La Tumba de Drácula 1 de 10 – Reseña cómic

Panini edita La Tumba de Drácula 1 de 10, primer volumen de la serie que viene a reunir esta icónica colección de la casa de las ideas. Una serie que hizo historia en Marvel.

La Tumba de Drácula 1 de 10
La Tumba de Drácula 1 de 10

Una década monstruosa para Marvel

Merece la pena contextualizar este La Tumba de Drácula 1 de 10. En 1971 se produjo una cierta relajación del Comics Code lo que se tradujo en que las grandes compañías editoriales comenzaran a producir tebeos de temática sobrenatural o de terror, cosa que en el caso de DC condujo entre otras colecciones a la creación de The Demon, realizada por el gran Jack Kirby, o en el caso de Marvel a la aparición de Morbius el Vampiro Viviente en The Amazing Spider-Man 101 (octubre de 1971) o la aparición de cabeceras como Marvel Spotlight.

Serie donde aparecieron por primera vez Werewolf by night en su número 2, Ghost Rider en su número 5, además de acoger a Daimon Hellstrom Son of Satan justo después de su creación en las páginas de Ghost Rider, y sobre todo la serie más exitosa de todas The Tomb of Dracula utilizando para la creación del tebeo, al vampiro más famoso de todos los tiempos aprovechando que estaba libre de derechos la creación de Bram Stoker. ¿El resultado? Una de las series más celebres de la casa de las ideas y una de las que albergo una mayor calidad creativa.

Interior de La Tumba de Drácula 1 de 10
Interior de La Tumba de Drácula 1 de 10

El lugar adecuado, el momento adecuado

Así basándose en un argumento de Roy Thomas y Stan Lee, Gerry Conway escribió el primer número muy influenciado por los monstruos clásicos de la Universal para ya en el segundo virar más a los registros de la Hammer,  un giro que luego los demás guionistas conservaron. Algo que es palpable ya en este La Tumba de Drácula 1 de 10. Después de estos dos números,  Conway fue sustituido por Archie Goodwin que al igual que su predecesor se las arregló para en tan breve paso introducir elementos que posteriormente serían parte intrínseca de la colección como es la aparición de personajes tan importantes como Rachel Van Helsing y su ayudante indio Taj Nital.

Los dos siguientes números estuvieron a cargo de Gadner Fox que además de concluir la historia comenzada por Goodwin añadió como principal aportación el romance entre Frank Drake y Rachel Van Helsing dejando claro que a pesar del baile de guionistas, la colección iba poco a poco enriqueciéndose de la labor de estos, siendo todos estos elementos aprovechados al máximo por Mark Wolfman, a la sazón el autor definitivo de la colección, ya que estaría hasta el cierre de la misma, y que en los escasos números de él incluidos en este tomo ya añade a la nómina de los cazavampiros a Quincy Harker.

Interior de La Tumba de Drácula 1 de 10
Interior de La Tumba de Drácula 1 de 10

La Tumba de Drácula 1, un equipo artístico imparable

Todos estos cambios de guionista no influyeron en demasía en el devenir de la colección por dos poderosas razones, primero la excelente labor del editor que consigue que todos los autores que van pasando por la colección sumen algo a esta y sobre todo por la excelente tarea de Gene Colan, el dibujante que se hizo cargo de todos los números de la colección. Colan consiguió el trabajo después de presentar a Stan Lee unos bocetos sobre el personaje, en los que utilizaba como base al actor Jack Palance, y aunque sufrió un poco con el cambio de entintadores al principio de la colección,  la posterior llegada de Tom Palmer como acompañante definitivo de sus lápices hizo que está cabecera fuera unos de los máximos exponentes de su trabajo.

Y no son pocas las voces que dicen que estamos ante el mejor,  de su gran y dilatada carrera, ya que su estilo cinematográfico,  su dominio de la anatomía, de las sombras y el claroscuro   se antojan perfectos para una colección que en gran parte es heredera de las películas de terror. En definitiva, La Tumba de Drácula 1 de 10 es tomo que  aunque pueda parecer lo contrario por tanto baile de autores al guion, es una excelente introducción a un clásico mayor del cómic de los años setenta y que se ganó gracias a su calidad un sitio en el podio de obras destacadas de esa década. Os recordamos que en la reseña del tomo «MARVEL EN LOS AÑOS 70» hablamos de la corriente monstruosa de Marvel en aquel decenio.

Interior de La Tumba de Drácula 1 de 10

Sobre la edicion

Panini cómics edita Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10 – ¡Drácula vive! en un volumen a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel no satinado y una magnífica calidad de imagen. Como material extra, artículos y portadas varias.

Descuento comitequero
La Tumba de Drácula 1 de 10. ¡Drácula vive!
Una excelente introducción a un clásico mayor del cómic de los años setenta y que se ganó gracias a su calidad un sitio en el podio de obras destacadas de esa década Hazte con una copia desde nuestro enlace de afiliado y beneficiate de un descuento del 5%.

Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10 – ¡Drácula vive!
Edita:
Panini cómics
Autores: Marv Wolfman, Gene Colan, Gerry Conway, Archie Goodwin
Número de páginas: 192 pp
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Tomb of Dracula 1-8
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413346861
Precio: 15,00 €

Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10 - ¡Drácula vive!

NUESTRA NOTA - 90%

90%

SOBRESALIENTE

Una excelente introducción a un clásico mayor del cómic de los años setenta y que se ganó gracias a su calidad un sitio en el podio de obras destacadas de esa década

User Rating: 4.97 ( 10 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This