Leyendas Marvel Spiderman – Reseña tomo

Marvel sigue con su celebración del 80 Aniversario, en esta ocasión con Leyendas de Marvel: Spiderman. Un tomo en el que varios autores que dejaron su gran labor en el personaje en décadas pasadas regresan para la ocasión.

Leyendas de Marvel: Spiderman
Leyendas de Marvel: Spiderman

Leyendas de Marvel: Spiderman, un tomo con historias cortas solo del trepamuros ¿Y algo más?

Un tomo titulado Leyendas de Marvel: Spiderman debería contener, como dice su título, historias cortas del trepamuros. Pero se ve que esa obviedad no es tal porque casi una tercera parte del mismo la ocupan… ¡POWER PACK!. Imaginad que pagas por un tomo de Batman celebrando el Aniversario de DC y en una parte no sale El Señor de la Noche, te han metido a Zatanna sin comerlo ni beberlo. ¿Tiene sentido? Ninguno. ¿Como fan de Batman te sentirías estafado por haber pagado por algo así?. Apostaría a que sí. Eso mismo ocurre con Spider-Man. ¿Pinta algo Power Pack en este tomo?. Nada de nada. A no ser que sea para engordar de alguna manera el tomo y a nivel empresarial, como es normal, haya una mayor rentabilidad. Pero bueno, las cosas son así y volveríamos al dicho de «las lentejas». O las comes o las dejas.

Sea como fuera, la primera historia del grupo está guionizada por la mítica Louise Simonson y dibujado por June Brigman, el equipo creativo que les dio la vida en 1984. La historia, muy en la línea de las aventuras clásicas del grupo hasta tal modo que parezca que estamos leyendo una aventura perdida de aquella época. Un ejercicio de nostalgia puro y duro. La segunda aun con guion de Simonson tiene lápices de girihiru studios, encargados del reboot de 2005. Una historia breve y bastante anodina que no deja recuerdo pero tampoco mal sabor de boca. Pero repetimos lo dicho arriba, esta clase de material, en un tomo dedicado a Spiderman, y cuyo nombre figura en la portada, no pega demasiado. Y con ello no juzgamos la calidad del mismo sino su mala ubicación. Así que vamos a hablar de lo que ofrecen estas «Leyendas de Marvel: Spider-Man».

Dos de los integrantes del grupo «Power Pack». Que en este tomo pegan tanto como Drácula en pijama.

Contenido variopinto del tomo. Con especial importancia al creador del traje negro, un fan llamado Randy Schueller. Peter David y Rick Leonardi nos ofrecen la versión del cómic nunca publicado sobre «el traje negro».

De primeras el contenido original de Leyendas de Marvel: Spiderman es el siguiente. «The Sensational Spider-Man: Self-Improvement One-Shot» con las historias «Burn Job» y «With Not Power!» y «The Amazing Spider-Man: Going Big One-Shot» con «Field of Fire», «Life Lessons» y «The Execution». La portada ya es un guiñito a los fans de Spider-Man que pudieron disfrutar de las aventuras dibujadas por Erik Larsen (precisamente después de acabar su andadura en los lápices Todd McFarlane) y que lleva muchos lustros dedicando su vida a un personaje de creación propia, «The Savage Dragon».

Posiblemente el único que de la espantada que hubo en Marvel en los 90, creando la editorial Image, sigue en activo con su «juguete» mes a mes. En «Burn Job» el guionista Peter David y el dibujante Rick Leonardi vuelven a encontrarse -recordemos que crearon juntos a Miguel O´Hara quien lleva el manto de Spider-Man 2099- para contar una historia que si bien es sencilla sirve para contar en parte lo que era la idea de Randy Schueller. Pero ¿Quién fue Randy Schueller y cual fue su importancia para el personaje de Spiderman?

Rick Leonardi volviendo a dibujar a Spider-Man, aunque no sea el del Universo 2099.

Randy Schueller, el fan que cambio al hombre araña

Un fan de Marvel que en los años 80 sugirió un cambio de traje en el lanzarredes. Dicha idea no fue llevada a cabo del todo, si bien en la Maxiserie de las Secret Wars de esa década pudimos ver el mítico traje negro que a posteriori se sabrían que era un simbionte alienígena y que más tarde se convertiría en Venom al fusionarse con Eddie Brock. A Jim Shooter (Jefe Editorial en esos años) estuvo encantado con la idea de Schuller, con lo que le contrató para que llevase a cabo una historia sobre dicho cambio de traje.

Dichas ideas y argumento se pueden ver en esta primera historia, Burn Job, en que abre el tomo. Si bien el resultado final que David y Leonardi llevan a cabo tiene diferencias notables pero conservando la idea del fan. No hablamos de un mundo alternativo ni mucho menos, si no de una pieza que podríamos llamar de coleccionismo y que en este aniversario se ha podido llevar a cabo. El dibujante de Capa y Puñal o Spider-Man 2099 es fiel a su estilo, si bien el entintado o el color en según qué viñetas no le hace justicia e incluso acabas creyendo que se trata de otro distinto (la primera página recuerda más a Humberto Ramos, por poner un ejemplo).

Diseño del traje «negro» que ideó el fan de Marvel Randy Schueller. Se puede apreciar un poco la raña de color rojo del pecho y parte de las muñecas del mismo color.

Tom DeFalco, Ron Frenz y Sal Buscema. Tres leyendas con una aventura donde la responsabilidad del héroe es el eje central.

Lástima que el gran Sal Buscema no se haya puesto a dibujar, sino que se hace cargo del entintado de las páginas de Ron Frenz. Aunque también es cierto que Buscema ya tiene en su haber la nada despreciable cantidad de ochenta y tres años, con lo que se le puede excusar completamente. Solamente ya su entintado puede merecer la pena. Tom DeFalco por su parte tuvo una etapa interesante en los años ochenta con Spider-Man, con lo que tenemos un trío de lujo y nostálgico. No quiero seguir sin recordar lo increíblemente bien que Frenz dibujó el traje negro del trepamuros mientras estuvo en una de sus colecciones. Posiblemente uno de los mejores dibujantes que se encargó de tal tarea.

«With Not Power» cuarta historia de Leyendas de Marvel: Spiderman es una historia de culpa. La misma que tiene Peter Parker desde su origen. Que un ser querido muriese por su egoísmo, es así de simple. De ahí que aquí se vuelva a tratar este tema a través de la experiencia de otra persona y que nuestro héroe vea reflejado su propio trauma. Lo peor es que esto lo hemos visto muchas más veces los fans del personaje, con lo que no sorprende en absoluto. Pero solo por ver a los autores que he citado más arriba puede merecer la pena su lectura. Sin ser muy exigente, claro está.

Ron Frenz entientado por Sal Buscema recordando parte del Origen del personaje.

Gerry Conway y Mark Bagley codo con codo en «Field of Fire».

Dos nombres que también hay que tener muy en cuenta. Gerry Conway ha hecho recientemente alguna cosilla sobre Spider-Man como en la colección que hubo de Spider-Man: Renueva Tus Votos, y vuelve de nuevo a la carga. Un mítico guionista que desde luego es recordado sobre todo por la muerte de Gwen Stacy en el número 121 de The Amazing Spider-Man. Hace ya cuarenta y siete años ni más ni menos. Con Gil Kane en los lápices y que para muchos marcó el fin de la Edad de Plata de los cómics. Por su parte, Mark Bagley tuvo su etapa en la colección madre del trepamuros en los años noventa, pero donde explotó su creatividad fue en Ultimate Spider-Man sobrepasando la centena de números. Recientemente se ha encargado de dibujar la miniserie (recogida en tomo por Panini) «Spider-Man: Toda una Vida».

En «Field of Fire» Conway opta por una aventura mundana, recuperando a la prima de Mary Jane y metiendo de por medio el tema de la trata de seres humanos y un villano venido de la colección de Daredevil, llamado «Coyote». El cual tiene los poderes de «La Mancha», un enemigo de Spider-Man del cual no se supo sacar todo su potencial y rozaba el ridículo en casi todas sus apariciones. Bagley por su parte nos obsequia con un par de Splash-Page de las que quitan el hipo en una historia donde la acción hace acto de presencia contra el enemigo que he mencionado más arriba. Una trama sencilla que donde tenemos un final con un personaje que no hace acto de presencia hasta el mimo.

Spider-Man dibujado por Mark Bagley encontrando a la prima de Mary Jane.

La culpa la tiene el helado.

O eso debió de pensar Ralph Macchio, no confundir con el protagonista de Karate Kid. En «Life Sessions», junto al dibujante Todd Nauck, nos encontramos con la historia más corta del Leyendas de Marvel: Spiderman. Agarraos. Página y media. Tuve que pestañear varias veces porque no me lo creía, pero así es. Página y media. Que conste que se puede hacer una historia o contar algo aún siendo tan mínimo, las mismas tiras de prensa han hecho que gente como Quino nos hicieran reír e instruirnos con unas míseras viñetas.

Aquí Macchio ha optado por rescatar la figura paterna de tío Ben como elemento conciliador y enseñando a Peter lo que es la vida. Un Peter muy jovencillo se enfrenta a un matoncete de su edad que le quiere quitar el helado que tiene nuestro pequeño héroe. Solución. Peter se lo tira a la cara, le empuja al suelo y sale victorioso. Todo eso en modo de Flashback mientras Spidey se enfrenta a un villano en un exoesqueleto y gracias a ese recuerdo consigue vencerle. No voy a comentar mucho más porque el nivel de vergüenza que me supuso leer esto me ha superado incluso a mí.

Todd Nauck y su siempre eficiente dibujo de Spider-Man. En esta ocasión contra un enemigo random de nula importancia.

Erik Larsen vuelve en «The Execution». Ya hasta da igual que sea bueno o malo lo que ofrezca.

Las cosas son como son. Si mañana hiciese Todd McFarlane una historia de 10 páginas dibujando a Spider-Man, creo que daría igual que fuese la mayor tontería del mundo. Lo que verdaderamente importaría sería que lo volviese a dibujar después de tantos años. Y tenemos que obviar cosas como ese dibujo que hizo hace poco de Spawn y Spider-Man colgados de una especie Gárgola, hablamos de un cómic con una historia. Erik Larsen se encarga tanto del guion como del dibujo, sin bien llamarlo guion a esto sería muy condescendiente.

Spidey aparece directamente en una pelea contra una mujer de raza negra y pelo similar al que tiene la Princesa Leia Organa con unos secuaces que se han convertido en hombre lobo (se ve que está siendo algo recurrente lo de los lupinos), durante unas breves páginas se sucede la lucha, Spider-Man gana y va a la cita que tenía con Mary Jane para ir al cine. Como se le han olvidado las entradas en casa tiene que ir a por ellas y se va en una Splash-Page. No busquéis más, porque no lo hay. Y mi resumen tampoco es un Spoiler porque… no pasa absolutamente nada que destripe una trama o una sorpresa. Aquí sólo importa Larsen como ya he dicho y volver a verle con el lanzaredes.

Siempre reconocible Erik Larsen. Aquí en todo su esplendor con Spider-Man en acción.

Un tomo que igual recurre a la nostalgia de los lectores más veteranos. Leyendas de Marvel: Spiderman

El plantel de guionistas y dibujantes de Leyendas de Marvel: Spiderman recurre directamente a eso. Historias de una sencillez extrema donde lo más interesante son sus autores en sí. Las dos historias de complementan este tomo, el del grupo Power Pack siguen esa misma línea. Metiendo a la raza del Nido o a Lobezno, siendo la segunda dibujada con un estilo amerimanga muy marcado. Desde luego los que sean fans de esos personajes (igual hay alguno) puede ser que les guste reencontrarse con ellos. Al resto no creo que este relleno les haya hecho la menor gracia.

Leyendas de Marvel: Spiderman
Historias cortas por autores emblemáticos del Universo Arácnido. Como pasa en estos casos la mayoría de ellas no dan mucho de sí por su escaso número de páginas o por historias ya repetidas con anterioridad en cuanto al fondo. Pero siempre es un punto a favor recuperar a dibujantes como Erik Larsen, Ron Frenz o guionistas como Gerry Conway y Peter David. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comitequero
Leyendas de Marvel: Spiderman

Leyendas de Marvel: Spiderman
Autores
Mark Bagley, Peter David, Tom DeFalco, Rick Leonardi, Ron Frenz, Erik Larsen, Randy Schueller
Número de páginas 104 pp
Tamaño 17X26
Contiene The Sensational Spider-Man: Self Improvement, The Amazing Spider-Man: Going Big y Power Pack: Grow Up!
Formato Tomo
Interior Color
ISBN 9788413343419
Precio 12,00€ en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

Leyendas de Marvel: Spiderman

NUESTRA NOTA - 65%

65%

Historias cortas por autores emblemáticos del Universo Arácnido. Como pasa en estos casos la mayoría de ellas no dan mucho de sí por su escaso número de páginas o por historias ya repetidas con anterioridad en cuanto al fondo. Pero siempre es un punto a favor recuperar a dibujantes como Erik Larsen, Ron Frenz o guionistas como Gerry Conway y Peter David.

User Rating: 4.93 ( 9 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí