil según panini comics sale la primera aparicion o encuentro entre SpiderMan y el doctor Octopus… Usted Jorge sabe algo???
    Un saludo

    • El primer encuentro se produjo en el número 3 de The Amazing Spiderman, posteriormente Doc Oc volvería en los números 11 y 12 y más tarde en los números 31 32 y 33, que son los que se reproducen en este facsímil. Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí