Hablamos de los tomos 4 a 6 de Jujutsu Kaisen recientemente editados en nuestro idioma por Norma Editorial. La consolidación en papel de una serie que ha supuesto una auténtica revolución en su país de origen.

Jujutsu Kaisen, una ascensión meteórica en todos los sentidos.
Seguimos con las reseñas de Jujutsu Kaisen, uno de los mangas más de actualidad entre el fandom debido a dos poderosas razones. Una la potente –y exitosa– adaptación al anime por parte del estudio MAPPA. La otra es su propia calidad intrínseca de la obra que va unida al placer que supone el ver despegar la calidad de su mangaka. Y como, poco a poco, va introduciendo y desarrollando una serie que cada vez va a más. Eso sí, antes de que empecéis a leer esta reseña que abarca desde el número 4 hasta el 6, ya sabéis por cerrar ciclos y eso, os recomiendo que leáis las reseñas anteriores, aquí y aquí. Y así sin más vamos a ver por donde nos lleva esta vez Gege Akutami con estos tres tomos.

Ampliando el universo de la serie
El cuarto tomo de Jujutsu Kaisen nos sirve como colofón del arco anterior que se quedó inconcluso. Además nos sirve como presentaciones del torneo entre los institutos de Tokio y Kioto, ese tropo tan Sheinen. Algo que tantas alegrías nos da en este tipo de mangas y que ocupará la mitad del tomo 4 y la totalidad de los tomos 5 y 6. Pero volvamos al resumen, en el volumen tres se nos había presentado a Junpei, un adolescente víctima de bullying que veía como Mahito se deshacía de sus acosadores. Gracias a las malas artes de este se convierte en un hechicero maligno, acabando por enfrentarse en una lucha a muerte contra Yugi Itadori y Kento Nanami.
Pues bien, aquí asistimos al final de esta contienda donde la batalla irá in crescendo. Y lo hará involucrando a todos los personajes en la lucha y cuya resolución se cobrará un alto precio para Itadori. Tanto que cambiará su forma ver la vida y que llevará a Kento Nanami a admitir que Yugi se ha convertido en un hechicero de pleno derecho. A partir de aquí y durante dos tomos y medio asistimos al enfrentamiento con motivo de la Reunión de Intercambio con el instituto de Kioto. Una simple competición por equipos que consiste en ver quien elimina primero una maldición de categoría dos que se verá complicada por la agenda oculta del instituto de Kioto: matar a Yugi Itadori y controlar así a Sukuna.

Hallando el equilibrio
Con este simple argumento Akutami nos va presentando y ampliando el trasfondo de Jujutsu Kaisen. Y es que introduce muchos y variados personajes que tienen todos su momento de lucimiento. Así asistimos a combates como el de Mechamaru y Panda que gracias a sus diversos orígenes nos muestra cuan de diferentes son las motivaciones de los hechiceros, aprovechando también la autora para ir explicando las rivalidades entre las escuelas y para dar motivaciones claras a los diversos personajes que se van enfrentando.
Como es el caso de la pelea entre Miwa y Maki, antesala de la de esta última contra su hermana Mai. Una pelea esta que a la par de emocionante sirve a Akutami para empezar a vislumbrar como funcionan las diversas familias de hechiceros, concretamente en este caso el clan Zen’In.Para lo último hemos dejado las batallas más interesantes, la de Megumi Fushiguro y Noritoshi Kamo que acabará con la aparición de Hanami, una maldición de grado especial nacida del odio de los humanos a los bosques y a la naturaleza

Y (todavía) más novedades
A esta se unirán Yugi Itadori y Aoi Todo, un carismático alumno de la escuela de Kioto que desobedeciendo las órdenes de sus superiores y las de su equipo de matar a Itadori obliga a sus compañeros a no intervenir en su lucha personal contra Yugi, una pelea que llevará a ambos a convertirse en amigos y que gracias al apoyo de Aoi Todo ayudará a sacar a Itadori todo su potencial en la confrontación contra Hanami. En conclusión, un arco que sirve perfectamente para ver como la capacidad como mangaka Gege Akutami va evolucionando a la par que el desarrollo de la historia.
Su arte va adaptádonse al ritmo infernal de publicación japonés y ya va acentuando el nivel de detalle de los dibujos, que en anteriores tomos quedaba un poco flojo en los fondos, y sigue brillando en el diseño de los personajes y sobre todo en el de las maldiciones que son fácilmente distinguibles y cuya presencia además de espectacular es lo suficientemente espeluznante para dar ese componente de terror necesario en un manga de tipo sobrenatural. En definitiva un manga cuyo éxito, merecido, ya no nos extraña

Sobre la edición de Jujutsu Kaisen
Norma Editorial edita estos tomos de Jujutsu Kaisen en formato tankaubon en rústica con sobrecubierta. Tomos de tamaño 115×175 mm de unas 200 páginas en blanco y negro. Como siempre, papel y reproducción de máxima calidad.

JUJUTSU KAISEN 4
Edita: Norma Editorial
Autor/es: Gege Akutami
Páginas: 200 páginas.
Tamaño: 11,5 x 17 cm.
Formato: Rústica con sobrecubiertas
Interior: B y N
ISBN: 978-84-679-4269-9
Precio: 8,00 €

JUJUTSU KAISEN 5
Edita: Norma Editorial
Autor/es: Gege Akutami
Páginas: 192 páginas.
Tamaño: 11,5 x 17 cm.
Formato: Rústica con sobrecubiertas
Interior: B y N
ISBN: 978-84-679-4354-2
Precio: 8,00 €

JUJUTSU KAISEN 6
Edita: Norma Editorial
Autor: Gege Akutami
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tamaño: 11,5 x 17
Páginas: 192 B/N
ISBN: 978-84-679-4420-4
Precio: 8,00 €
Jujutsu Kaisen 4, 5 y 6
NUESTRA NOTA - 75%
75%
NOTABLE
La consolidación aplastante de un manga que ha supuesto un revulsivo enrome para su género. Acertada en tono, en grafismo y a la hora de construir personajes con caracter. ¿Que mas decir?