Inferno 1 – Reseña cómic

Hablamos de Inferno 1 principio del fin de la era Hickman en el cosmos mutante. Un fin de fiesta que promete -otra vez- poner el mundo de los hijos del átomo patas arriba.

Inferno 1

Jonathan Hickman y sus dos años como arquitecto del mundo mutante.

¡El tiempo pasa volando! Y es que la fecha de publicación de los números uno de Potencias de X y Dinastía de X data ya de noviembre del 2019. Este Inferno 1 que hoy reseñamos acaba de ser editado en nuestro idioma este enero. Así que su cuarto y último capítulo será publicado en abril. Dos años y medio justos sería el tiempo en el que Jonathan Hickman, si no me fallan las cuentas, ha estado a cargo de las colecciones mutantes. Una etapa que ha podido ser corta para algunos lectores. O excesiva para otros que igual no han visto con buenos ojos la dirección que ha ido marcando. A nivel personal me encuentro entre lo positivo en algunas cuestiones planteadas, así como su desarrollo.

Pero también la decepción de no pocos parones por los eventos de turno que tanto daño hacen. Cortando el ritmo de las colecciones, como es evidente. Otra vez hemos vuelto a tener una ingente cantidad de títulos que cuando sucede la aventura extensible se hace imposible (sobre todo económicamente) seguirla en no pocas ocasiones. Aunque ahí quizás no habría que echarle del todo la culpa a Hickman, ¿verdad?. Porque hay directrices de la propia editorial que no te puedes saltar. Durante años ha habido múltiples series de mutantes y al final habría sido extraño que todo ello se hubiese contenido con la venida de este guionista. Nos ha dejado a Krakoa siendo la nación Mutante, la resurrección y un consejo donde todo se decide democráticamente (o eso parece a primera vista).

Interior de Inferno 1
Interior de Inferno 1

Moira vuelve para este cierre.

Con Moira comenzó todo. Sin ella ni Charles Xavier ni Magneto habrían dado el paso a lo que Hickman fue diseñando. Reconociéndola como una mutante (algo que no se había hecho hasta ahora) y viendo un futuro a evitar que es el peligro máximo en cuanto al futuro de su especie. La tecnología y más concretamente la del ser llamado Nimrod (los más veteranos lo recordarán nuevamente de los años ochenta, por parte de Chris Claremont y John Romita Jr.). Pero hay otro temor que en este primer número se desarrolla, el del personaje Destino. El cual es una amenaza física y para los planes de Moira. Siendo espectadores de una conversación entre ambas (en una de las múltiples vidas de Mactaggert) donde queda claro lo que puede hacer la amante de Mística. Llevando todo al extremo con Pyros de por medio en unas viñetas estremecedoras.

Así que una de las reglas era que por ninguna de las maneras Destino fuese resucitada (recordemos que estaba muertecilla). Pero Mística, viendo que su resurrección se iba posponiendo por parte de Charles Xavier y Magneto, decide actuar por su cuenta y de rebote nominarla como nuevo miembro del consejo. Ante la sorpresa de algunos de sus miembros, como es normal. Eso sería el tema más importante de la historia. Aunque tenemos algunas páginas dedicadas a Cifra y su relación con Krakoa (es el único que le entiende), Bishop siendo nombrado Capitán o como el Proyecto Nimrod sigue adelante y desarrollándose en cuanto a combatir a cualquier amenaza.

Interior de Inferno 1
Interior de Inferno 1

Inferno 1 ¿Se le dará una vuelta al calcetín o seguirá todo igual?

¿Estos cuatro números los hace Hickman para dejar Tábula Rasa de cara al nuevo guionista? O si, por el contrario, se seguirá con lo planteado. ¿Seguiremos con Krakoa como la Nación Soberana Mutante?, ¿Seguirán los mutantes como ese «extra» de poder resucitar cuando mueren gracias a las cunas?. ¿O se volverá en cierta manera a ese status que tantas veces se ha visto en multitud de ocasiones?. Cada uno por su cuenta. Porque recordemos que aquí han estado conviviendo héroes y villanos como si de una gran familia (con desavenencias) se tratara. De momento el interés generado por este primer número es alto. Así como la labor, no se puede dejar de lado ni mucho menos, del dibujante Valerio Schiti. Impaciencia por como puede acabar el tema y buena nota a lo expuesto por Jonathan Hickman en su canto de Cisne.

Interior de Inferno 1
Interior de Inferno 1

Sobre la edición de Inferno 1

Panini cómics edita este Inferno 1 en su habitual formato de grapa. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye portadas alternativas, una ilustración de Mystique, y el habitual Spot On a cargo de Julián M. Clemente.

Inferno 1 de 4
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Jonathan Hickman, Valerio Schiti
Fecha de lanzamiento: 7 ene 2022
Páginas: 56
Tamaño: 16.8 X 25.8
Contiene: Inferno 1
Formato: Grapas
Interior: Color
ISSN: 977000562400600001
Precio: 5,90

Autor

  • Néstor Gascón

    Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Inferno #1

NUESTRA NOTA - 80%

80%

ADIÓS HICKMAN. ADIÓS.

El canto de Cisne de Jonathan Hickman en la franquicia mutante. Con especial interés en los personajes de Moira Mactaggert y Destino. Un primer número muy interesante que puede traer no pocas consecuencias al status quo actual.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This