Hablamos de la particular y brillante interpretación que hace la historietista Manuela Santoni de la figura de Jane Austen

Manuela Santoni y los clásicos, una combinación ganadora
Volvemos a reseñar en La comicteca un tebeo de Manuela Santoni. Y como en anteriores ocasiones, con Las Hermanas Brönte y Mary Shelley, el motivo del análisis es una biografía de una autora en lengua inglesa. En este caso, el de una escritora cuya obra vio la luz en la Regencia. Un periodo comprendido entre 1795 y 1837 que supuso un cambio de paradigma en la moda y la cultura británica. Además de servir como transición entre las épocas georgiana y victoriana. La vida y obra de Jane Austen estuvo marcada por su estatus social.
Su padre, el reverendo George Austen, era miembro de la aristocracia rural inglesa. Y tanto sus padres como sus seis hermanos fueron criados en Steventon. Lugar donde George fue rector de varias parroquias anglicanas desde 1765 hasta 1801. En 1801, después del retiro del padre, la familia se mudó a Bath. Tras la muerte de este, Jane, Cassandra y su madre vivieron en varias casas de alquiler hasta instalarse definitivamente en 1809 en Chawton. Allí se queda Jane hasta que tiene que mudarse a Winchester para un corto tratamiento médico antes de su muerte en 1817.

Jane Austen, una historia que no hace falta presentar
Y es precisamente al borde de la muerte, a los 42 años, cuando Manuela Santoni nos presenta a Jane Austen. Mediante una larga misiva dirigida a su hermana Cassandra –un artificio literario basado en las muchas cartas que escribió– la autora romana fábula como fue la vida de la escritora. El tebeo reimagina a Jane Austen como si fuera un trasunto de Elizabeth Bennet, la protagonista de ‘Orgullo y Prejuicio. Así vemos a una joven brillante, obstinada, inteligente y dotada de una sutil ironía. Su vida trascurre tranquila, inmersa en la literatura. Una pasión descubierta cuando su padre le da las llaves de su biblioteca.
También asiste a los bailes de sociedad organizados por si entorno. Sin intención de lograr marido, los utiliza como ejercicios de campo. Usando sus grandes dotes de observación, capta todos los detalles sociales y amorosos para plasmarlo en sus escritos. Esta tranquilidad se verá alterada por la llegada de Tom Lefroy. Ambos se enamoran -en una escena que será familiar para muchos lectores- hacen planes juntos e incluso se prometerán en matrimonio. Pero llegado el momento, Jane sabe que tendrá que elegir. Ser amada o ser libre. Y gana su verdadero amor: la escritura. Una renuncia que servirá a Austen como inspiración para sus personajes masculinos.

Reimaginando con respeto al material previo
Con estos mimbres, Manuela Santoni nos da una versión muy libre de Jane Austen. Utilizando que nunca se casó y la conveniencia que las cartas más comprometidas fueron quemadas a pedido suyo, la autora romana llena los huecos, dándonos una imagen romántica y actual de la escritora. Manejando con sutileza las situaciones, nos presenta a Jane como una mujer moderna, decidida y que no necesita la ayuda de los hombres. Una interpretación feminista de la vida y obra de Austen que actualiza al personaje a los lectores modernos, 200 años después de su muerte. En el aspecto gráfico, Santoni utiliza el blanco y negro de manera muy limpia y sencilla.
Aunque esta obra supuso su debut, sus expresiones corporales y faciales reflejan perfectamente los sentimientos y la belleza poco convencional de Jane. También es capaz de dotar de la atmósfera perfecta a cada una de las páginas. Su uso del ritmo narrativo parece asemejarse al de las obras de Austen y su aparente simpleza se adecua como un guante al tono juvenil del tebeo. En definitiva, un tebeo que hará las delicias de todos los aficionados de la Austen y que fue la primera piedra de una interesante carrera en la que Manuela Santoni nos está recuperando las vidas de escritoras de manera moderna y accesible a todo tipo de público.

Sobre la edición de Jane Austen
Herder Editorial a través de su sello La otra H edita este Jane Austen en un volumen en rústica con solapas. En el interior, papel y reproducción gráfica –en blanco y negro– de máxima calidad. Como extras incluye un artículo de Mara Barbuni sobre la obra de Jane Austen, diversos bocetos de Manuela Santoni y una mini biografía, las autoras del tebeo y del epílogo.

Jane Austen
Edita: Herder Editorial
Autor/es: Manuela Santoni
Formato: Rústica con solapas
Tamaño: 17.00 x 24.00
Interior: Blanco y Negro
Páginas: 112
ISBN: 9788416763726
Precio: 16,90 €
Jane Austen
NUESTRA NOTA - 75%
75%
NOTABLE
Manuela Santoni nos trae la biografía de Jane Austen desde un punto de vista atrevido y sorprendente, en el que la escritura británica deberá elegir entre sus dos amores:Tom Lefroy y la literatura.