Los 4 Fantásticos de John Byrne 1 – Reseña

Hablamos del tomo Los 4 Fantásticos de John Byrne 1. Inicio de la que para muchos esta es la mejor etapa del querido grupo, que supuso una auténtica revolución y consiguió recuperar la genialidad que tenía la serie en los tiempos de Stan Lee y Jack Kirby. Una obra atemporal y muy aclamada que Panini Comics trae a nuestro país.

Los 4 Fantásticos de John Byrne 1

No son compañeros; son una familia

Antes de hablar de Antes de hablar de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1 un poco de historia. Han sido ya muchas décadas de historias protagonizadas por Reed, Sue, Ben y Johnny. Muchos han crecido y hasta llegado a la tercera edad leyendo sus tebeos. Todo surgió en 1961, cuando una pequeña editorial decidió apostar fuerte por los tebeos. Ya publicó series en la Golden Age, pero fue en la Silver cuando decidieron sacar todo su potencial. Y es que Marvel arrasó rápidamente y se estableció como una de las franquicias más importantes del entretenimiento gracias a Stan Lee. Alrededor de su figura hay un gran debate, ya que él simplemente resumía un argumento y era el dibujante quien tenía que encargarse de absolutamente todo lo demás. Pero está claro que Stan Lee tuvo dos grandes virtudes: se asoció con grandes artistas y supo vender y promocionar su marca.

Algunos de los personajes creados por Stan Lee, como la Patrulla-X o Daredevil tampoco eran tan recordados y estuvieron al borde de la cancelación. Y es que no todo lo que produjo este aclamado editor triunfó en su momento. Pero está claro que algunos personajes asombraron y maravillaron al público desde su inicio. Personajes como Spiderman, Estela Plateada y los 4 Fantásticos. Para ello contó con Jack Kirby, el maestro del cómic y auténtico creador del equipo. Su uso de la narrativa y la imaginería era sublime, por lo que Stan Lee le ofreció al dibujante crear una colección formado por un grupo de superhéroes extraordinarios que vivirían aventuras que traspasaran la realidad. Los 4 Fantásticos se convirtió entonces en una cabecera de superhéroes, pero también de fantasía, de odiseas espaciales, de relaciones entre personajes… En definitiva, un título completo que contaba con legiones de seguidores.

Interior de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1
Interior de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1

Otro éxito en la gestión de Jim Shooter

En el número 5, un joven John Byrne se sumó a la lista de lectores fascinados por el trabajo de Jack Kirby. Durante 20 años, los 4 Fantásticos seguían siendo de lo más vendido de Marvel. Pero habían perdido esa chispa que enamoró a muchos. Los conceptos que creaban no eran tan innovadores, no se encargaba de cohesionar al Universo Marvel y estaban en un segundo plano. Pero este John Byrne se encargó de que Reed, Sue, Ben y Johnny volvieran a los más alto; realizando la que para muchos es la mejor etapa de la Familia y uno de esos momentos imprescindible en los cómics de superhéroes. Antes de iniciar este largo recorrido, trabajó previamente con los 4 Fantásticos, tanto a modo de dibujante como de entintador. Esto le permitió familiarizarse con los protagonistas y otros personajes como los skrull, Galactus, El Vigilante o Terrax.

En el verano de 1980, durante la Comic-Con de San Diego, John Byrne le comunicó a Jim Shooter que quería hacerse cargo de los guiones de los 4 Fantásticos tras el abandono de Doug Moench. Originalmente, iba a ser Bill Sienkiewicz el dibujante principal. Pero a las pocas semanas, tras un nuevo enfrentamiento con Chris Claremont, Byrne dejó la serie de La Patrulla-X. Así que se volvió a poner en contacto con Jim Shooter para hacerle saber que también quería encargarse del apartado artístico de Fantastic Four. Y como el gran Shooter quería reubicar a Sienkiewicz en la cabecera de Caballero Luna junto a Moench, aceptó encantado la idea. Así que La Primera Familia quedó entera para John Byrne como autor completo. Otra de las grandes (e innumerables) buenas decisiones que tuvo Jim Shooter durante su prolífico reinado. La Marvel de 1978 a 1987 es historia del cómic.

