Recomendaciones veraniegas 2 de La Comicteca

Y como lo prometido es deuda. Aquí os dejamos la segunda entrega del post más refrescante de la historia de la Comicteca. ¡Recomendaciones veraniegas 2! Otro puñado de cultura pop en todas sus manifestaciones, para que no se diga que no sabéis qué hacer este verano

Recomendaciones veraniegas 2
Recomendaciones veraniegas 2

Recomendaciones veraniegas 2

¿Quién osa decir que «nunca segundas partes fueron buenas». ¿Quién?. Bueno, pues el bachiller Sansón Carrasco en una conversación con Sancho… Ahí me habéis pillado. Pero dejando historias quijotescas a un lado, lo cierto es que no todas las continuaciones desmerecen sus orígenes. Y, por supuesto, en La Comicteca no íbamos a ser menos. Y aquí estamos con el volumen de … ¡Las Recomendaciones veraniegas 2!

Esta segunda parte de recomendaciones es igual de variada e interesante que nuestra primera entrega. Una vez más, no nos ceñimos al mundo del cómic. Aquí podréis encontrar series de televisión, películas o libros que, si a nosotros nos han encantado creemos que vosotros, queridos amigos de La Comicteca, también podréis disfrutar.

Recomendaciones veraniegas 2

Good Omens

Para empezar con las Recomendaciones comitequeras hoy os voy a recomendar ¿por qué no?, un libro. En concreto “Good Omens” o, en español “Buenos Presagios”. Se trata de una novela co-escrita por Terry Pratchett y Neil Gaiman. Ambos autores están considerados dos referentes dentro de la literatura fantástica. La novela ha adquirido cierta relevancia al ser adaptada a la pequeña pantalla en Amazon Prime. La verdad es que me ha parecido francamente divertida y merece ser recomendada.

Es una novela que nos traslada a la extraña alianza de un ángel (Arizafel) y un demonio (Crowley) para evitar que el advenimiento del anticristo destruya la tierra y con ello el lugar en el que ambos personajes viven felizmente. A partir de esta premisa y contando con la enorme imaginación de los autores, construyen un brillante elenco de personajes que la convierten en una lectura amena, fresca y que me ha parecido muy interesante.

Recomendaciones veraniegas 2

As de pique

Respecto al cómic mi recomendación se centra en “As de Pique” de dos maestros como Juan Giménez o Ricardo Barreiro. Estamos ante una obra recientemente recopilada por ECC. De género bélico ambientada en la segunda guerra mundial. Centrada en los combates aéreos que se libraron en el continente europeo.

Si bien su temática no es francamente original si que cuenta con un insuperable dibujo de Giménez y unos excelentes guiones que lo convierten en una lectura muy recomendable tanto si te gusta el género como si no. Y por añadidura pienso que es una buena obra para acercarte a dos autores de la talla de Giménez y Barreiro.

Recomendaciones veraniegas 2

Calls

La serie de televisión Calls de Apple TV. Nueve episodios de corta duración dirigidos por Fede Álvarez que adaptan la serie homónima francesa creada por Timothée Hochet. Con un novedoso formato audiovisual, nunca mejor dicho, nos sumerge en una historia de ciencia ficción que utiliza perfectamente el misterio. Y que juega con la sugestión del espectador/oyente para imaginar lo que está ocurriendo y con la capacidad del ser humano para ponerse en lo peor. 

La serie está disponible en Apple TV y aunque está doblada en castellano mi recomendación es verla en el idioma original, no sólo para disfrutar del elenco original,  que incluye actores como Rosario Watson, Pedro Pascal o Nick Jonas, sino porque también ayudan los efectos sonoros y el leer los diálogos escritos en la pantalla. 

Recomendaciones veraniegas 2

La legión de superhéroes: cinco años después

Una continuación de la serie clásica en un tebeo donde la tierra está controlada por los Dominadores. La Legión ha sido desmantelada, y sus miembros desperdigados por todo el universo. Un clásico que llevaba demasiados años inédito en nuestro país y que ECC por fin ha editado en tres tomos recuperando a uno de los grupos más míticos de DC en una etapa donde su gran revitalizador Keith Giffen dio el do de pecho con la colaboración de Tom y Mary Bierbaum

Recomendaciones veraniegas 2

Escuadrón Suicida de Tom Taylor, Bruno Redondo y Adriano Lucas

El manido mundo de los superhéroes siempre necesita aire limpio y, aunque no siempre lo consiga, a veces salen guionistas que cuentan otras cosas. O lo mismo, pero de otra manera. Gente como Tom King, Kieron Gillen o Tom Taylor. Con una amplia experiencia en el mundo de los supers y tras deleitarnos con un par de miniseries de zombis en DC, Taylor se alía con los maravillosos Bruno Redondo (dibujo) y Adriano Lucas (color) para contarnos la enésima misión del Escuadrón Suicida.

Un grupo que baila entre una nueva generación y la vieja guardia liderados por Deadshot y Harley Quinn. Una serie muy coral, sobre redención y culpa. Que engancha y emociona durante sus escasos once números con el drama que ya es marca de la casa en las obras de Taylor. Lectura ligera, pero con cierto poso que va de lujo mientras esperamos la nueva cinta de este grupo de villanos a cargo del enorme James Gunn.

