Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Paul Dini y Alex Ross… un coctel de lujo

Antes de hablar de este Shazam: El poder de la esperanza, un apunte sobre su equipo creativo. A finales de los años 90 y principios de los 2000, Paul Dini y Alex Ross publicaron varias novelas gráficas protagonizadas por los héroes de DC. Obras que poco después se recopilarían en Estados Unidos en un álbum titulado The World’s Greatest Super-Heroes. A lo largo de los años, esta pareja artística creó varios cómics, algunos de ellos con temática social muy marcada. En ellos vimos a Superman luchando contra el hambre en el mundo, a Batman en su guerra contra el crimen ayudando a un joven huérfano a que no tome el camino de la delincuencia.

También a Wonder Woman buscando la paz en el Tercer Mundo y dos historias protagonizadas por la JLA. Pero hoy no hablaremos de ninguno de estos, sino que comentaremos el protagonizado por el Capitán Marvel. Posiblemente, es el más emotivo de ellos, sobre todo teniendo en cuenta la trágica pandemia que nos está tocando vivir este año. Para muchas personas, los tebeos son un medio más de entretenimiento. Pero hay momentos en los que las obras han sido más que un mero pasatiempo para evadirnos de la realidad. En ocasiones han servido para dar esperanza. El propio nacimiento de muchos superhéroes en los años 40 es un claro indicativo de ello.

Shazam: El poder de la esperanza
Shazam: El poder de la esperanza

Querido Shazam…

Una sociedad americana que enviaba a sus hombres al viejo continente a pelear en una de las peores guerras de la humanidad necesitaba algo a lo que agarrarse para tener fe y motivar a la juventud. Actualmente, el mundo se ve envuelto en otra guerra mundial. Pero en este caso no son naciones que pelean entre sí. Esta vez, como siempre ha ocurrido desde que el ser humano existió, combatimos contra las enfermedades. Ahora no dejamos de oír los miles de víctimas que se ha cobrado el coronavirus, pero por desgracia no es lo único que hay. El cáncer, los ictus, los infartos, el VIH, trastornos psicológicos, la tuberculosis, el cólera, la gripe, el Alzheimer…

Son solo algunos de los ejemplos más comunes entre los miles de afecciones y pestes que hay. Es por eso que los ingresados necesitan esperanza, algo a lo que aferrarse para combatir o al menos poder disfrutar durante sus últimos momentos de vida. En Shazam: El poder de la esperanza, veremos como el joven Billy Batson recibe un saco lleno de cartas de oyentes de su programa de radio para que se les haga llegar al Capitán Marvel, quien realmente es su alter ego. Una de ellas incluye dibujos de varios niños internados en un hospital infantil, algo que le conmueve a un nivel profundo.

Shazam: El poder de la esperanza
Shazam: El poder de la esperanza

Shazam: El poder de la esperanza, un dios repartiendo luz

Es por ello que nuestro héroe decide ir a visitarles y pasar varios días junto a ellos y ayudándoles de diversas formas: empatizando con ellos, llevándolos de aventuras, ayudando en problemas familiares o, simplemente, sujetar una mano para que una niña dé su último aliento con una sonrisa en la cara. Billy Batson con solo gritar ¡Shazam!consigue la sabiduría de Salomón, la fuerza de Hércules, la resistencia de Atlas, el poder de Zeus, el valor de Aquiles y la velocidad de Mercurio; pero hay algo que nunca obtendrá: la capacidad de curar a las personas.

Sin embargo, en este relato descubre que tiene un poder que todos podemos atesorar en nuestro interior: dar esperanza. No tendremos jamás habilidades sobrehumanas y, para ciertas cosas como la enfermedad y la muerte, tampoco nos servirían de nada. Aun así, podemos ser un apoyo para toda la gente que nos rodea, una inspiración para luchar, continuar adelante y reparar el dolor de su interior. Paul Dini y Alex Ross consiguen crear una historia realmente dura pero muy emotiva y con cierto optimismo. Sin ignorar algunos elementos del género superheroico, añadiendo momentos de acción en determinados momentos, se trata de una obra con una clara temática social.

Shazam: El poder de la esperanza
Shazam: El poder de la esperanza

Tenemos que hablar de ESO

Tratando un tema en ocasiones tan tabú como la oncología, invidencia u otros trastornos en la salud de los infantes. Pero en vez de ir a la lágrima fácil y al sentimentalismo barato, nos deja un mensaje optimista e inspirador; uno que nos impulse a ser más altruistas, a no centrarnos solo en nuestros problemas, sabiendo que hay gente que lo está pasando mucho peor que nosotros y, pese a ello, lo combaten con alegría, dejando espacio a la esperanza y el optimismo. Porque la felicidad no es la ausencia de problemas. La verdadera felicidad es disfrutar de las pequeñas cosas pese a las adversidades que nos ocurran en la vida. Tendremos al propio Shazam como narrador.

Así narrará sus pensamientos y sentimientos en cada momento. Esto ayuda también a profundizar en la psicología del personaje y humanizarlo más aún. En algunos momentos se nota muy claramente que pese a la portentosa envergadura del héroe, simplemente es un chico de unos 14 años con un asombroso poder. Y en vez de pensar que su edad puede llegar a ser una lacra para ser un superhéroe, la utiliza para conseguir comprender mejor a los niños y ayudarles al comprender los problemas por los que pasan. Además, uno de los aspectos más atrayentes a primera vista de este cómic es el fabuloso apartado gráfico de Alex Ross.

Shazam: El poder de la esperanza
Shazam: El poder de la esperanza

Un pincel de ensueño para representar la esperanza

Este artista hiperrealista consigue plasmar unas páginas que mezclan el estilo pictórico con el fotográfico asombroso. Esas figuras dan la continua sensación de que son personas reales, que sienten y padecen. Es fácil olvidarse de que son solo dibujos y creer que se tratan de documentos gráficos que podríamos encontrar en un reportaje periodístico. Todos los álbumes que han hecho Paul Dini y Alex Ross son impresionantes, tanto a nivel narrativo y de trasfondo como gráfico. En los protagonizados por un héroe de forma individual veremos cómo no pueden arreglar los grandes problemas que azotan a la sociedad.

Pero sí notaremos cómo cada uno de ellos puede poner su granito de arena para mejorar un poco el mundo. Y para eso no hace falta –ni mucho menos– que tengamos poderes o usemos una capa. Shazam: El poder de la esperanza es una auténtica obra maestra que va más allá de ser un mero entretenimiento. Es un tebeo con una temática social muy marcada y que desprende humanidad en todas sus páginas. Nos enseña que todos podemos ser héroes y mostrar un poco más de altruismo y empatía. No sabemos el bien que a veces nuestra simple presencia puede generar en otras personas.

Shazam: El poder de la esperanza
Shazam: El poder de la esperanza

Sobre la edición de Shazam: El poder de la esperanza

Ecc comics edita Shazam: El poder de la esperanza en un volumen formato En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad.

SHAZAM: EL PODER DE LA ESPERANZA
Edita
: Ecc comics
Lanzamiento: Abril de 2017
Editorial original: DC Comics
Material original: Shazam: Power of Hope USA, The World´s Greatest Super-Heroes USA
Autores: Alex Ross, Paul Dini
Formato: Cartoné
Tamaño: 275 x 205 mm.
Páginas: 72 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-17063-74-0
Precio: 12,50 €

Shazam: El poder de la esperanza

NUESTRA NOTA - 95%

95%

WOW

Una obra maestra, llena de una luz y esperanza que consigue trasladar al lector de un modo magistral. Hay que acercarse a este trabajo sí o sí.

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí