OMAC de Jack Kirby – Reseña cómic

Hablamos del OMAC de Jack Kirby recientemente recopilado de manera íntegra por la editorial ECC. Una obra única del Rey del comic repleta de ideas magistrales.

OMAC de Jack Kirby
OMAC de Jack Kirby

Jack Kirby, un rey del comic desatado creativamente.

En tan solo seis años de estancia en la editorial DC, Jack Kirby creó todo un nuevo universo editorial. Bajo el paraguas de «El cuarto mundo» vieron la luz series hoy clásicas como Mister Miracle, Los Nuevos Dioses o The Forever People. Piezas de un ambicioso plan que generaron de la noche a la mañana una línea propia que hasta el día de hoy, con sus más y con sus menos, es parte esencial de la editorial DC. No obstante, un férreo contrato le obligaba a un número fijo de páginas semanales. Páginas a las que el historietista daba salida en series «menores» –muy entre comillas– como Kamandi, The Demon o este OMAC del que hablamos hoy. Una serie que devino como consecuencia de la cancelación de Los Nuevos Dioses.

Esta obligatoriedad es palpable en gran parte cuando uno afronta la lectura de la obra. Ya que nos encontramos en un esquema omnipresente en la obra en solitario de Kirby. Una buena premisa repleta de cientos –literalmente– de conceptos originales tanto en la parte gráfica como en lo tocante al guion a los que no se les saca el todo el provecho posible. Algo que convierte a este ejército de un solo hombre en una obra imprescindible para los amantes del autor, pero quizás no demasiado interesante para quienes quieran simplemente probar suerte. Pero pasemos a desmenuzar un poco más la obra, porque, pese a todo, estamos ante un trabajo que esconde más aciertos que fallos. Un trabajo que sintetiza la esencia de su autor como pocas.

Interior del OMAC de Jack Kirby
Interior del OMAC de Jack Kirby

OMAC, el ejército de un solo hombre

Buddy Blank es un hombre ordinario –o eso piensa él– que resulta ninguneado en su trabajo para Pseudogente Inc. Pero la agencia por la paz –surgida de lo que antaño fuera la NASA– una suerte de policía global lo ha elegido como candidato para recibir un poder inimaginable. Un poder que lo convertirá, gracias un satélite viviente llamado Hermano Ojo en OMAC, el ejército de un solo hombre. Con un poder casi ilimitado Omac afrontará los peligros de un mundo distópico repleto de amenazas indescriptibles a las que deberá hacer frente en solitario.

Bajo una premisa pensada originalmente –pero nunca usada– para El Capitán América Jack Kirby se sacó de la manga un distopía futurista de primer orden. Un mundo al margen de la continuidad oficial de DC que utilizó para volcar su enorme talento y su capacidad de anticipación. Y es que esta obra es un muestrario de toda la grandeza que tenía el autor en un estado de creatividad desatado sin constreñir por ningún editor o guionista. ¿A qué nos referimos? Tecnología futurista imposible, villanos de opereta tan exagerados como carismáticos y un despliegue gráfico a la altura de muy pocos autores.

Interior del OMAC de Jack Kirby
Interior del OMAC de Jack Kirby

Futurismo anclado en el pasado, las contradicciones de un autor genial

Pero toda esta fuerza gráfica y despliegue de recursos entra en contradicción con un aire general bastante naif e ingenuo que nos evoca a las historietas de comienzos de los años 60. Algo que en 1974, año de la edición de esta obra, hizo que OMAC no consiguiese conectar con la audiencia de una manera profunda. Visto en perspectiva es entendible la actitud –y bajas ventas– de la serie. Kirby parecía estar anclado más de una década antes y no ofrecía nada realmente novedoso al lector más allá de su prodigiosa capacidad visual. Algo que condenó a la serie a una temprana cancelación. Algo que sucedió sin previo aviso y que llevo a que el número ocho fuera el último de la colección.

A día de hoy OMAC es más un artefacto para fanáticos acérrimos de Kirby que una obra esencial de su paso por DC. Se disfruta y es imposible no caer rendido ante su poderío gráfico y sus ideas tan originales como –en el buen sentido– ingenuas. La lectura del tomo para su análisis me evocaba constantemente a ese sentido de la maravilla de una época pasada, pero sin llegar a sorprender o epatar. Esta obra es puro genio concentrado arrojando decenas de ideas originales por número, pero únicamente dirigido a un público de nicho. Un público entre el que, por suerte, me encuentro. ¿Aprueba? Sin duda, pero hay Kirbys más imprescindibles ahí fuera.

Interior del OMAC de Jack Kirby
Interior del OMAC de Jack Kirby

Sobre la edición de OMAC

Ecc comics edita este OMAC en un volumen de tapa dura sin sobrecubierta. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como único extra incluye una introducción a manos de Mark Evanier.

O.M.A.C: UN EJÉRCITO DE UN SOLO HOMBRE
Edita:
Ecc cómics
Editorial Original: DC Comics
Autor/es: Jack Kirby
Páginas: 176
Tamaño: 25,7 x 16,8
Contiene: O.M.A.C: One Army Corps núms. 1 a 8 USA
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 978-84-18784-85-9
Precio: 19,95 €

O.M.A.C: UN EJÉRCITO DE UN SOLO HOMBRE

NUESTRA NOTA - 70%

70%

NOTABLE

Un Kirby que pese al despliegue de ideas y grafismo impecable no se establece como una de sus mejoras obras. Un trabajo bastante naif que está orientado solo para los fans más acérrimos del Rey. Ciencia ficción distópica bajo el filtro de un genio fuera de su época.

User Rating: 4.9 ( 5 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí