Hablamos del tomo Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 1, reedición por parte de Astiberri de este clásico cañí imprescindible del tebeo patrio moderno, obra de Santiago Valenzuela.

El antihéroe –muy a su pesar– más desopilante del tebeo patrio
Cuenta Efraín Nesta Marlowe, diácono de la Iglesia del Filamento Roto e historiador. Coetáneo de los hechos, testigo presencial y víctima de los acontecimientos aquí narrados –pero solo José Hilario el Omnipotente, el gigantesco, lo sabe y lo vio todo y no duerme– que hace muchos, muchos, años, casi treinta. En un destartalado sótano de la Calle Valverde. Un viejo funcionario creó sin saberlo una civilización de fundamentalistas religiosos, recolectores de cacahuetes y nostálgicos de la estufa eléctrica. Y que a ese micromundo dentro de este. Un azaroso día arribó un resacoso y desorientado desconocido. Un héroe inesperado y desopilado cuyas aventuras son leyenda.
Su nombre era el Torrezno y aquí comienza su historia. Sepa usted lector que aunque los dos volúmenes de Las aventuras del Capitán Torrezno -Horizontes Lejanos y Escala Real– recogidos en este esplendoroso e ilustre recopilatorio datan de 2001 y 2003. Sepa también que el origen de tan ilustre personaje es anterior en el tiempo. Ya que en los ya lejanos años noventa del siglo pasado, el excelso caricaturista Santiago Valenzuela tuvo a bien publicar Jarabe. Una labor titánica que llevó a cabo junto a unos compañeros de la facultad de Bellas Artes. Así pronto, esta afamada publicación vio como con denuedo y pericia se convirtió en un fanzine de culto.

Orígenes humildes… horizontes de grandeza
Una lógica situación debida, en su mayoría, a su desparpajo castizo y al hecho, no poco baladí, que al venderse en los bares, uno podía comprarlo totalmente mamado. Conozca también, que allí, en sus primigenias páginas y durante los cuatro números que duró la publicación, apareció por vez primera nuestro antihéroe. Una especie de superhéroe borrachuzo y de barrio que con la demás fauna del Bar Denver compartía peripecias y cogorzas. Un antro que, oh destino, oh casualidad, estaba sito, mira tú por donde, en la calle Valverde. Y hete aquí que a nuestro laureado autor también le dio por escribir un relato corto. Un breve cuento donde un tipo montaba en su sótano el jardín del Edén y en la que sobre esta maqueta creaba una pareja de personas en miniatura.
Después de ello marchaba y, cuando regresaba años después, veía asombrado que habían evolucionado. Donde antes no había nada, ahora había ciudades e incluso había diferentes ejércitos luchando una guerra de religión. Al final, Dios espantado ante su creación huía y su segunda venida acababa con una explosión de butano. Descubra anonadado lector, que convencido que el relato podía ser adaptado al cómic, nuestro escriba vio que su obra era buena. Así que con ayuda de la providencia, comenzó a desarrollar la historia, queriendo el destino que antiguos camaradas poblaran sus páginas.

Una oportunidad única para disfrutar de un clásico imprescindible
De esta manera, por la voluntad de José Hilario Viñeiredo, hijo de Alfonso y Herminia. Dios del Universo, de estado civil, soltero, de profesión, funcionario, y de sexo: uve, mezclaron sus caminos este relato, Dios -ese borrachín misterioso que hace sutiles milagros acodado en la barra del bar- y, finalmente, nuestro Capitán Torrezno. El paisano que pasaba por allí, el beodo que iba camino de regreso desde el Bar de los taxistas de Legazpi a las 5 de la mañana. El tolai que no se entera de ná y todo le pasa. El mito. La leyenda. Y por último disfrute del principio de la saga más ambiciosa, larga y maravillosa del tebeo patrio. Camine de la mano de nuestro héroe por los familiarmente extraños parajes del micromundo.
Asista al Génesis de todo esto. Vea como el sufrido autor tunea las imperfecciones de su obra para darte su mejor cara. Santo Mahou Cinco Estrellas, la de manos que ha corregido. Pártase la caja con las vicisitudes del gañán protagonista y sea su cómplice en las intrigas palaciegas de Deeneím la sitiada. Admire los oscuros talentos del Shogun Vader Hideyoshi, guerrero plenipotenciario de los iconoclastas del Norte. Compre el tebeo, coñe, que para eso escribimos esta reseña, joder, en serio, que es lo puto mejor, palabrita del Niño Jesús. Y sobre todo, déjese de vainas de que tiene mucha letra. Que se llama “leer” tebeos por algo. Copón ya.

Sobre la edición de Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 1
Astiberri edita este Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 1 en un volumen formato rústica con solapas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras un prólogo de Iván Galiano y lápices originales y diversos bocetos del autor.

Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 1. Horizontes lejanos y Escala real
Edita: Astiberri
Lanzamiento: Octubre 2023
Autor/es: Santiago Valenzuela
Formato: Rústica con solapas
Tamaño:21 x 29,7 cm.
Páginas: 296 pags.
Interior: Blanco y negro; y color
ISBN: 978-84-19670-19-9
Precio: 30,00 €
Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 1
NUESTRA NOTA - 100%
100%
SOBRESALIENTE
Clásico cañí por antonomasia, una de esas obras que es un SÍ O SÍ mayúsculos. ¿Mi puntuación total? 100. ¿Acaso esperabais menos?