Hoy en La Comicteca hablamos sobre la serie «Inhumans». La cual tenéis disponible en la plataforma Disney+. Totalmente recomendable para vuestro peor enemigo y gente a la que queráis hacer sufrir y os deje de hablar. Igual hay personas que opinen que es una serie que merece la pena. Desde aquí os instamos a que los citados se pongan en contacto con nosotros. Aunque dudamos de que tal hecho se produzca.

Cuando no tenemos mutantes optamos por Inhumanos.
Poco a poco Disney iba recuperando los derechos de personajes o grupos que no tenía en su poder. Así que al no tener todavía a los mutantes y siendo FOX quien iba haciendo sus películas, recurrió a los Inhumanos. Dándoles apoyo incluso en los cómics. Unos personajes que ya tienen sus años y que los aficionados a Marvel raro sería que no conocieran a Rayo Negro, Medusa y compañía. De ahí vino también ese cruce con la Patrulla-X y las nieblas terrígenas que fue el núcleo central de su enfrentamiento en las viñetas.
Así que se inició el rodaje y posterior estreno de «Inhumans». En el año 2007. Una serie de televisión de ocho capítulos y que el primero de ellos se «vendió» a bombo y platillo por la experiencia IMAX que se podía disfrutar en los cines. Una forma de darle algo de importancia y que resultó ser un fiasco en toda regla. Numerosas críticas con fundamento y una valoración pobre en cuanto a lo que se ofreció. Y sí, una vez vista al completo te das cuenta de que se haya olvidado totalmente entre los aficionados. Si se habla de series Marvel te podrán venir a la cabeza las de Netflix (Daredevil, Jessica Jones, etc) o las más recientes, evidentemente. Inhumans se obvia y con razón.

Cuando no hay presupuesto se nota a las primeras de cambio.
Si tocas un tema como el superheróico es normal que pueda tener efectos especiales. Aquí se nota que hablamos de una «serie B». ¿Planos mostrando la ciudad de Attilan?. Pues hacemos un par de tomas aéreas con cgi y las repetimos hasta la saciedad cuando queramos que la historia vuelva a esa localización. Y por supuesto hacemos que la mayoría de la historia se desarrolle en la Tierra. Otra forma de abaratar costes. ¿Que el efecto del pelo del personaje de Medusa cuesta bastante?. Pues al final del primer capítulo le afeitamos la cabeza. ¿Tritón nos va a dar problemas con los fx?. Nos lo quitamos de en medio y no lo rescatamos hasta el penúltimo capítulo. Y así constantemente.
Tampoco es que los fx salven algo que esté mal hecho, como puede ser la historia. Pero aquí es un problema más añadido a los innumerables que tiene. Lo más interesante y lo mejor llevado es la relación entre Rayo Negro y su hermano Máximus. Que es quien colateralmente logra el destierro de la familia Real Inhumana y coronarse Rey. Consiguiendo lo que tanto ansiaba en detrimento de su hermano. A partir de ahí es un corre, corre, que te pillo. Donde los personajes protagonistas acaban cada uno por su cuenta y tienen que reencontrarse. Todo ello gracias al perro sabueso de gran tamaño, llamado Mandíbulas, y su poder de teleportación. El cual tiene una estrecha relación con Cristal, la hermana de Medusa. Que al menos el diseño y color de pelo es hasta fiel. ¡Guau!.

Acción, humor y otras memeces.
Es un cocktail de cosas las que nos encontramos que a veces te las tienes que tomar a chufla y dejarte llevar. Es la única forma de acabar con los ocho capítulos que consta todo esto y no perder más neuronas de las necesarias en dicho viaje. Os comentaba la dosificación de efectos especiales, ¿verdad?. Bueno, pues por otra parte también optan por modificar el vestuario de Rayo Negro y Medusa. El primero vistiéndolo de Armani y la segunda con un look digamos que más casual. Para que así no canten demasiado entre los ciudadanos de a pie que se van encontrando por la ciudad de turno.
¿Hay acción?. Sí. Faltaría que no hubiera la verdad. Pero de una forma que te hace pensar si parece que es impuesta y les molesta tener que rodarla en algunas situaciones. Porque no se puede hacer de una manera más insulsa y aburrida. Como en piloto automático. Todo ello con alguna situación que quiere ser cómica y te preguntas si al guionista le hizo gracia cuando lo escribió (ver a Medusa intentar sacar dinero de un cajero automático por ejemplo). Cristal medio enamorada de un maromo que pasaba por ahí y tienen algunas escenas juntos. Karnak juntándose con una mujer que se conocen un día y parece que son novios de toda la vida. Gorgon con una especie de guerrilleros soltando unas frases a lo Braveheart. En serio, no veáis Scary Movie o alguna película similar. Poneos esto que os provocará más risa.

Vuelta al redil y chispún.
Tras algún que otro plan del villano de la función, poniéndole difíciles las cosas a nuestro protagonista, la Familia Real consigue volver a Attilan. O lo que nos muestran vamos. El plano fijo que he comentado antes. Que si hemos creado desigualdades sociales. Que si Máximus solo mira por su interés. Etc. La ciudad se va a ir al carajo porque el hermano de Rayo Negro ha activado un protocolo en el cual el domo que contiene Attilan va a desaparecer (recordemos que está situada en la Luna) y con ella la ciudad. En fin telerín. Que Máximus acaba encerrado en un Bunker con comida y bebida de por vida. Eso sí. Después de que la entrada fuese destruida por Rayo Negro (¡que fuerte! ¡utiliza su poder y todo!) y quede ahí sin poder salir para los restos. No lo mata, pero le joroba.
Porque quitando al actor Iwan Rheon que lo pudimos ver en Juego de Tronos haciendo un excelente y repelente villano, el resto es para darles de comer aparte. Así que la sensación es que la cosa no daba para mucho más y es comprensible su cancelación. Dejando una única temporada en su haber. Quien sabe si en algún momento Disney-Marvel recurren a ellos para su particular Universo cinematográfico (o televisivo) creado y que tan bien le funciona. Pero es evidente que esto en concreto ni entra en Canon ni se le espera.

Inhumans -serie de tv
NUESTRA NOTA - 40%
40%
HUID
Cortarte una pierna con un cuchillo de plástico sería menos doloroso que el visionado de esta serie. Con un presupuesto infame que se nota desde casi el inicio. Situaciones rocambolescas que vas viendo constantemente. Y sobre todo un quiero (que ya hasta dudo de eso) y no puedo que hace que salgas de la historia casi desde el comienzo.

Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo.
Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.