Isla de perros (Wes Anderson, 2018)

Con La crónica francesa a la vuelta de la esquina, no hay mejor momento para promocionar a Wes Anderson. El director lleva años demostrando que es un artista muy a tener en cuenta. Sus historias rebosan de un sentido del humor muy propio, tirando al absurdo, mezclado con historias dramáticas con mucho corazón. Un cine que suele dejar buen sabor de boca. En Isla de perros, vuelve a la animación en stop motion después de Fantastic Mr. Fox.

Y lo hace para contar una fábula en la que todos los perros de una ficticia ciudad japonesa son exiliados a una isla de basura de la que es imposible escapar. El régimen totalitario que impera en la ciudad se comienza a tambalear cuando un niño huye a la isla en busca de su perro. Como todo el cine con marcado sello autoral, probablemente no sea para todo el mundo. Pero si se logra entrar en el mundo de Anderson, le espera a uno un buen puñado de cine maravilloso.

Demencia 21

El humor inteligente no es estacional. Da igual la época del año en la que estemos que siempre viene bien incluir en nuestras lecturas algo divertido. Y sí además tiene trasfondo, tanto mejor. Pero, estamos en verano y Ponent Mon acaba de publicar el segundo tomo de esta obra de Shintaro Kago. Una obra que desborda humor surrealista y con la que es imposible no pasar un buen rato. Porque Kago muestra una nueva versión de sí mismo manteniendo toda su esencia.

Un trabajo loco y extremadamente divertido, muy al uso del autor. Pero al mismo tiempo muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados. La obra Demencia 21 aúna descabelladas e hilarantes historias con un dibujo surrealista que las ilustra a la perfección. No se me ocurre mejor combinación que esta para disfrutar sentado a la sombra en el chiringuito de la playa como he hecho yo. Probadlo y después me contáis.

O sabor das margaridas

O sabor das margaridas, El sabor de las margaritas en castellano, es una thriller policíaco que se emite actualmente en la plataforma digital Netflix. Dos temporadas, 12 episodios. Si me preguntáis si es el mejor thriller que he visto… la respuesta es, no. ¿Por qué la recomiendo entonces?. Pues porque es una serie producida por la TVG en colaboración con la CTV. Rodada íntegramente en Galicia, en idioma gallego y con actores del terruño. Y algo tendrá esta serie que tras su estreno en la cadena local en octubre del 2018 fue doblada al castellano para ser emitida en otros canales de TV nacionales consiguiendo su mayor impacto con la difusión en la plataforma Netflix.

Pero no es solamente el amor por la tierra lo que me lleva a deciros que le deis una oportunidad a este thriller gallego. Es mucho más que eso. O sabor das margaridas es una producción modesta, de bajo presupuesto y que, gracias a una trama inquietante y al tempo lento de su narrativa audiovisual consigue mantenerte en vilo y enganchado todo el rato. La segunda temporada, aunque no alcanza para mío el nivel de la primera, se deja ver. La teniente de la Guardia Civil de La Coruña, Rosa Vargas, es destinada a la aldea gallega De Muriás para investigar la desaparición de la joven Marta Labrada. Murias, un pueblo muy tranquilo en el que nunca pasa nada… o de eso presumen los del lugar.

Into the Breach

Into the breach es una pequeña joya que ha pasado desapercibido para mucha gente. Nos encontramos ante un juego de estilo pixel art, de estrategia por turnos mezclado con una mecánica de roguelike. Estaremos al frente de 3 robots y nuestro objetivo será proteger ciudades u objetivos clave de unos monstruos gigantes durante un número de turnos determinado. Conforme vayamos ganando enfrentamientos iremos obteniendo nuevos modelos de robots con nuevas dinámicas de ataques y de movimientos. Cada enfrentamiento dura apenas unos minutos y son pequeñas partidas de ajedrez. Un juego muy adictivo que no nos lo pondrá fácil, pero al que no podremos parar de jugar. Disponible para PC y para Nintendo Switch.

Viuda Negra 1. Los lazos que unen

Viuda Negra 1. Los lazos que unen, editado por Panini comics en rústica, a un precio de 13 €, es perfecto para combatir los calores veraniegos. Tanto si conoces al personaje, como si es la primera que vez que te acercas a la Viuda, aquí encontrarás un thriller lleno de acción y misterio que dejará a todos un buen sabor de boca. Aunque es serie abierta, este tomo se puede leer de manera independiente. El guion de Kelly Thompson es divertido e inteligente, se atreve a experimentar con el personaje y nos da una historia diferente.

Vision centrada en el futuro del personaje más que en su pasado, algo ya cansino, relacionado con la Sala Roja. El dibujo de Elena Casagrande junto al color de Jordie Bellaire es una gozada. Una línea fina y una paleta de colores planos hacen que sea una delicia visual. Por último tenemos las enormes e icónicas portadas de Adam Hughes que son para enmarcarlas. Una serie ligera, divertida y barata que se puede gozar de manera independiente y que ha sido ganadora del premio Eisner a «Mejor serie nueva».  

Autor

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

La Comicteca
La Comicteca
¡Me gusta el cómic! Lectora empedernida. Si tiene viñetas... para mi :)

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la igualdad y el bien común. Pero pocos autores como Paul Dini y Alex Ross han...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This