RESEÑA CÓMIC – MUHAMMAD ALI –

Un viaje a través de medio siglo de historia, mediante viñetas, para descubrir la trayectoria personal, deportiva y humano de uno de los iconos populares de todos los tiempos.

Recientemente pasaba por La Comicteca una biografía de Luis Buñuel en formato novela gráfica. Una original traslación de un momento concreto del genial director aragonés. Y es que el cómic, desde sus comienzos, ha sido un vehículo ideal para este tipo de formato. Un medio, rápido y accesible para todo tipo de publico, que permite una recreación fidedigna -y menos costosa que el cine– de una trayectoria vital. Hoy analizamos una completa biografía ilustrada de uno de los iconos del siglo 20, Mohamed Ali. Un interesante álbum, con mas detalles y matices, de lo que el lector podría pensar en un primer momento.

Ali

Ali

Mohamed Ali consiguió por derecho propio algo que muy pocas personalidades han logrado. Pasar a la categoría de Leyenda Viva casi desde la obtención de su primer titulo mundial. No hubo que esperar a su muerte, hace menos de dos años, para reconocer su inmensa contribución al deporte. Y no solo en el cuadrilátero. Ya que el considerado por BBC como mejor deportista del Siglo XX no limitó sus –numerosos– logros a este campo. La guionista Sybille Titeux y el artista gráfico Amazing Améziane firman una notable biografía gráfica en el álbum Mohamed Ali. Un repaso a lo humano, lo divino y lo meramente deportivo.

Sybille Titeux nos presenta un mundo en blanco y negro. Unos estados unidos polarizados en los que hasta un joven Cassius Clay es consciente de las diferencias raciales. Un providencial robo de una bicicleta cuando Clay tenia 12 años le llevó al Gimnasio Columbia. Ahí Joe Martin -agente de policía y entrenador pugilistico– le dijo que liberase su rabia aprendiendo boxeo. Algo que cambiaría el devenir de ese deporte de por vida. Antes de cumplir los 20 años ya era campeón olímpico, el resto… es historia.

Imagen del interior del tomo de Ali

Imagen del interior del tomo de Ali

Un campeón dentro y fuera del cuadrilátero.

Pero Titeux no solo narra pòrmenorizadamente sus logros en el ring. Algo que consigue a la perfección con una narrativa tan hipnótica como fiel a la realidad. Habla sobre su incursión en el Islam, su amistad con Malcom X y posicionamiento a favor del pueblo negro. Nos muestra todo aquello que por evitar polémicas otras adaptaciones mas populares han omitido o han edulcorado. Logra un relato de superación deportiva realmente bien escrito; la narración en primera persona de las peleas es, simplemente, impresionante. Y aborda con seriedad los hechos que le llevaron a perder el cinturón de campeón y la retirada de su licencia. Su auge, su declive, su renacimiento y su posterior retirada. Habla, sin tapujos, de todo aquello que rodeo a la figura del campeón en el ámbito personal y religioso.

Hace esto de una manera no partidista. Huye del maniqueísmo y no se posiciona ni a favor ni en contra de Ali. Deja que sea el lector quien saque sus propias conclusiones. habrá tantas interpretaciones como lectores se acerquen a la obra. Algo complejo porque ademas de una biografía ejemplar es un retrato del mundo moderno. Una fotografía a cinco décadas de historia. Un retrato sobre la intolerancia, el racismo en los EEUU en el siglo pasado y sobre la fama. Sobre como Ali la uso para marcar la diferencia y derribar barreras. Esta vez con palabras, no con sus prodigiosos puños. Es una obra compleja y con varios niveles de lectura y que quizás levante ampollas en algunos sectores. Pero una obra necesaria y valiente al mismo tiempo.

Un momento histórico, recreado en el álbum de Ali

Un momento histórico, recreado en el álbum de Ali

Palabras demoledoras como puñetazos.

En la parte gráfica tenemos al ilustrador Amazing Améziane. Aquí muestra un estilo mas sintético que en otros de sus trabajos, mes cercanos al lenguaje del cómic clásico. Su arte funciona mejor en los momentos en los que experimentas con contrastes extremos o superposiciones de color y formas. Trasluce entonces su sobrada experiencia como diseñador y director artístico. A lo largo del álbum logra retratar perfectamente –muchas veces con inspiración fotográfica – a los personajes reales que dibuja. Excelente narrador, flaquea a veces con un cierto estatismo en las escenas de combate. Nada que perjudique, por otro lado, el conjunto global. Un arte a la altura del guion,

En conclusión, esta dupla de artistas no solo firma un álbum biográfico notable. Hacen un concienzudo repaso por el ultimo medio siglo de historia del pueblo negro en norteamerica. Y un crónica del siglo XX vertebrada sobre las consecuencias de la importancia de Ali en este periodo. Es un álbum que no debe circunscribirse, ni mucho menos, a los fanáticos del Boxeador. Porque si bien estos son su principal publico, los amantes del tebeo histórico disfrutaran de esta obra con igual interés. La editorial Flow Press fue la encargada de editar en nuestro país esta joya el año pasado. Un cómic a rescatar y redescubrir, que pone contra las cuerdas la historia de la segunda mitad del Siglo XX.

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

MOHAMED ALI - UNA BIOGRAFÍA ENTRE VIÑETAS

NUESTRA NOTA - 85%

85%

MAGISTRAL

Una biografía ejemplar de uno de los iconos populares de todos los tiempos. Una repaso a la historia del siglo XX y a temas como la superación, el racismo o el sacrificio. Narrada con genialidad y con interés. Un como a descubrir.

User Rating: 4.1 ( 12 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This