La Red de la Viuda Negra – Reseña Cómic

Natasha Romanoff está de moda. Pronto veremos su adaptación cinematográfica en la gran pantalla y Panini nos ofrece un tomo autoconclusivo ideal para conocer al personaje y todo lo relacionado con su pasado. Es por eso que hoy os traemos la reseña de La Red de la Viuda Negra, a cargo de Jody Houser y Stephen Mooney.

La Red de la Viuda Negra
La Red de la Viuda Negra

Todos amamos a Natasha

Antes de hablar de La Red de la Viuda Negra, un poco de contexto. Natasha Romanov siempre ha sido un personaje muy recurrente en las historias de Marvel. Sin embargo, pese a sus continuas apariciones en series como la cabecera de los Vengadores, de Daredevil y sus propias etapas nunca ha llegado a ser uno de los grandes pilares de la editorial, como la Patrulla-X, el Capitán América o Spiderman. Pero todo cambió cuando la actriz Scarlett Johansson comenzó a darle vida al personaje en el 2010 en el largometraje de Iron Man 2. Con cada nueva película de los Vengadores, El Soldado de Invierno y Civil War se ha ido ganando el cariño de todos.

Es por ello que desde hace años se exigía que tuviera su propio film, el cual por fin veremos en el 2020, pese a los múltiples retrasos por la pandemia del coronavirus. Gracias al éxito de la vengadora rusa y la emoción su futura nueva película, Panini Cómics ha decidido publicar mucho material, tanto clásico como actual de la heroína. Además, durante el pasado año, la Casa de las Ideas realizó una miniserie de cinco números en la que se ahonda en el pasado de Natasha y es un estupendo punto de entrada para el personaje. Este tomo nos servirá para conocer su pasado y el entrenamiento al que fue sometido mientras alguien intenta en la actualidad destruir su vida.

Interior del tomo La Red de la Viuda Negra
Interior del tomo La Red de la Viuda Negra

Viuda Negra: Año Uno

Este La Red de la Viuda Negra se centra en la vida de Natasha Romanoff y de la vuelta de sus fantasmas del pasado en la Sala Roja. Parece ser que alguien de su pasado ha vuelto y busca incriminar a la Viuda en asesinatos y crímenes. La vengadora tendrá que averiguar quien es esta misteriosa persona que quiere evitar su redención castigando a antiguos clientes de la heroína. Hay algunas apariciones especiales como la de Yelena Belova, Clint Barton, Tony Stark, Steve Rogers y Bucky Barnes que resultan interesantes y añaden más profundidad a Natasha al ver las relaciones que mantiene con ellos.

Nos encontramos ante un buen tomo para el que apenas hacen falta lecturas previas y que es un gran punto de entrada para el personaje. No viene a ser una historia de orígenes, ya que todo lo que veremos en lo referente al entrenamiento del personaje en Rusia se narra a modo de flashback. Sin embargo, nos sirve para conocer qué es lo que hace singular a la Viuda y la importancia que tiene en el Universo Marvel.

Interior del tomo La Red de la Viuda Negra
Interior del tomo La Red de la Viuda Negra

Un relato de espionaje

La principal característica de La Red de la Viuda Negra consiste en que resulta ideal para aquellos que amamos el género de espías, infiltraciones y conspiraciones. Jody Houser consigue crear algunos giros de guion impactantes y maneja a la perfección todas las particularidades de este tipo de narraciones. Consigue mantenernos en tensión y prestando mucha atención a los detalles que nos sirvan para identificar la identidad de quien busca boicotear a la Viuda. Es una obra dinámica, que cuenta con poco texto para mantener un ritmo ágil y trepidante y permitir que Stephen Mooney se luzca en el apartado artístico.

Y es que visualmente el tebeo es muy bueno. Este dibujante maneja un estilo con cierto aire realista, guardando alguna ligera similitud al del grandísimo Lee Bermejo, y con buenas coreografías. En la obra hallaremos persecuciones, combates y explosiones, por lo que la narrativa gráfica tiene gran importancia. En algunos momentos puede recordar a los planos cinematográficos tan propios de películas como Misión Imposible, John Wick, El Soldado de Invierno o el propio tráiler de la película de Viuda Negra. Quizás en algunas páginas algunos detalles podrían haber estado mejor pulidos, pero eso no hace que la experiencia se vea truncada.

Interior del tomo La Red de la Viuda Negra
Interior del tomo La Red de la Viuda Negra

No cambiará la vida de nadie, pero gustará

No lo vamos a negar: esto no es una obra maestra. Aquí no estamos ante un Daredevil Born Again, un Batman Año Uno o un Watchmen. Es simplemente una historia ligera, intrascendente y que al día siguiente de leerla cualquiera se habrá olvidado. Es el típico blockbuster de verano palomitero lleno de acción que hace que no despeguemos la vista de la pantalla, pero que raramente incluiríamos en nuestro top de mejores películas. Con este cómic pasa lo mismo. Se disfruta y mucho con su lectura. Es entretenido y cumple con lo que promete. Igual que no jugamos a videojuegos que solo sean obras maestras, sino que también tenemos tiempo para algún shooter o juego deportivo donde la profundidad en la historia es escasa, aquí ocurre igual.

No hace falta que una novela gráfica sea lo mejor del año, de la década o del siglo para disfrutarlo. A veces simplemente buscamos algo con lo que divertirnos, pasar el rato y no pensar mucho. Algo que nos dé acción y no dramas, porque la vida real ya está demasiado llena de ellos. Un producto con el que disfrutar. La mayoría de cosas que consumimos en nuestra vida no nos dejan ningún poso ni nos hacen reconsiderar la vida o un género artístico. Con La Red de la Viuda Negra nos encontramos con un caso similar. Quien vaya con estas expectativas disfrutará más la obra que aquel que crea que se va a topar la obra cumbre del noveno arte, porque con esa actitud es difícil que algo se llegue a recrear.

Interior del tomo La Red de la Viuda Negra

Sobre la edición de La Red de la Viuda Negra

Panini Cómics ha publicado La Red de la Viuda Negra en España. Miniserie que cuenta con un total de 5 números y está recopilada en un tomo en tapa dura. El formato es el 100% Marvel HC, uno de los mejores que tiene la editorial, y tiene un total de 112 páginas.

Descuento comitequero
La Red de la Viuda Negra
No es ninguna obra maestra, pero es altamente disfrutable. Un gran cómic para iniciarse en las aventuras de Natasha Romanoff y deleitarse en todo lo que puede ofrecer el género de la infiltración y el espionaje. Cumple con lo que propone y se convierte en un tebeo muy palomitero. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero
La Red de la Viuda Negra

100% Marvel HC. La Red de la Viuda Negra
Edita:
Panini Comics
Autores: Jody Houser, Stephen Mooney
Número de páginas: 112 pp Color
Tamaño: 17X26
Contiene: Web of Black Widow 1-5
Formato: Tomo en tapa dura
ISBN: 9788413344058
Precio: 17,00 €

BOLA EXTRA

NUESTRA RESEÑA DE VIUDA NEGRA JUEGO SIN RESTRICCIONES

La Red de la Viuda Negra

NUESTRA NOTA - 79%

79%

No es ninguna obra maestra, pero es altamente disfrutable. Un gran cómic para iniciarse en las aventuras de Natasha Romanoff y deleitarse en todo lo que puede ofrecer el género de la infiltración y el espionaje. Cumple con lo que propone y se convierte en un tebeo muy palomitero.

User Rating: 4.93 ( 8 votes)

Últimas entradas

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí