Prime Rose – Reseña manga

Hablamos de Prime Rose, la ambiciosa epopeya de Osamu Tezuka que mezcla drama, ciencia ficción en un escenario distópico con el inigualable toque del conocido como dios del manga.

Prime Rose

Osamu Tezuka, el maestro de todos los géneros

Comenzaba mi anterior reseñaLa fortaleza de papel– diciendo que siempre es buena noticia la edición de una obra de Osamu Tezuka en nuestro idioma. Y si bien en ese momento me enfrenté a una recopilación de relatos breves y de corte autobiográfico, Prime Rosela obra que hoy reseño- es todo lo contrario. Y es que estamos ante una monumental epopeya ci-fi de casi 900 páginas que puede llegar a abrumar por lo excesivo de su desarrollo y por las numerosas tramas y temas que aborda. Pero un viaje con Tezuka es siempre una experiencia estimulante para el lector, aunque la experiencia, como en este caso, sea agotadora.

Para esta obra se opta por el arquetipo de bebes intercambiados y criados por imperios rivales –como Orion y Mr Miracle, para que os hagáis una idea– para acabar en una trama más parecida a una space opera de corte a lo Star Wars –trilogía original sobre todo, con la que comparte muchos puntos argumentales- transitando por algún que otro género por el camino. Y si bien la propia Prime Rose/Emiya  es la protagonista absoluta, Tezuka reserva protagonismo y puntos de vista para otros personajes. Muy en la Línea de lo que haría años más tarde George R. Martin en su canción de hielo y fuego.

Prime Rose

Un viaje de la heroína totalmente modélico

Tezuka mezcla en Prime Rose varios géneros, los cuales vertebra alrededor de un modélico tropo del viaje del héroe –en este caso heroína– al que agrega capas y más capas. Ya que lo que se inicia como un manga de intrigas, de poder salta a un escenario distópico, y de ahí a una batalla sin cuartel entre el bien y el mal. Todo comandado por un personaje protagonista perfectamente modelado, con carisma, fuerza que evoluciona –y de qué manera– a lo largo de las casi 900 páginas del tomo. Si bien en honor a la verdad, todos los personajes con algo de peso en la trama, están construidos con bastante destreza, marca de la casa.

También es marca de la casa el trazo de Tezuka, imposible de definir o de encuadrar en un estilo. Ya que el autor nipón es, ha sido y será un género en sí mismo, espejo para varias generaciones y de un inconfundible estilo. Estilo aquí ya pulido –estamos a comienzos de los años 80 del pasado siglo– que mezcla el trazo cartoon. El manga y contiene ecos de animación japonesa clásica. Expresivo hasta el extremo, el autor desborda fuerza en escenas de lucha –magistrales– y en la construcción de escenarios a gran escala, omnipresentes y necesarios en la obra. Un alarde, en conjunto, a la altura de muy pocos mangakas.

Prime Rose
Descuento comitequero
Prime Rose (Manga: Biblioteca Tezuka)
Una obra ambiciosa que mezcla un buen montón de géneros y lo hace bien en una fábula sobre el poder que evoca a obras como Star Wars o a las obras Shakespearianas. Acción, fantasía, ciencia ficción, distopía e intrigas sobre el poder con el sello del mejor Tezuka. ¿Qué más podemos pedir? Hazte con el tomo desde nuestro enlace y disfruta de un descuento exclusivo.

Una obra ambiciosa pero algo errática

Es imposible no acabar la lectura de este tomo sin tener la sensación de que el autor ha ido improvisando –o por lo menos descartando– tramas sobre la marcha. Los ecos de “novela río” como esquema motor son más que evidentes en esta ambiciosa epopeya gráfica. Sin embargo, el viaje es tan reconfortante, la narrativa tan ágil y la conclusión tan redonda que cualquier “pero” achacable a la obra desaparece entre el –enorme– montón de virtudes de Prime Rose. No hay en el conjunto global una sensación de oportunidad perdida, ni mucho menos. Algo que viene exclusivamente por la prodigiosa presencia y firma autoral –fuerte y firme– de Tezuka.

Y es que obra tras obra que leo de esta Biblioteca Osamu Tezuka me reafirmo en que no hay absolutamente ningún género, tendencia, técnica o estilo que el autor no domine de manera magistral. Y cuando la obra abarca una mezcla de varias, como es el caso, los retazos de genialidad saltan casi en cada página. No es una de sus obras más icónicas, soy consciente de esto, pero se la podría considerar –ni mucho menos– como una obra menor. A mí me ha maravillado y aunque el camino fue largo, la recompensa estuvo a la altura. Un notable alto para este autor, es algo a tener MUY en cuenta. ¿No?

Prime Rose

Sobre la edición de Prime Rose

Planeta cómic edita Prime Rose en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras unas palabras del propio Osamu Tezuka hablando sobre la obra.

Prime Rose
Edita
: Planeta cómic
Colección: Manga: Biblioteca Tezuka
Lanzamiento: 30 nov 2022
Autor: Osamu Tezuka
Tamaño: 23 x 15 cm
Formato: Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Páginas: 888
Interior: B/N
ISBN: 978-84-1140-126-5
Precio: 45,00 € ed. física
Precio eBook: 26,99 €

Prime Rose

NUESTRA NOTA - 80%

80%

¡WOW!

Una obra ambiciosa que mezcla un buen montón de géneros y lo hace bien en una fábula sobre el poder que evoca a obras como Star Wars o a las obras Shakespearianas. Acción, fantasía, ciencia ficción, distopía e intrigas sobre el poder con el sello del mejor Tezuka. ¿Qué más podemos pedir?

User Rating: 5 ( 5 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí