Hablamos de Pesadillas Ex Machina una magistral obra de Thierry Smolderen y Jorge González que aúna la novela de espías y de misterio bajo el telón de la segunda guerra mundial.

Dos súper dos para una obra redonda
La –larga– trayectoria del guionista Thierry Smolderen está salpicada por más de un trabajo realmente notable. Porque si bien su obra más conocida es Gipsy –de la que tenemos una reseña en la web– recientemente han visto la luz en nuestro país obras tan interesantes como Un año sin Cthulhu o Ghost Money. La primera de ellas con más de un punto tocante a nivel formal con este Pesadillas Ex Machina que analizamos hoy. Y es que el guionista Belga es especialista a la hora de dotar a los protagonistas de sus historias de una profundidad especial. Sobre todo cuando busca expresar el lado más oscuro del alma y meter al lector en la experiencia de una manera realmente inmersiva y cautivadora.
Al otro lado del cuadrilátero creativo tenemos al genial Jorge González. Historietista y dibujante argentino, poseedor de un estilo tan reconocible como fascinante que aquí da el do de pecho absoluto. Su grafismo artesanal junto a un dominio absoluto del color y de la gestualidad –en su estilo casi sintético– le van como anillo al dedo a una obra ambientada –principalmente– durante la segunda guerra mundial. Un dibujo que delata una detallada labor de documentación gráfica y un amor al detalle enorme a la hora de recrear hasta los detalles más nimios en cada viñeta. ¿Y qué podía salir de la unión de dos autores que parecen estar hechos para trabajar juntos? Ya os lo adelanto, una obra más que notable.

Una obra de tinte negro para una época oscura
La obra arranca –con un impecable in extrema res– en el año 1991 con el asesinato del escritor Corneille Richelin dentro de una habitación cerrada sin puntos de escape. Una alusión a la brillante El misterio del cuarto amarillo de Gaston Leroux. De ahí saltaremos a la década de los años treinta –y posteriormente a la segunda guerra mundial– para descubrir como se ha llegado a ese desenlace. Un viaje en forma de novela de espías con toques de misterio e intriga bélica que nos dejará en vilo hasta la última página. Un trabajo con un guion realmente brillante con uno de los giros más originales que recuerdo en el género. Algo que a estas alturas de la partida y dada la gran cantidad de obras similares, es digno de reseñar.
Y es que la narración segmentada en varias tramas paralelas agiliza bastante la lectura, así como el plantel de protagonistas, perfilados de manera tan ejemplar como profunda, dota al conjunto de una solidez única. La trama siempre deja al lector un paso por delante de los protagonistas y se esquematiza –casi– como una partida de ajedrez en la que ambos bandos van haciendo sus movimientos con la esperanza de adelantarse al contrario. Una estructura que no renuncia al drama, al amor imposible y al sacrificio que este conlleva junto a un núcleo central puramente noir. Todo con una pátina de comic de autor que dota –si cabe– de un plus de legitimidad a esta obra. Para mí, una de las mas gratas sorpresas comiqueteras de esta temporada.

Un homenaje y una obra sólida y referente en su género para este 2022
Pesadillas Ex Machina es una obra que tiene un doble valor y una buena cantidad de virtudes en su interior. Por un lado, es un canto en MAYÚSCULAS a las novelas de misterio clásicas, así como a los thrillers de espías y las ficciones del género negro. Algo que se deja ver en la cuantiosa cantidad de alusiones –algunas solo para connoisseurs– que se esconden en sus páginas y hasta en la inclusión de algunos personajes reales entre sus protagonistas. Una delicia para los amantes de alguno –o todos– de estos géneros que no podrán evitar esbozar más de una sonrisa mientras abordan la obra. Pero hay más, mucho más, entre estas 144 páginas.
La obra se sostiene por sí misma y es accesible para cualquier lector con independencia de su bagaje anterior. Su guion es intrincado y atrapa de manera inevitable al lector, obligándole a devorar página tras página para seguir el avance de las tramas paralelas y sorprenderlo -en más de una ocasión- viendo como estas se tocan e interaccionan. A esto sumamos un apartado gráfico único de Jorge González que le va como anillo al dedo al guion de Thierry Smolderen y que consigue una expresividad única que, pese a lo clásico de su puesta en escena, impacta por la fuerza de su ejecución y por ese aire artesanal que desborda cada viñeta. Una obra, totalmente recomendada.

Sobre la edición de Pesadillas Ex Machina
Ecc comics publica Pesadillas Ex Machina en un volumen de tapa dura sin sobrecubierta con formato europeo. En el interior papel -brillo- y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye varios bocetos e ilustraciones del dibujante Jorge González, así como la portada original dela edición francesa. También adjunta biografías de los autores.

PESADILLAS EX MACHINA
Edita: Ecc cómics
Material original: Cauchemars Ex Machina FRA
Autor/es: Thierry Smolderen, Jorge González
Fecha de lanzamiento: Marzo 2022
Páginas: 144 pp.
Tamaño: 23 x 31 cm.
Formato: Tapa Dura
Interior: Blanco y negro
ISBN: 978-84-19210-24-1
Precio: 30,00 €
PESADILLAS EX MACHINA
NUESTRA NOTA - 81%
81%
NOTABLE ALTO
Un magistral trabajo que aúna el género de espías, la intriga bélica y el thriller con un envoltorio gráfico único y un guion sólido y lleno de sorpresas. Una obra totalmente recomendada por su profundidad y desarrollo lleno de giros y sus personajes complejos y creíbles.