Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

Masacre, ¿mejor solo que bien acompañado?
Hoy nos toca dedicarle un tiempo al mercenario bocazas con este tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. El personaje más irreverente de Marvel, experto en romper la cuarta pared y famoso por tomarse pocas cosas en serio. Para el que no lo conozca, Wade Wilson era una persona normal que sufría un cáncer incurable. Se alistó como voluntario en un programa de investigación con la esperanza de que lo curasen.
Y lo cierto es que lo consiguieron, los científicos, que luego conoceríamos que también pertenecían a otros proyectos como el famoso Arma X, consiguieron hacer de Wade un ser prácticamente inmortal, pero con un aspecto asqueroso y con la mente totalmente destrozada. Aunque ha formado parte de grupos, como Los Vengadores o los Mutantes, lo cierto es que el personaje funciona mejor en solitario.

Humor, más humor… y de postre una historia más seria
En esta ocasión traemos un arco de su serie regular guionizado por Gerry Duggan. En este momento Masacre además de lidiar con las voces que tiene normalmente en su cabeza, tiene además él ¿Alma? ¿Espíritu?, de una agente de SHIELD con la que temporalmente compartirá cuerpo. Lo cual da lugar a situaciones bastante cómicas. La primera historia de este volumen es un homenaje a los cómics de los 70, con los Héroes de Alquiler como estrellas invitadas y toda la estética comiquera de aquel momento.
Es una historia bastante loca, con villanos bastante lamentables y situaciones grotescas que marcan el estilo del personaje. Y algo a lo que los lectores habituales del personaje ya están –o deberían estar– habituados. Pero el plato fuerte está en la segunda historia, llega a los lápices el fantástico Declan Shalvey y Gerry Duggan deja un poco el humor de fondo para contarnos una historia más cruda y profunda del personaje. Y es aqui donde el tomo sube bastantes enteros.

Conócete a ti mismo… si puedes
Masacre se da cuenta de que faltan trozos de su memoria y sospecha que los antiguos científicos del programa Arma están en su búsqueda. Tras intentar pedir ayuda a Lobezno y al Capitán América, que saben que es lo que experimenten con ellos, los tres hacen un team-up bastante interesante. La historia de este Masacre: El bueno el malo y el feo está llena de acción y de giros de guión interesante, pero lo mejor sin duda es el apartado gráfico. Es una maravilla ver como narra gráficamente Shalvey y como dibuja a estos tres héroes.
Quizás no sea lo que se espera de una historia del personaje porque, como adelantábamos, el humor pasa a un segundo plano y la historia trata sobre los orígenes y traumas de Wade. Puede que no sea lo que uno espera al acercarse a este tipo de personajes, pero se agradece que los guionistas hagan cosas diferentes con ellos y los lleven a sitios nuevos.

Sobre la edición de Masacre: El bueno el malo y el feo
Panini cómics edita este Masacre: El bueno el malo y el feo en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras, un artículo introductorio, portadas alternativas, cronología, contexto histórico, como es habitual en línea Must-Have de Panini, una de las que más cuida estos detalles.

Marvel Must-Have. Masacre: El bueno, el malo y el feo
Edita: Panini cómic
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Brian Posehn, Declan Shalvey, Gerry Duggan
Fecha de lanzamiento: 15 dic 2022
Páginas: 168 pags.
Tamaño: 17×26 cm.
Contiene: Deadpool 13-19
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411018098
Precio: 18,00 €
Masacre: El bueno el malo y el feo
NUESTRA NOTA - 72%
72%
NOTABLE
Un cómic entretenido, que nos muestra a un Masacre diferente y con apartado gráfico sobresaliente. No se viene aquí por las risas, sino por el trasfondo, aunque también se nos escapará alguna carcajada