Impedimenta edita La Familia Carter, un retrato intimo a una de las sagas familiares mas influyentes en la música folk americana del siglo XX. Una novela gráfica que fue merecedora de un premio Eisner a la mejor novela gráfica.

La Familia Carter
En las primeras páginas de La Familia Carter, A.P. Carter después de cortejar a la que a la sazón sería su futura esposa Sara, planta un esqueje de manzano que a modo de sutil metáfora es utilizado por los autores para representar la influencia seminal que tuvieron en el country, una música que debe gran parte de su evolución y popularidad a la banda, expresada en ese epílogo donde Johnny Cash y June Carter bajo la sombra del árbol con que finaliza la novela gráfica recogen sus frutos.

El grupo más influyente del country.
Formada por A.P Carter, su esposa Sara y su cuñada Maybelle, gran guitarrista y creadora de un estilo particular de fraseo con la guitarra, el Carter Scratch, la Carter Family es considerado con el grupo más influyente del folk americano en el periodo en el que estuvieron en activo sus fundadores.
La Familia Carter influyó definitivamente en el Bluegrass, Southern Country, Country, Gospel, Pop y Rock. Fueron la base definitiva en la que se asentó el renacimiento del Folk de los años 60. Su influencia directa se nota en artistas como Joan Baez, Peter Seeger, Johnny Cash o Bob Dylan. El grupo, actualmente, sigue en activo con miembros de la tercera generación de la familia.

Retrato de una carrera y una época.
La Familia Carter nos narra sin ningún alarde hagiografíco, con un tono periodístico que no nos ahorra situaciones embarazosas y con un detalle a la cotidianidad de la vida rural que ahora nos produce una enorme sensación de contraste con la vida de lujo de las estrellas actuales , la carrera del primer supergrupo del country, una carrera que corre en paralelo a los avances tecnológicos de grabación.
Pero tambien al impacto de los discos en la cultural popular americana, a la creciente popularidad de las estaciones de radio musicales y sobretodo el impacto que la evolución del éxito del grupo supuso en el núcleo familiar de los Carter, lo que desembocó en el divorcio entre A.P. y Sara luego de las repetidas ausencias del marido en pos de su búsqueda exhaustiva de las más de 300 canciones que llegaron a registrar.

Un estilo sutil y muy adecuado a la historia.
Con un estilo con claras reminiscencias a Gasoline Alley, obra contemporánea de la historia y primera que mostró evolución real en la edad de los personajes, Lasky apoyado por una estructura de capítulos cortos, al modo de las canciones de tres minutos de los discos de pizarra, se las arregla para trasmitir muy sutilmente la dureza de la vida en Poor Valley.
Y el sucesivo cansancio que va mermando a los personajes que unido al uso de recursos como la utilización del blanco y negro para resaltar la crisis matrimonial de la pareja y al tono intimista de la historia, resaltado por su trazo fino y delicado, nos brinda un notable obra que fue merecedora del Eisner en el año 2013.

La edición de Impedimenta.
Impedimenta nos presenta una edición con tapa dura, buen papel y portada en relieve. Sustituyendo el disco de regalo de la edición americana por una lista de Spotify incluida en un póster encuadre que reproduce un disco de la Familia Carter. Un buen detalle que redondea una edición técnicamente intachable.

LA FAMILIA CARTER
Edita: Impedimenta
Autores: Frank M. Young, David Lasky
Encuad: Cartoné
Formato: 16 x 24 cm
Interior: Color
Páginas:192
PVP: 25,95 €
ISBN: 978–84-16542-90-1
LA FAMILIA CARTER
NUESTRA NOTA - 80%
80%
Una novela gráfica que repasa la trayectoria del más influyente grupo de la música folk americana merecedora del premio Eisner a mejor obra basada en la realidad
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos.
Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella.
Pi