Hablamos del tomo La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street editado por Panini Comics. Un volumen que recopila diversas historias de dicha pareja en la década de los ochenta y principios de los noventa.

La Bruja y el Androide.
Antes de hablar de este, La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street un poco de historia. Y es que nos encontramos ante una de las parejas más emblemáticas del Universo Marvel. Bueno, o expareja desde que el guionista y dibujante John Byrne decidiera separarlos de la manera más abrupta posible. De ahí que veríamos a Visión con un aspecto diferente al que estábamos acostumbrados –donde predominaba el color blanco– y sin constancia de su relación con la que era su esposa, Wanda. Es decir, su mente había sido reseteada y la hermana del velocista Pietro acababa estando sin su pareja que tantos años la había acompañado.
Entrar en detalles de lo que fue la vida de ambos a partir de ahí sería un auténtico cacao. Hablamos de lustros y lustros que pasaron desde ello. Pero eso sí, destacar que las apariciones de Wanda –a la cual por circunstancias la alejaron del término mutante, al igual que a su hermano– acaban a veces en momentos bastante potentes. Tales como la saga Desunidos en Los Vengadores o la de House of M en la Patrulla-X. ¿Os acordáis de la frase «No más mutantes»?. Pues ahí estaba ella metida. Aunque ahora mismo se sospecha que habrá algún que otro cambio en dicho personaje a raíz de la miniserie El Juicio de Magneto. De la cual se publicará el quinto y último número este mismo mes de abril. Con esos giros de guion que tanto nos tienen acostumbrados y que a veces funcionan bastante bien y otras no tanto.

Serie de televisión = reediciones.
Lo cual, sinceramente, no está nada mal. Sobre todo para poner en antecedentes a los que tengan curiosidad por saber más de esos personajes que han visto en carne y hueso en su versión comiquera. En cierta manera Panini Comics llegó algo tarde respecto a la serie de Bruja Escarlata y Visión (Wandavision) de la plataforma Disney+. Ya que los interesados no encontraban cómics que les pudieran interesar hasta que acabó dicha serie. Vamos, que no se aprovechó el tirón del momento. Aunque a posteriori se subsanó dicho error. Algo que en sucesivas series no se produjo y estuvieron a la altura en cuanto al formato cómic de dichos personajes que iban apareciendo en television.
De ahí que fueran apareciendo cositas como el tomo recopilatorio de la primera miniserie que tuvieron ambos personajes (Bruja Escarlata y Visión) bajo los lápices de Rick Leonardi y el guion de Bill Mantlo. U otra que constó de doce números y que publicó también Cómics Forum en su momento. O reediciones como la alabada Visión de Tom King o La Bruja Escarlata de James Robinson. Siendo sinceros, tampoco había mucho donde rascar. Ya que dichos personajes tampoco tuvieron una excesiva vida fuera de la formación de Los Vengadores o colecciones colaterales (Vengadores de la Costa Oeste por ejemplo). Pero al menos los fans de dichos héroes podían reencontrarse con algunas aventuras que no habían vuelto a publicar hasta ese momento.

Alex Ross presenta a Visión y la Bruja Escarlata en Leonia Street.
Bueno, presentar, presentar. Digamos que la portada de este tomo es suya y siempre es una honra disfrutar de sus ilustraciones realistas. Así que la elección de dicho dibujo no podría ser más atrayente. Aquí vemos la coletilla de «Leonia Street». Para resumir podríamos decir que dicha ubicación es donde ambos ambos personajes acabarían retirándose de la vida superheróica que les ofrecía el pertenecer al grupo de Los Vengadores. Buscando esa paz y tranquilidad que todos sabemos que no acabarían teniendo. Porque el tener poderes y vivir en el Universo Marvel significa tener todo lo contrario, como es lógico. Aunque lo intentaron, todo sea dicho.
Aquí tenemos varios cómics pertenecientes a diferentes colecciones. Como son las de Marvel Fanfare (nºs 6, 14, 48 y 58), Marvel Team-Up (129 y 130) y para terminar Solo Avengers 5. De los cuales, quitando el número 58 de Marvel Fanfare que se editó en el año 1991, el resto estarían situados en la década de los ochenta. Con lo que dicho estilo narrativo es evidente que puede costarle a más de un lector. Acostumbrado a como se narra en la actualidad. Y por supuesto, cada guionista puede ser más «durillo» que otros según su habilidad de contar historias. Algo de lo más normal.

Brujos, robots, demonios y héroes.
Raro sería no encontrarnos en dichas aventuras de elementos que tuvieran que ver con nuestros protagonistas. Por una parte la Magia Wanda y por la otra la robótica de su marido. Así que el villano Hechicero Xandu abre el tomo. Con Mike W. Barr haciéndose cargo del guión y el dibujante Sandy Plunkett (ejerciendo también de co-argumentista). Aunque el entintado de P. Craig Russell pesa sobre Plunkett para bien. Una aventura donde tendremos también a Spiderman acompañando a Wanda. Una historia interesante que tendría en cierta manera una continuación más adelante. Concretamente en el número 5 de la colección Solo Avengers. Aunque algo floja en líneas generales.
Durante este tomo no veremos juntos a Wanda y Visión constantemente. Si no que se irán alternando aventuras en las cuales ambos ejercerán de protagonistas. Aunque sí, habrá otras donde coincidirán ambos. Como en Marvel Team-Up 130 que continúa la historia en solitario de Visión un número antes. O en Marvel Fanfare #58, bajo el título de «Hogar».

Tomo desequilibrado.
Vas pasando de un cómic a otro y notas el bajón o el interés dependiendo del guionista o el dibujante de turno. Una lectura que a veces se hace pesada y que puede producir desidia en el lector. Incluso obligarte a terminar de leerlo como si de un objetivo final se tratara, más que otra cosa. Podríamos decir que las más flojas son las de «Corre por la Jungla» (Marvel Fanfare #48), con Visión como protagonista y un dibujo de Ron Wilson que dan ganas de llorar. O la que cierra el tomo (si obviamos la página de Fred Hembeck) donde el sentimiento de estar leyendo una chorrada se hace de lo más patente. Aún así y con todo hablaríamos que al menos están disponibles unas aventuras para completistas de ambos héroes (que supongo que los habrá), lo cual siempre es positivo.
Sobre la edición de La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street
Panini cómics edita La Visión y la Bruja Escarlata: La Vida de Leonia Street en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye algunas de las cubiertas de los números recopilados aquí, varias ilustraciones y dos artículos de Lidia Castillo.

La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Kerry Gammill, Ron Wilson, Michael Higgins, Sandy Plunkett, Dennis Mallonee, Bill Mantlo, Sal Buscema, P. Craig Russell, Mike W. Barr, John Ridgway, Jean Marc DeMatteis, Rick Leonardi, Roger McKenzie
Fecha de lanzamiento: Feb 2022
Páginas: 136 pp.
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Marvel Fanfare 6, 14, 48 y 58, Marvel Team-Up 129 y 130 y Solo Avengers 5
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411013079
Precio: 20,00 €
La Visión y la Bruja Escarlata: La Vida en Leonia Street
NUESTRA NOTA - 70%
70%
MAGIA ROBÓTICA
Tomo desequilibrado en algunos momentos dependiendo del cómic que toca. Entre entretenidos y sosos a más no poder. Siete aventuras de Visión y la Bruja Escarlata que adquieren importancia en cuanto al completismo por parte de los fans de ambos personajes. La sombra de la serie de Disney+ de Bruja Escarlata y Visión (Wandavision) aún sigue siendo larga. Ofreciendo aventurillas que estaban en la recámara de ambos personajes en los años ochenta.