Interior de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1
Interior de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1
Descuento comitequero
Los 4 Fantásticos de John Byrne 1
El inicio de una de las etapas de Marvel más aclamadas. Es la consagración de John Byrne como autor completo, la revitalización del grupo, la creación de eventos para el recuerdo y una gran cantidad de aventuras muy disfrutables. Una gran lectura que, pese a contar con 40 años a sus espaldas, sigue siendo igual de asombrosa que cuando se publicó. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Los 4 Fantásticos de John Byrne 1, Sin prisa pero sin pausa

Para cuando Byrne cogió el timón de la serie, por todos era sabido que era un grandísimo ilustrador. Pero quedaba todavía en incógnita cómo se desenvolvería en los guiones. ¿Estaría a la altura? Pues siendo sinceros, en los primeros números se le notaba muchísimo la inexperiencia. Tenía que empezar a tomarle el pulso a la colección y empezó un poco titubeante. Los relatos eran simples y, pese a ser correctos, distaban mucho de ser asombrosos. Pero conforme pasaban los números, Byrne empezó a soltarse, a ampliar la mitología de los 4 Fantásticos, a desarrollar historias más complejos y desatarse en el apartado narrativo. Con la lectura de este volumen vamos notando cómo va in crescendo de forma pausada pero firme. No hay un momento clave que se convierta en un total punto de ruptura; más bien esta transición hacia la excelencia va sucediendo de manera progresiva y natural.

En un principio, Byrne plantea historias autoconclusivas que empiezan y finalizan en el mismo número. Pero conforme avanza, los sucesos que vimos anteriormente tienen más recorrido, se retoman tramas y se busca un mayor desarrollo. También hay que tener en cuenta una cosa: la forma de narrar no es la misma ahora que hace 40 años. Debemos ser conscientes de que hace décadas un simple comic-book contenía mucho texto, una gran cantidad de viñetas y se daba bastante información al lector. Actualmente, los cómics usan el recurso de decompressive storytelling. Lo que algunos autores cuentan hoy día en todo un arco argumental, los escritores del pasado lo podían condensar perfectamente en una grapa. Y seguramente hasta les sobren páginas. Antes la fuente de los cómics era la literatura clásica y en el presente beben más de las producciones audiovisuales. Los tiempos cambian y la forma de narrar e ilustrar también.

Interior de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1
Interior de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1

Los 4 Fantásticos según John Byrne

Otro aspecto que conviene abordar es el tratamiento de los personajes y sus relaciones entre sí. Es algo que siempre se debe analizar en los grupos, y más aún cuando estamos hablando de una familia. Y es que aunque alguien no conozca a los personajes, rápidamente conoceremos sus características, sus preocupaciones y sus alegrías. Por un lado, tenemos a Reed Richards, el líder y cerebro del grupo. Es una de las personas más inteligentes del Universo Marvel y su trabajo como científico le avala. Su poder le permite estirarse y conseguir una flexibilidad extraordinaria. Sin embargo, es cierto que en ocasiones puede parecer un poco soso. Por otro lado, está Johnny Storm, su cuñado. Es el miembro más joven del equipo y la Antorcha Humana. Tiene una actitud más divertida y despreocupada (sin llegar a ser un irresponsable). Le encanta ligar con chicas y disfrutar de las llamas.

Otro miembro es Ben Grimm, La Cosa, el mayor perjudicado de la obtención de poderes. Consiguió tener una fuerza inconmensurable, pero su aspecto es el de un monstruo rocoso. Es el personaje más carismático y divertido de todos, pese al trauma que alberga en su interior y el desprecio que sufre por muchos. La clave para que los cómics de Los 4 Fantásticos funcionen está en escribir bien a La Cosa. Y por último está Sue Storm, la mujer de Reed y hermana mayor de Johnny. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una etapa de hace 40 años, por lo que su parte es la que peor ha envejecido. Aunque en ocasiones sus poderes de invisibilidad y creación de campos de fuerza son muy útiles, es la que peor desarrollada está. Parece supeditada a su marido y la damisela en apuros, cuyas intervenciones apenas aportan nada.

Interior de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1
Interior de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1

Amigos, enemigos y momentos memorables

Pero los cómics no tiene solo héroes, también hacen falta villanos. Y para ello contaremos con Terrax, Galactus, Ego, los skrull, Diablo y, sobre todo, el Doctor Muerte. Este último es, sin lugar a dudas, el mejor villano que tiene Marvel. Aunque en este tomo no se prodiga en tantos números como nos gustaría, las historias en las que aparece son las mejores. Especialmente destacable me parece aquella en la que los 4 Fantásticos viajan a Latveria y descubren que esa nación está en decadencia tras ayudar a destronar a Víctor en una etapa previa. Así que, tras ver que incluso los latverianos extrañan a Von Muerte, el equipo decidirá ayudarle a recuperar su soberanía. Porque Victor Doom, aunque es un dictador cruel, también es un gobernante justo que protege a sus habitantes y ha convertido a Latveria en el país más paradisiaco (siempre que no seas un opositor).

En este tomo de los 4 Fantásticos también harán cameos los Inhumanos (es aquí cuando llevan Attilan a la Luna y nace la hija de Pietro y Crystal), los Vengadores, Pantera Negra, Gladiador y los mutantes, entre otros. Además, presenciaremos la conversión de Frankie Raye en una nueva versión de la Antorcha Humana y cómo decide posteriormente en convertirse en la nueva Heraldo de Galactus. También empezaremos a ver el desarrollo de los poderes mutantes de Franklin, el hijo de Reed y Sue. Así que no cabe duda de que no solamente estamos ante un gran relato superheroico; también es una oda al Universo Marvel lleno de momentos históricos que quedarán para el recuerdo. ¿Y sabéis que es lo mejor de todo? Que este solo es la primera parte de las cuatro que conforman la etapa de John Byrne, por lo que aún nos quedan muchísimas aventuras más.

Interior de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1

Sobre la edición de Los 4 Fantásticos de John Byrne 1

Este Los 4 Fantásticos de John Byrne 1 ha sido publicado en España por Panini Comics. Se trata de un tomo en tapa dura dentro de la línea Marvel Héroes y cuenta con un total de 592 páginas. Recopila los números 232 a 250 de Fantastic Four, What If? 36 y 109 y materiales de Fantastic Four Roast y Marvel Age 14. A modo de introducción se incluye un largo artículo firmado por Julián Clemente. También encontraremos una entrevista en la Marvel Age a John Byrne, fichas enciclopédicas con biografías de los cuatro superhéroes, el Edificio Baxter, el Fantasticar y varias portadas especiales recoloreadas. Su precio es de 47.95 €

Marvel Héroes. Los 4 Fantásticos de John Byrne 1
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: John Byrne
Fecha de lanzamiento: 27 ene 2022
Páginas: 592
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Fantastic Four 232-250, What If? 36 y v2, 109 y materiales de Fantastic Four Roast y Marvel Age 14 U
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411014267
Precio: 47,95 €

Autor

Los 4 Fantásticos de John Byrne 1

NUESTRA NOTA - 87%

87%

¡Fantastico!

El inicio de una de las etapas de Marvel más aclamadas. Es la consagración de John Byrne como autor completo, la revitalización del grupo, la creación de eventos para el recuerdo y una gran cantidad de aventuras muy disfrutables. Una gran lectura que, pese a contar con 40 años a sus espaldas, sigue siendo igual de asombrosa que cuando se publicó.

User Rating: 4.96 ( 8 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This