Hablamos del tomo Motorista Fantasma: Autopista al infierno. Un volumen que recoge la miniserie de Gart Ennis y Clayton Crain. Un relato crudo y violento con el característico sello del guionista.

Buscando una salida del infierno
Garth Ennis y el Motorista Fantasma estaban destinados a encontrarse. Y es que pocos personajes han ejemplificado mejor la lucha de la luz contra la oscuridad –y todo lo que implica– que el alter ego de Johnny Blaze. Del mismo modo, pocos guionistas han sabido jugar con el tropo del bien contra el mal -en todas sus formas- que el propio Ennis, de cuya pluma han surgido algunas de las series más icónicas del presente –y el anterior– siglo. Este Motorista Fantasma: Autopista al infierno no es uno de sus trabajos mayores, pero si uno de los más entretenidos y directos del autor irlandés. Un relato épico de redención repleto de giros de guion y –muchos– momentos espectaculares.
Cada noche, Johnny Blaze recorre el infierno a bordo de su motocicleta en una carrera desesperada por salvar su alma. Cada noche una horda demoniaca de horrores sin nombre le persigue hasta las puertas que darían escape a su pesadilla… y cada noche fracasa y es descuartizado en un ciclo sin fin. Una guerra entre ángeles y demonios le brindará una oportunidad –ínfima– de ganarse su libertad, pero la tarea encomendada no será sencilla. El motorista fantasma volverá a recorrer la tierra intentando evitar un apocalipsis inminente en el que las posibilidades de victoria son mínimas. Sin embargo, contará con un aliado tan imprevisto como poco fiable que nivelará la balanza.

Breve, contundente y con un apartado gráfico demoledor
Ennis pone sobre el tablero una miniserie en donde el peso dramático del personaje gana al superheroico y donde el propio Motorista Fantasma sirve como peón a una conspiración que le supera por mucho. Hay mal en el infierno, pero también sobre la tierra, tanto de origen sobrenatural como humano. Vertebrada en tres actos, deja la acción desmedida para el desenlace, dando espacio a los –numerosos– personajes para desplegar sus intrigas. Algo que hace agitando de manera constante a un lector que no puede anticipar los movimientos que vendrán y que devorara página tras página con una agradable sensación de tensión. En parte, también, gracias a su dibujo.
En el apartado gráfico tenemos al dibujante Clayton Crain. Un artista multidisciplinar que acomete la mayoría de sus obras de manera digital de principio a fin. Algo que a día de hoy es habitual, pero que en 2005 –año de publicación de esta miniserie– era realmente novedoso. Su trabajo tiene ecos de la obra de Glenn Fabry y una habilidad especial para plasmar entornos oscuros y monstruosos, algo que va como anillo al dedo a la trama de Ennis. También destaca en su aplicación del color –algo que se ve en las imágenes de esta reseña– y en las escenas de acción brutal, donde firma sus mejores páginas para este volumen. Una imagen vale más que mil palabras. ¿No?

Ennis siendo Ennis, y eso siempre supone entretenimiento
En conclusión, estamos ante una miniserie que contiene –prácticamente– todos los tropos recurrentes en la carrera de Ennis de uno u otro modo. Y al igual que pasaba en la reciente Marjorie Finnegan: Criminal temporal nos beneficiamos de la habilidad del guionista para moverse en entornos de corta duración. No hay una de las 160 páginas de esta miniserie que sobre y el acabado final deja un genial regusto al lector. Ya sea este seguidor de Ennis –quienes sacaran más rédito– o seguidor del propio Motorista Fantasma.
No deja de ser una serie sobre el bien contra el mal –como Ennis ya ha tocado en varias series– pero en este caso el trasfondo dramático del personaje suma varios enteros. Sin embargo, hay un trasfondo épico y grandioso y una crítica velada a las multinacionales sin escrúpulos, sumado a un tratamiento de personajes realmente ejemplar. No es algo PROFUNDO –ni falta que le hace– pero es entretenido a más no poder, consigue emocionar por momentos al lector y el envoltorio gráfico es notable. ¿Qué más hace falta?

Sobre la edición de Motorista Fantasma: Autopista al infierno
Panini cómics edita Motorista Fantasma: Autopista al infierno en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye portadas alternativas y bocetos de Clayton Crain. También breves biografías de los autores y un extenso reportaje del personaje –bastante interesante– que habla sobre la génesis del mismo, su trayectoria y que incluye multitud de datos y curiosidades.

Motorista Fantasma: Autopista al infierno
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Clayton Crain, Garth Ennis
Fecha de lanzamiento: 10 nov 2022
Páginas: 160 pags.
Tamaño: 17X26 cm.
Contiene: Ghost Rider: Road to Damnation 1-6.
Formato: Tapa Dura
Edad: 12+
Interior: Color
ISBN: 9788411017381
Precio: 18,00 €
Motorista Fantasma: Autopista al infierno
NUESTRA NOTA - 80%
80%
¡SALVAJE!
Salvaje y contundente miniserie en la que Ennis -que juega en casa- sirve una trama en la que no hay momento para coger aire. Un motorista fantasma fiel a su esencia, más humanizado que nunca y en mitad de la eterna lucha de luz contra oscuridad. Gráficamente notable, palomitera y sin ínfulas de ser una obra maestra, queda como un buen trabajo que se lee con agrado y deja un buen sabor de boca. Ennis, siendo Ennis y haciéndolo con firmeza.