La Imposible Patrulla-X 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo La Imposible Patrulla-X 8, editado por Panini. Un volumen donde nos encontramos de nuevo con los mutantes dirigidos por el guionista Chris Claremont capitaneando un momento tan trascendente como el de La Caída de los Mutantes.

La Imposible Patrulla-X 8
La Imposible Patrulla-X 8

Patrulla-X por doquier a cargo del Patriarca Mutante.

Si bien en otros denominados Omnigolds se han incluído miniseries de mutantes, en este La Imposible Patrulla-X 8 tenemos lo que sería un tomo al completo de números de la Patrulla-X. Más concretamente del 220 al 238 de la edición original de The Uncanny X-Men. También el Annual 4 con dibujo de Arthur Adams. Así que no se ha tenido lo que se dice «relleno» alguno, que si bien tampoco pasaría nada si a cambio los fans de los mutantes completistas tienen a cambio esos momentos que no se suelen reeditar. Nuevamente, tenemos a Chris Claremont a cargo del buque insignia de la franquicia mutante. La colección denominada «madre» y que tantos años estuvo a su cargo. Llevando a dichos personajes a lo más alto del podio de ventas durante muchísimo tiempo.

Y a la postre Marvel extendiendo dicho mundo con más y más colecciones. Una etapa que no dejaba indiferente a nadie por el inmenso abanico de posibilidades que proponía Claremont. Conocido también por postergar u olvidarse en ocasiones de cabos sueltos y planteamientos que podían quedarse en el olvido. Aun así y con todo el interés estaba ahí. El guionista tuvo suerte también en cuanto al apartado gráfico, teniendo en su haber a dibujantes de alto nivel como John Byrne, Paul Smith (que corta se nos hizo su etapa) o John Romita Jr. Aquí, desde luego, tampoco se podría quejar de quien plasma sus historias. Ya que tenemos a Marc Silvestri en sus inicios, el siempre eficiente Rick Leonardi y Kerry Gammill.

Interior de La Imposible Patrulla-X 8
Interior de La Imposible Patrulla-X 8

Tormenta al poder y una nueva alineación.

En este gran número de páginas nos encontramos con no pocos cambios que se van desarrollando. Uno de ellos sería evidentemente el de la alineación de miembros que componen la Patrulla-X. Algo que conforme han ido pasando los años los fans han ido viendo numerosísimos movimientos. Y si entramos en las diferentes colecciones que fueron apareciendo el término «locura» podría aparecer para acordarse de cada uno de ellos. Aquí había que suplir ciertas bajas que se produjeron en la saga denominada «La Masacre Mutante». Donde Coloso (quien aparecería tiempo después), Rondador Nocturno y Gata Sombra dejaban el equipo después de las heridas sufridas en esa historia. Así que había que buscar sangre nueva, entrando nombres como los de Longshot, Mariposa Mental o Dazzler.

Tal y como se puede leer el artículo que abre este Marvel Gold, Claremont quería en cierta manera mantener personajes «clásicos» o de las primeras aventuras de los X-Men en cualquier formación que se fuese creando. Así que dicho hecho intentó mantenerlo a través de su hermano Alex y de la pareja de éste, Lorna Dane. Aunque no sería algo inamovible, todo sea dicho, tal y como se vería más tarde. En cuanto a Tormenta (Ororo Monroe) habría que hablar sobre la gran importancia que tiene en esta etapa. Despojada de sus poderes pero siendo líder del grupo por méritos propios. Y sí, no hay superhéroe que pierda sus poderes y no acabe recuperándolos. Así que la Dueña del Viento y los Relámpagos no iba a ser una excepción ni de lejos. Pero su personalidad va en aumento y se nota el mimo del guionista en dicho personaje.

Interior de La Imposible Patrulla-X 8
Interior de La Imposible Patrulla-X 8

La Imposible Patrulla-X 8, momentos memorables en casi veinte números.

Como siempre he dicho, y diré, no tiene lógica hacer un resumen exhaustivo de un tomo contiene una veintena de números -a veces hasta más incluso-. Pero sí hay que remarcar siempre algunas tramas o momentos que son auténticos cebos para el lector. Aquí tenemos por una parte la trama de El Adversario, un ser que provocaría lo que se denominó La Caída de los Mutantes. Una historia que se alargaría desde el número 220 de la colección hasta el 227. Metiendo a personajes como Roma o Forja de por medio y siendo el golpe definitivo en cuanto a esa etapa donde todo el mundo creía que la Patrulla-X había muerto. Siendo su base de operaciones una parte desértica de Estados Unidos, en contraposición con la ciudad, donde siempre habían estado situados desde sus inicios.

Pero también tenemos momentos tan interesantes como la primera aparición de Mr. Siniestro (Uncanny X-Men #221). Con una Splash-page de Marc Silvestri en la que literalmente el villano daba pavor. Dientes afilados, ojos rojos y aspecto albino. Como para olvidarlo. Demostrando su poder simplemente cogiendo del cuello y ahogándolo al propio Dientes de Sable. Un enemigo que conforme han pasado los años hemos ido descubriendo más y más cosas sobre él, pero que en cierta manera ha podido perder algo del encanto de sus inicios. Volveremos a ver a los Merodeadores (Arpón, Arco Voláico, Cazador de Cabelleras, etc…) pero también a un grupo importante en la vida de los muties y que hacían también aquí su primera toma de contacto. Los Cosechadores, mitad humanos, mitad ciborg. Los cuales armados hasta los dientes ponían en más de un apuro a nuestro héroes.

Interior de La Imposible Patrulla-X 8
Interior de La Imposible Patrulla-X 8

El teleportador Pórtico, Lorna malvada y el Nido.

Si algo no se le pueden quitar a esta casi veintena de números es el continuo movimiento. No había pausas apenas. Así que Claremont, con su habitual forma de narrar (a veces algo durilla, todo sea dicho) nos mostraba a esa pareja de Alex Summers poseída por un lado diabólico y parte del elenco de los Merodeadores. La creación de Pórtico, un aborigen mutante que podía teleportar a gente y que estuvo un tiempecillo en la colección. O ese primer enfrentamiento entre Lobezno y Dientes de Sable. Algo que años después nos contarían que ni mucho menos era la primera vez que se encontraban. Pero para el lector el misterio estaba ahí. Hasta se pensó que Logan era hijo del mencionado supervillano. ¡Qué tiempos aquellos!. Todo ello con Marc Silvestri salvando muy bien la papeleta narrativamente y también cuando la acción lo requería.

Si nos pusiéramos a contar las apariciones de la raza denominada «Nido» probablemente no saldrían tantas como pensamos. Desde luego la más recordada probablemente sea su primera. Con Paul Smith terminando gráficamente lo que había comenzado Dave Cocrkum. ¿Quién no recuerda a Lobezno a media transformación de dicha especie?. O esa portada donde Tormenta -a cargo de Smith- vemos sus diferentes estados hasta convertirse en ese ser alienígena. Momentos memorables y que los fans de la colección difícilmente pueden borrar de su memoria. Así que aquí los volvemos a tener a la palestra. Pasado bastante tiempo desde que dieron mal por estas páginas. Una saga de tres números que dan para bastante en su desarrollo y volver a tener en cuenta a dichos especímenes que beben mucho de lo mostrado en la película «Alien» de 1979.

Interior de La Imposible Patrulla-X 8
Interior de La Imposible Patrulla-X 8

Genosha y un futuro «Infernal».

Lo bueno, y también malo, de Claremont, era que iba dejando pinceladas de lo que iba a desarrollar posteriormente. Como si su cabeza fuese acelerada de tantas ideas que le iban surgiendo. Bueno era cuando se acordaba de ello para retomarlo, malo cuando se le olvidaba y el cabo suelto quedaba ahí. Aquí, en este tomo, tenemos lo que vendrá en el siguiente. Que es ni más ni menos que la saga «Inferno». Donde podemos ver como se va gestando el hecho de que Madelyne Pryor acabe convirtiéndose en la Reina Duende. Volviendo la vida del revés a Jean Grey, Scott Summers y el hijo que tuvo con él. Pero eso es otra historia que contaremos en otra ocasión cuando llegue el momento.

Y no, no podemos olvidarnos de cierta isla de nombre Genosha. Que es aquí cuando pudimos verla por primera vez en el Universo Marvel. Más concretamente en el número 235 de Uncanny X-Men del año 1988. Pero no bajo los lápices de Marc Silvestri, sino de los de Rick Leonardi. Que en esta colección iría haciendo algunos números para dar respiro a la cadencia mensual que tenía que responder el dibujante oficial. Aunque dicha continuación de la historia sí la efectuaría dicho artista.

Interior de La Imposible Patrulla-X 8
Interior de La Imposible Patrulla-X 8

Adams. Arthur Adams.

Un llamémosle «complemento» que tiene este voluminoso tomo, sería el Annual 12 de la colección. Sesenta y cuatro páginas donde Chris Claremont también se hace cargo del guión y donde nos encontramos con un gran dibujante de esa década, Arthur Adams (en la actualidad más portadista que otra cosa). Una aventura metida de lleno en lo que era el evento de «La Guerra de la Evolución». Donde el Alto Evolucionador puso patas arriba a gran parte del Universo Marvel ese año. Así que nos encontraremos con el villano gigantesco llamado Términus, habitantes de la Tierra Salvaje y el mismo Garokk por medio. Una aventurilla entretenida donde su mayor valor es el arte gráfico de Adams.

Completando dicho especial tenemos otra historias con Mojo como protagonista de la función junto con el convencimiento de que la Patrulla-X ha muerto y tiene que buscar unos sustitutos para que su función televisiva continúe. De ahí que veamos algunas pruebas divertidas como un grupo enteramente femenino u otro robótico, entre otros. Hasta que llegó uno que en cierta manera tuvo su gracia y aparecieron en más de una ocasión. Hablo evidentemente de los Bebés-X. Una versión del grupo mutante de unos 5 más o menos. Un número donde obviamente prima el divertimento ante todo y donde Arthur Adams se puede otorgar la medalla de haber sido quien haya diseñado el aspecto de dicho grupete.

Punto y aparte.

No es un tomo con prólogo, nudo y desenlace. Si no que te deja con ganas de más. De ver como continúan dichas aventuras que a lo tonto tienen más de treinta años. Con su forma de narrar de la época y de este guionista en particular. Un momento de la historia Marvel donde los mutantes eran rompetaquillas en cuanto a cómics se refiere. Estando siempre entre los más vendidos por las ganas de la siguiente dosis de los aficionados a dicho mundillo mutante. Aquí Silvestri cumple perfectamente con su cometido y dejando su impronta de cara a ser un dibujante HOT como otros que lo fueron en su momento en la editorial Marvel. Los cuales acabaron formando la editorial Image en su momento. Por la parte de Rick Leonardi nunca podré objetar nada. Con ese trazo limpio que le caracteriza y que tan atrayente era.

Así que habrá que esperar a La Asombrosa Patrulla-X. Llevándonos de la mano a esa saga que he mencionado de Inferno. Donde nuevamente se extendería en las diferentes colecciones que en esos años se estaban publicando. Sea Factor-X, Nuevos Mutantes o la que nos ocupa… La Patrulla-X. Así que Marvel Gold. La Asombrosa Patrulla-X 8 acaba siendo una compra obligatoria para los fans de este supergrupo, que se acercaban a la década de los noventa, poco a poco. Donde nos acercaríamos a un cambio de rumbo, en cierta manera.

Sobre la edición de La Imposible Patrulla-X 8

Panini cómics edita La Imposible Patrulla-X 8 en un volumen a tapa dura sin sobrecubierta. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como es habitual en la colección Marvel Héroes, incluye una notable cantidad de material extra. Comienza con un artículo introductorio de Raimon Fonseca. Portadas originales. Portada publicitaria de La Caída de los Mutantes. Reproducción de la tarjeta respuesta del concurso de dicha saga. Pin-ups. Diseños de vestuario del dibujante Arthur Adams. Portadas de reimpresiones de cómics. Portadas y páginas a tinta. Historia corta de Lobezno a cargo de Chris Claremont y John Buscema. Asi como material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25.

Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 8 – La Caída de los Mutantes
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Marc Silvestri, Kerry Gammill, Arthur Adams, Chris Claremont, Rick Leonardi
Fecha de lanzamiento: 10 feb 2022
Páginas: 568 pp.
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: The Uncanny X-Men 220-238, Annual 12 y material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411012980
Precio: 44,95 €

La Imposible Patrulla-X 8 - La Caída de los Mutantes

NUESTRA NOTA - 80%

80%

IMPRESCINDIBLE

Una nueva etapa de la Patrulla-X se acaba forjando aquí. Después de La Masacre Mutante una nueva formación se acabó reflejando en la colección. Aparte de meternos de lleno en La Caída de los Mutantes. Primeras apariciones de personajes como el de Mr. Siniestro, Pórtico o grupos como Los Cosechadores. Así como la mismísima Genosha. Dibujantes como Marc Silvestri o Rick Leonardi entre otros para conformar un tomo de casi veinte números de la Patrulla-X más un Annual de Arthur Adams. Un momento donde este supergrupo era un superventas y cositas como el primer enfrentamiento entre Lobezno y Dientes de Sable lo demuestran. Imprescindible para los fans de los mutantes y para los aficionados a la editorial Marvel en general.

User Rating: 4.88 ( 4 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí