¡Kota, ven! — Reseña manga

Ponent Mon edita ¡Kota, ven! Una historia que trascribe como pocas la relación entre los animales domésticos y sus dueños en un manga lleno de ternura. Un canto al amor entre las dos y las cuatro patas.

¡Kota, ven!
¡Kota, ven!

Uno mas en la familia

Takashi Murakami, autor de El perro enamorado de las estrellas y El pájaro azul, nos presenta su tercer álbum titulado ¡Kota, ven!. Una narración biográfica centrada en Kota, su propio perro. Serializada en la popular revista Weekly Manga Action de la editorial Futubasha a lo largo de 2017. En Japón se recopiló en dos Tankōbon –tomos recopilatorios– que la editorial Ponent Mont ha fusionado en uno solo. Un volumen lleno de historias cortas de género seinen –orientado al público adulto– repletas de ternura y de un sentido del humor universal y delicioso.

Un álbum en el que la estética Kawaii esconde una trama para nada simplificada o simple. Una emocionante comedia que muestra el verdadero idilio de una familia japonesa con su adorable mascota. La obra goza de una ambientación rural, alejada del bullicio del Japón industrial, que se presenta como el escenario ideal para contar las peripecias de este shiba inu de pelo negro. El autor identifica el tomo desde dos puntos de vista: el humano y el animal. Ambos retroalimentándose de un modo bastante hábil que deja una narrativa bastante ágil.

¡Kota, ven!
¡Kota, ven!

Lo bueno si breve…

Cada capítulo tiene una extensión breve, de aproximadamente 3 hojas, y generalmente se inicia con una imagen de mayor tamaño del pequeño Kota. Del mismo modo, cada capítulo arranca una anécdota, aventura o experiencia autoconclusiva. Algo que hará que se pueda disfrutar de esta obra degustándola en cómodas dosis. Kota es un perro robusto, de tamaño mediano, tipo spitz -orejas erguidas, pelaje grueso y cola enroscada-versión reducida del akita. Es casi tan limpio como un gato y totalmente autárquico. Un can de carácter independiente y curioso.

Muy inteligente, decide frecuentemente que ordenes obedecer y cuáles no, como muestra a lo largo de las hojas. Situaciones que comparten en el día a día, desde los típicos miedos de los perros. Fuegos artificiales, una moto que acelera, un tambor o una gaita, hasta el escalafón social que todo perro establece con su familia. Pero si algo distingue a esta obra es ese doble juego del que hablábamos arriba. Murakami da voz al propio Kota haciendo saber al lector sus impresiones ante un mundo que le resulta nuevo y disparatado.

¡Kota, ven!
¡Kota, ven!
Descuento comitequero
Kota ven (PONENT MON)
Desde un aparente punto de vista ligero, propone a los lectores una historia fantástica, una propuesta divertida. Ternura, amor por los animales y 256 páginas de risas. Tercera obra maestra de Murakami. No la dejéis pasar. Hazte con el tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Murakami: Prolífico y aclamado artista asiático del siglo XX y XXI

Constantemente acompaña sus reacciones –ya de por sí MUY expresivas gráficamente– con globos de texto. Consigue así una comedia tierna, universal y realmente desternillante. Dota de una humanidad desbordante a todos los personajes, incluido al propio Kota. Y obtiene un canto al amor animal que, aparte de su valor humorístico, esconde un enorme valor didáctico. Cuando nos acercamos a Takashi Murakami, uno de los artistas japoneses de mayor proyección, nos damos cuenta de su obra en multitud de ámbitos artísticos. Utiliza su profundo conocimiento del arte occidental, que mezcla con la “japonesidad”, creando una única energía que bulle en toda la obra.

Una creatividad desinhibida que desmitifica la sociedad japonesa, y la relación de dependencia con el consumo. Es uno de esos artistas que han entendido que el arte contemporáneo se mueve donde se cruza el mercado de valores. Todo desde un aparente punto de vista ligero, propone a los lectores una historia fantástica, una propuesta divertida. Que hizo de su lectura una carcajada y un momento entrañable, algo que se agradece. Hará las delicias del comprador. Cuando el lector cierre este magnífico lanzamiento sentirá, sin duda alguna, a Kota como alguien más de su familia.

¡Kota, ven!
¡Kota, ven!

Sobre la edición de ¡Kota, ven!

Ponent mon edita ¡Kota, ven!, en un volumen formato rústica sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. No incluye extras.

¡Kota, ven!
Autor
: Takashi Murakami
Edita: Ponent Mon
Páginas: 256 pags.
Precio: 20 €
Medidas: 150×210 mm.
Encuadernación: Rústica
Idioma: Castellano

¡Kota, ven!

NUESTRA NOTA - 80%

80%

¡ADORABLE!

Desde un aparente punto de vista ligero, propone a los lectores una historia fantástica, una propuesta divertida. Ternura, amor por los animales y 256 paginas de risas. Tercera obra maestra de Murakami. No la dejeis pasar.

User Rating: 4.5 ( 70 votes)

Últimas entradas

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

¡A comprar!

La Comicteca
La Comicteca
¡Me gusta el cómic! Lectora empedernida. Si tiene viñetas... para mi :)

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí