La Patrulla-X de Brian Michael Bendis 7 – Reseña

Hoy os traemos la reseña del Marvel Now! Deluxe. La Patrulla-X de Brian Michael Bendis 7: Omega, editado por Panini Comics. Se trata del último volumen a cargo de este escritor y que cuenta con el dibujo de Chris Bachalo, Kris Anka y Mahmud Asrar.

La Patrulla-X 7: Omega
La Patrulla-X 7: Omega

Apaleado por los fans y mimado por los jefes de la industria

Antes de hablar de este La Patrulla-X 7: Omega, hagamos un poco de historia. Brian Michael Bendis es uno de los guionistas más importantes del siglo XXI para la industria del comic. Y a la vez, uno de los menos queridos por los aficionados. Hasta su fichaje por DC en 2017, Bendis fue una de las cabezas visibles de Marvel. Creo multitud de personajes para la Casa de las Ideas y estuvo como escritor en no pocas cabeceras. Y es que, en sus creaciones propias poco se le puede reprochar. Pero por todos es sabido que cuando se adentra en una franquicia asentada, Bendis omite toda la continuidad original y se carga la mitología desarrollada por sus predecesores.

Es el maestro en inventarse cosas que nunca llegaron a ocurrir, modificar personalidades y alterar sucesos. Además, alarga los números en exceso utilizando su siempre cuestionada narrativa descomprimida. Para contar cualquier cosa, necesita un arco argumental, cuando perfectamente se podría haber resumido en una grapa. Y encima a veces resultan agotadores los diálogos absurdos que maneja, tan propios de la televisión y la vida real cuando hablamos, pero que leídos se hacen muy pesados. A no ser que sea en series de corte meramente noir o policiaco, donde sí que encajan con mayor naturalidad. Por desgracia, esto no suele ser lo común.

Interior de La Patrulla-X 7: Omega
Interior de La Patrulla-X 7: Omega

Y sin embargo, las cifras mandan.

Y sí, parece que todos lo critican abiertamente, pero luego eso no se nota en las listas de ventas, por lo general, satisfactorias. Ya que de otro modo sería inexplicable que le dejaran hacer en Marvel tantas cosas a su antojo. De su cabeza salieron aclamadas cabeceras como Alias, el Ultimate Spiderman de Miles Morales o su etapa en Daredevil. Pero no todos son luces en su trayectoria, también hay ciertos puntos negros. Detrás de la autoría de Bendis están sagas tan discutidas como la aciaga Era de Ultrón, Civil War II o su poco inspirado recorrido en Guardianes de la Galaxia.

Es por ello que muchos fanáticos de los mutantes no supieron cómo reaccionar cuando se anunció que Bendis se haría cargo de la serie. Una de las cabeceras más icónicas de la casa de las ideas sin discusión alguna. Es cierto que se encargó del evento de Dinastía de M, amado por muchos y odiado por otros. Pero la Patrulla-X es uno de los grupos más queridos por los fans y que más mitología, historia, sucesos y personajes posee. Y dejarle todo a su cargo podía desembocar en catástrofe. Por su trayectoria previa había razones para sentir miedo y terror. ¿Qué sucedería finalmente en esta etapa?

No toques. ¿Por qué tocas?

Bendis se hizo cargo de dos cabeceras. Una de ellas fue La Nueva Patrulla-X, en la que se nos cuentan las aventuras del grupo original en nuestra época. Serie de corte más bien ligero, al menos en sus inicios. La otra es La Imposible Patrulla-X, la que predomina en este tomo. Aquí se centrará en Cíclope y la revolución mutante que ha iniciado. Posiblemente su andadura mutante no será la más recordada ni en su carrera ni en la trayectoria editorial del grupo. Ni estamos ante una de las peores ni una de las mejores obras de los X-Men y Bendis.

Y eso en cierta manera es alentador, sabiendo lo que el de Cleveland puede liar. Y finalmente a todo le toca tener un desenlace. Bendis tuvo que acabar su andadura mutante con un último tomo que incluye el histórico Uncanny X-Men 600. Ya todos sabemos que a las editoriales les gusta mucho renumerar y empezar con números 1 cuando se inician nuevas etapas para atraer a lectores, pero que cuando se acerca un número redondo, retoman la original. Porque un 600 vende más que un 36, no nos vamos a engañar. ¿Verdad?

