La ciudad de los prodigios (novela gráfica) – Reseña

Planeta comic publica la adaptación a novela gráfica de La ciudad de los prodigios. Novela icónica de Eduardo Mendoza que cobra vida bajo el sobresaliente trabajo artístico de Claudio Stassi

La ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigios

La ciudad de los prodigios, crónica subterranea del nacimiento de la Barcelona moderna

En 1986 Eduardo Mendoza publicó su cuarta novela: La Ciudad de los Prodigios. Una obra con la que retomó el camino iniciado con su debut literario, La verdad del Caso Savolta después del hiato humorístico que supusieron las dos primeras aventuras de su serie del detective anónimo. Un regreso que lo sería por todo lo alto construyendo una novela que 35 años después de su debut es ya un clásico moderno. Una obra llena de matices y con unos protagonistas inolvidables. Y la novela que mejor ha sabido retratar la ciudad condal hasta la fecha. ¿Qué fórmula utilizó Mendoza para conseguir este resultado?

Mendoza usó un estilo que unía perfectamente la picaresca, la novela histórica, la crónica de la creación de Barcelona y digresiones constantes a la manera de Las mil y una noches. La novela narraba las peripecias de Onofre Bouvilla, un chico de origen humilde. Y lo hacía en un periodo que abarcaba desde su llegada a una Barcelona que se prepara para entrar en la modernidad a través de la Exposición Universal de 1888 hasta 1929. Fecha, esta última, de la segunda Exposición Universal, que supuso el final del impulso como urbe la ciudad. Cuatro décadas que cambiarían para siempre la cara de Barcelona, convirtiéndola en la urbe moderna y cosmopolita que es a día de hoy.

Magnífica viñeta de Claudio Stassi del interior de La ciudad de los prodigios.
La ciudad de los prodigios.

De la letra impresa a la viñeta, un salto modélico de la mano de Claudio Stassi.

Con una notable labor de síntesis y de gran ritmo narrativo y eligiendo un tono sombrío, eliminando el tono irónico característico de Mendoza. Un tono donde uno nunca acaba sabiendo cuáles son los hechos reales y cuáles los imaginarios de la novela. Claudio Stassi opta por narrar como Onofre Bouvilla va avanzando desde el lumpen hasta que se convierte por métodos bastante ilegales en el hombre más poderoso de Cataluña. El historietista dulcifica un poco al personaje, siendo bastante menos canalla que en el original, en un estilo cercano a la serie negra. Logra así dotar de coherencia interna a un tebeo con numerosos saltos temporales y reflejando la parte descriptiva de la creación de Barcelona muy acertadamente mediante el aspecto gráfico.

Descuento comitequero
La ciudad de los prodigios (novela gráfica): Basado en la novela de Eduardo Mendoza
Adaptación del clásico de Eduardo Mendoza: La ciudad de los Prodigios que narra la ascensión de Onofre Bouvilla del lumpen a la cabeza de la burguesía catalana en una Barcelona en pleno tránsito a la modernidad. Hazte con el tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un jugoso descuento

Es precisamente el aspecto gráfico, donde más referentes fotográficos se han usado. Estos plasman a la perfección las ropas y el ambiente de las calles de la Barcelona de la época. Y ayudado por una atmósfera sombría, con una paleta de colores oscuros, un trazo rápido y sucio, y un magnífico uso del negro, el autor logra eso tan difícil en una adaptación que es el lograr una identidad propia como cómic. ¿El resultado? Complementar así perfectamente la lectura de ambas obras. Con la lectura de esta novela gráfica estaremos lo más cerca posible de lo que Eduardo Mendoza imaginase a medidos de los ochenta cuando planeo La ciudad de los prodigios. Un libro tremendamente visual que encuentra aquí una traslación modélica a la difícil labor que se le confiaba.

La ciudad de los prodigios.

Sobre la edición de La ciudad de los prodigios

Planeta cómic edita La ciudad de los prodigios en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel de máximo gramaje acabado brillo y una excelente calidad de reproducción. Como material extra se incluye un prólogo del autor, diversos bocetos y marca libros exclusivo.

La ciudad de los prodigios (novela gráfica)
Edita: Planeta Comic
Basado en la novela de Eduardo Mendoza
Autores: Claudio Stassi y Eduardo Mendoza
Formato: Tapa dura
Número de páginas: 232 Color
ISBN: 978-8413410876
Precio: 25,00 €

La ciudad de los prodigios (novela gráfica)

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

Adaptación del clásico de Eduardo Mendoza: La ciudad de los Prodigios que narra la ascensión de Onofre Bouvilla del lumpen a la cabeza de la burguesía catalana en una Barcelona en pleno tránsito a la modernidad

User Rating: 3.63 ( 11 votes)

Últimas entradas

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí