Hablamos del tomo integral de Las Caprichosas Maldiciones de Sôichi recientemente editado por Ecc cómics. Una antología de horror y humor negro con el toque único del maestro del horror Junji Ito.

Las geniales historias de Junji Ito
No es la primera vez que el maestro indiscutible del horror, Junji Ito, pasa por esta web. Hace no demasiado tiempo hablamos de El muerto Enfermo de amor y poco antes de Uzumaki, una de sus obras maestras indiscutibles. Dos historias largas en contraposición con este Las Caprichosas Maldiciones de Sôichi que analizamos hoy. Una antología de relatos de horror y humor negro –pero negrísimo– con el hilo conductor de su protagonista, Sōichi Tsujii. Uno de los personajes más icónicos de su autor que pondrá en jaque a todo aquel que tenga la mala suerte de cruzarse con él.
Y es que este –no demasiado tierno– infante, amante del vudú, de llevar clavos en la boca –según dice por paliar un déficit de hierro en su sangre– y de la magia negra y las maldiciones es de todo menos entrañable. Sôichi dedica la mayoría de su tiempo a atormentar a su prima y a sus hermanos, lanzándoles sortilegios de todo tipo y aterrorizándoles en cuanto tiene ocasión. Algo que Junji Ito utilizara como vehículo para desatar todos sus tropos de una manera diferente a como nos tiene acostumbrados. Porque en esta obra deja de lado la oscuridad pura de otras de sus obras en detrimento de un tono mas ligero, si bien todavia terrorifico salpicado de humor.

Un formato con el que jugar y lucirse
Si bien Junji Ito ha demostrado dominar tanto el formato largo como la historia corta, es en esta última donde se le nota que disfruta especialmente. Las Caprichosas Maldiciones de Sôichi recoge 14 relatos breves –algunos más que otros– en los que se permite cambiar tanto los puntos de vista como el propio formato de la narración. Esto crea una dinámica en la que cada historia es diferente a la anterior y aun estando siempre en el mismo universo –y muchas veces con los mismos personajes– nunca deja al lector con la sensación de repetición. Algo reseñable dado el gran número de páginas del volumen, ni más ni menos que medio millar.
Tendremos relatos de horror puro, otros de corte más experimental, humor negro a raudales y siempre ese toque único y turbio que Ito aplica a sus historias. El tomo tiene el plus de ver la evolución de Soichi y su familia a lo largo de los años y notar como evoluciona tanto el dibujo como las habilidades narrativas del autor. Quizás no estamos ante uno de los grandes trabajos del mangaka, pero, realmente, no hay una sola historia que sea mediocre o aburrida. Todas pasan sobradamente del aprobado y algunas llegan a momentos puntuales de auténtico genio. Cada página vale su peso en oro y es terriblemente disfrutable y divertido de leer.

Junji Ito en su salsa, y eso siempre implica calidad
Gráficamente, vemos una evolución que es palpable, casi página a página. Porque no olvidemos que esta obra empezó a serializarse a finales de la década de los noventa del siglo pasado y hasta la publicación de su último relato pasaron unos cuantos años. Pasamos de un estilo más limpio al inicio a otro más abigarrado y complejo en sus últimas páginas que muestran el cambio brutal del autor en esta etapa. Algo que también sucede en el aspecto narrativo, donde encuadres y planificaciones de página van ganando en complejidad y en diseño general.
En conclusión, no estamos, como digo arriba ante una de las obras maestras de Junji Ito, eso por descontado. Pero tampoco estamos ante un trabajo que sea menor o descartable. Las Caprichosas Maldiciones de Sôichi es perfecto para quienes quieran iniciarse en el mundo del autor de una manera gradual y, claro está, para los completistas y amantes del mangaka. Tiene sintetizado todo lo que ha hecho grande al historietista y no tiene desperdicio de principio a fin. Su estructura de relatos sueltos hace que se pueda abordar en pequeñas dosis y el resultado final siempre será el mismo, pasar un buen rato entre risa floja y escalofrios.

Sobre la edición de Las Caprichosas Maldiciones de Sôichi
Ecc cómics edita este Las Caprichosas Maldiciones de Sôichi en un tomo en su formato flexibook con sobrecubiertas. Un volumen más en estas reediciones de auténtico capricho para los amantes –entre los que me hallo– de Junji Ito. En el interior papel de máxima calidad y reproducción gráfica impecable. No contiene material extra.

LAS CAPRICHOSAS MALDICIONES DE SÔICHI (EDICIÓN FLEXIBOOK)
Edita: Ecc cómics
Material incluido: Soichi vols. 1-2 JPN
Autor: Junji Ito
Formato: Rústica Flexibook
Tamaño: 148×210 mm.
Páginas: 544 págs.
Interior: Blanco y negro
ISBN: 978-84-19210-25-8
Precio: 26,95 €
LAS CAPRICHOSAS MALDICIONES DE SÔICHI
NUESTRA NOTA - 75%
75%
DELICIOSO Y ATERRADOR
Uma más que digna antología de horror de Junji Ito unida por el hilo conductor de su aterrador protagonista. 14 relatos, cada uno más disfrutable que el anterior, que dejaran al lector con un sabor de boca inmejorable.