Interior de La Patrulla-X 7: Omega
Interior de La Patrulla-X 7: Omega

La Patrulla-X 7: Omega…. En fin, la hipocresía…

Charles Xavier ha muerto. Es por ello que todos sus alumnos se reúnen con Hulka, la abogada encargada de leer el testamento y la última voluntad del Profesor. Será aquí cuando descubrirán un gran misterio del pasado del mentor; el mayor acto de hipocresía que ha realizado Charles Xavier y que está relacionado con un tal Matthew. Este mutante tenía un poder destructivo superior a cualquier rango posible. ¿Traicionará el mentor de la Patrulla-X su lema de no dejar a ningún mutante atrás? Además, Cíclope afrontará las consecuencias del fallecimiento mientras sigue pensando en la revolución. También veremos como parte de la serie de All-New X-Men cómo Los Cinco Originales retornan a casa.

La historia principal, que gira en torno a Cíclope y Charles Xavier, resulta bastante interesante. Creo que se podrían haber empleado muchos menos números para contarla; pero conociendo el gusto que tiene Bendis por alargar las tramas, era algo que se sabía. El autor intenta cerrar todos los frentes abiertos que tenía en su etapa, pero no lo consigue en su totalidad. Hay algunos momentos relacionados con Eva Bell en los que soy incapaz de decir si el de Cleveland realiza un buen giro o una de sus ocurrencias fallidas. Con Scott Summers consigue mostrarnos una versión realmente interesante, demostrando que para muchos es uno de los mutantes más queridos y carismáticos. Su lectura es ágil y tiene un ritmo aceptable. Sin embargo, los últimos números de Bendis están realizados con el piloto automático, causando gran sopor y aburrimiento.

Interior de La Patrulla-X 7: Omega
Interior de La Patrulla-X 7: Omega

Diversidad artística

En el apartado visual, predominan dos dibujantes: Chris Bachalo y Kris Anka. Son autores con estilos muy diferentes entre ellos. Fácilmente podemos abrir una página al azar y saber quién ha sido el encargado de la ilustración. Y en los números de All-New X-Men contamos con Mahmud Asrar. En el especial 600, haciendo homenaje a este número tan redondo, pasarán grandes nombres de la industria como Sara Pichelli, Valerio Schiti (quien también participa en una grapa de la serie regular), Stuart Immonen y David Márquez, entre otros. Una despedida repleta de autores y personajes. Todo esto consigue que tengamos un tomo carente de homogeneidad artística, ya que cada dibujante tiene una peculiaridad y una forma de plasmar en las viñetas diferente.

Bachalo se caracteriza por trabajar con con líneas gruesas y fuertes, con un trazo sucio, un estilo minimalista y el gusto por llenar las páginas recargadas de pequeñas viñetas, evitando en cierta manera cuidar los detalles del paisaje. Es por eso, que si nos fijamos, encontraremos una ausencia de fondos que no estropea la experiencia gracias a la diversidad de pequeños recuadros que hallaremos. Anka tiene un trazo más limpio y poligonal, más orientado al cartoon. Pese a que ambos están a un nivel muy alto, el dibujo puede no resultar del agrado de todo el mundo, ya que son estilos muy personales y propios.

Sobre la edición de La Patrulla-X 7: Omega

La Patrulla-X de Brian Michael Bendis 7: Omega ha sido publicado en España por Panini Comics. Cuenta con un total de 408 páginas. Se trata de un tomo en tapa dura con lomo curvo al precio de 40 € dentro del formato Marvel Now! Deluxe. Recopila los números Uncanny X-Men 23-35, 600 y All-New X-Men 40 y 41 USA.

Descuento comitequero
La Patrulla-X de Brian Michael Bendis 7. Omega
Tiene aspectos positivos y negativos, pero salvo sus últimos números, su lectura es medianamente ágil. Artísticamente es correcto y elogiable. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero
La Patrulla-X 7: Omega

Marvel Now! Deluxe. La Patrulla-X de Brian Michael Bendis 7 – Omega
Edita:
Panini Cómics
Autores: Brian Michael Bendis, Mahmud Asrar, Chris Bachalo, Kris Anka
Número de páginas: 408 pp
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Uncanny X-Men 23-35 y 600 y All-New X-Men 40 y 41
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413345062
Precio: 40,00 €

La Patrulla-X de Brian Michael Bendis 7: Omega

NUESTRA NOTA - 65%

65%

Aprueba

Tengo que reconocer que pensé que sería peor tratándose de Bendis. No será recordada dentro de la basta mitología de los mutantes ni para bien ni para mal. Tiene aspectos positivos y negativos, pero salvo sus últimos números, su lectura es medianamente ágil. Artísticamente es correcto y elogiable.

User Rating: 5 ( 4 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí