Los Vengadores de Jonathan Hickman 6 – Reseña

Panini Edita el sexto tomo de Los Vengadores de Jonathan Hickman, un volumen que recoge el primer tramo de la notable Avengers World. La enesima vuelta de tuerca a la franquicia y un soplo de aire fresco para la veetrana formacion superheroica.

Los Vengadores de Jonathan Hickman
Los Vengadores de Jonathan Hickman

Los Vengadores, de Bendis a Hickman

Después de la estupenda y longeva etapa en Vengadores, Bendis dejaba la serie. Muchas incógnitas surgían entonces sobre quién llevaría la serie y que rumbo tomaría. El encargado de relanzarla no fue ni más ni menos que Jonathan Hickman. Cualquiera que haya leído algo de Hickman sabe que cuando llega a un sitio nuevo no es de los que pasa desapercibido. Decidió hacer lo que siempre hace, y hacerlo, como siempre hace, de manera magistral, y empezó a crear multitud de tramas a cual más compleja.

Mezcló todo lo que se podía mezclar y dio la vuelta a todo lo que pudo dejándonos con unos de los equipos de Vengadores más grandes que se recuerdan. En paralelo llevaba sus tramas de conspiración y para todo ello necesitaba las dos cabeceras principales de Vengadores (Avengers y New Avengers). Siendo las tramas tan enrevesadas durante su publicación en grapa la serie no lucía tanto como debería. Sin embargo desde hace un tiempo Panini Comics nos está recopilando estas dos series en unos tomos donde se mezclan ambas series en el orden en el que Hickman los ideó, lo que hace que su lectura sea muy satisfactoria.

¿A quién llama Hickman cuando necesita ayuda?

Tras un año de publicación Hickman creyó que necesitaba una tercera serie regular para desarrollar algunos de sus personajes y dar un transfondo a algunas decisiones creativas de su etapa. El guionista no podía abarcarla completamente por lo que delegó la tarea en otro gran guionista de la editorial, Nick Spencer. Hickman guionizó junto a Spencer los primeros números de Vengadores Mundiales y luego dio ciertas pautas para que Spencer la terminase.

Hickman es de los guionistas que piensan a largo plazo, no piensan en grapas unitarias, piensan a razón de 40, 50 o 60 números, piensa en historias largas y complejas, no deja nada al azar y cada detalle que cuenta tendrá relevancia en algún momento de la historia. Por esto, cuando uno lee sus Vengadores lee un buen cómic, y disfruta con él, pero puede que no vea la esencia de este grupo. En estos Vengadores Mundiales Spencer nos vuelve a traer esta esencia.

Otra manera de entender a los Vengadores

Los que hayan leído el Capitán América de Nick Spencer podrán hacerse una idea del tono que llevará esta serie. Aunque es recomendable haber leído la serie de Hickman, la verdad es que este tomo se puede disfrutar de manera independiente sin mucho problema. El guionista nos planeta una historia mucho más clásica en su concepción que recuerda en muchas ocasiones a las aventuras clásicas de los X-Men, donde varios equipos se separan y van viviendo diferentes aventuras que terminarán por juntarse.

El planteamiento es simple y directo. En el momento en el que nos encontramos tenemos muchos vengadores y SHIELD tiene poco personal, por lo que el Capitán América y Bruce Banner se reunirán con Maria Hill para coordinar a sus grupos. En este primer día empiezan a surgir amenazas por todo el planeta y se van destinando diferentes equipos de Vengadores según exija cada amenaza. Por lo que nos encontraremos con una aventura de corte tecnológico, con otra de corte mágico, tendremos aventuras de espías o de ninjas, todas ellas relacionadas entre sí.

Aportando profundidad a los guiones

El guionista aprovecha también parte de cada historia para contar el pasado de algunos de Los Vengadores menos conocidos. Algo con lo que consigue dar así un contexto y un trasfondo a las dos series principales. Spencer es un guionista solvente y las historias son por lo general bastante entretenidas, teniendo algún que otro momento épico y mucho desahogo cómico. Estos sobre todo reflejado sen el personaje de Bruce Banner.

En el apartado gráfico tenemos el clásico estilo Marvel, siempre muy correcto, salvó en un número o dos que son desastrosos. Los dos que más destacan son Stefano Caselli y Marco Checchetto, que hacen unos vengadores muy reconocibles y una narrativa muy enfocada a la acción. Dos autores que dejan el pabellon bastante alto y le dan una uniformidad –e impacto visual– unico a este tomo. Justamente lo que es lo que pide un tebeo de estas características.

Conclusiones

En general es un cómic sin muchas pretensiones pero que resulta muy divertido de leer. Los que vengan buscando a los Vengadores de Hickman no los van a encontrar. Este tomo es más un spin-off que puede complementar su lectura y que sin duda se podrá disfrutar si sabemos que es lo que tenemos entre manos. Los que no hayan disfrutado de la etapa de Hickman pueden encontrar aquí otra visión de que podría haber sido la serie si Spencer se hubiese encargado de ella.

El tomo contiene la etapa completa de Vengadores Mundiales y lo edita Panini en el mismo formato en el que se está editando la etapa de Hickman, en tapa dura (Marvel Now! Deluxe), con una introducción a cargo de Eneko Ruiz y, como viene siendo habitual en estos tomos, con una galería de portadas alternativas al final.

Los Vengadores de Jonathan Hickman

Marvel Now! Deluxe. Los Vengadores de Jonathan Hickman 6
Vengadores Mundiales

Edita: Panini Comics
Autores

Nick Spencer, Stefano Caselli, Jonathan Hickman, Marco Checchetto
Número de páginas
344 pp
Tamaño
17X26
Precio
35,00€ en Amazon (5% de descuento para lectores de La Comicteca)
Contiene
All-New Marvel Now! Point One y Avengers World 1-14
Formato
Tomo en tapa dura
Interior
Color
ISBN
9788413343372

Marvel Now! Deluxe. Los Vengadores de Jonathan Hickman 6

NUESTRA NOTA - 73%

73%

Una etapa entretenida que complementa perfectamente a la extensa saga de Hickman añadiéndole un poco de transfondo y de desarrollo de personajes.

User Rating: 4.91 ( 8 votes)

Últimas entradas

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

¡A comprar!

Adrián Peralta
Adrián Peralta
Escribo desde Sevilla, mi cómic favorito es "Daytripper", soy fan de Neil Gaiman y cada vez tengo menos espacio en casa para almacenar cómics.

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo definitivo de este inmortal icono del tebeo patrio obra del añorado historietista Calpurnio. Cuatro décadas...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí