Ponent Mon edita Simón Bolívar. El Libertador, obra basada en la vida del militar y político fundador de Bolivia y figura clave de la emancipación de gran parte de hispanoamérica a comienzos del siglo XIX. Un trabajo a cargo de Antonio Hernández Palacios y Jean-Pierre Gourmelen tandem creativo de la legendaria serie Mac Coy.

Antonio Hernández Palacios, el oculto talento del cómic español.
Antonio Hernández Palacios –dibujante de Simón Bolívar El Libertador– es una de las figuras claves dentro del noveno arte en nuestro país y de la escena francobelga. Uno de los dibujantes e ilustradores más superdotados que jamás haya dado el medio de manera indiscutible. Forjado en el campo de la ilustración publicitaria, esto le permitió adquirir una visión única y espectacular que aplicaría a sus páginas –prácticamente cuadros o grabados en miniatura– a lo largo de su dilatada carrera. Esto le granjearía el aplauso unánime de crítica y publico encumbrandole como uno de los ilustradores más sólidos e imaginativos de la industria. Y motivos no faltaban.
El artista madrileño dejó tras de sí algunas de las obras más monumentales de la historieta patria. Auténticos iconos como la ambiciosa EL CID, donde ejercerá de guionista y dibujante, al igual que en la magnífica Manos Kelly. En la sobresaliente Mac Coy, uno de los más célebres western del francobelga de todos los tiempos, trabajó con guiones del galo Jean-Pierre Gourmelen. Un autor con el que coincidió en la obra que reseñamos hoy, Simón Bolívar El Libertador. Una biografía entre viñetas centrada en la figura de unos de los personajes claves de la emancipación hispanoamericana respecto al imperio español en pleno siglo 19.

Simón Bolívar, El Libertador, un personaje único en la historia de América
Con Simón Bolívar El Libertador estamos ante una de esas figuras que pasan a la historia dejando una huella indeleble tras de si. A principios del siglo XIX la mayor parte de Centroamérica y Sudamérica estaba bajo el yugo de una España que aún lejos de su antaño inabarcable imperio seguía siendo una de las grandes potencias europeas. Con el paso de los años, los países americanos empezaron a rebelarse y a demandar la independencia liderados por el protagonista de esta historia, Simón Bolívar. Un militar y político venezolano que simbolizó la tan ansiada libertad americana. Un personaje que pedía a gritos una biografía ilustrada que no pudo venir de un equipo creativo más brillante.
La historia nos sitúa en una América decidida a separarse de España a toda costa y, tras un intento que fracasó, Simón Bolívar, que había viajado y se había empapado de otras culturas y vuelto a su hogar con ideas renovadas, decidió liberar América llevando a cabo una unión de países sin precedentes para combatir a un enemigo común. Su sueño de formar la República de la Gran Colombia formada por todos los países que habían sido colonizados por los españoles no tuvo el resultado que deseaba, puesto que tras la independencia hubo sin sinfín de guerras entre los propios países americanos, pero sin duda alcanzó la tan ansiada libertad para su pueblo.

El dibujo destaca sobre un guion en ocasiones espeso
Es evidente que condensar una biografía tan compleja en apenas 60 páginas no es tarea fácil. Y mas cuando hablamos de una figura tan trascendente como la de Simón Bolívar. El guión de Gourmelen resulta acertado y funcional y no tiene un solo punto negativo. Aunque por momentos se pueda hacer algo cuesta arriba al comienzo hasta que arranca la acción. Algo que deviene de la necesidad de hacer un –necesario– acto de presentación de personajes y entorno. A partir de ese primer tramo inicial Gourmelen cambia el tempo acelerando y dotando al conjunto de un dinamismo que no estaba presente en las primeras páginas.
El guionista galo se desenvuelve mejor a la hora de contar los conflictos políticos y todo lo que hay detrás de las continuas batallas. Consigue que los momentos que quedan al margen de la acción pura de las batallas bélicas resulten interesantes para el lector por la solidez de los diálogos y la profundidad de construcción de los personajes. Momentos en los que la trama coge dinamismo y atrapa al lector de manera irremediable. Del mismo modo consigue que los momentos de violencia explosiva sean también únicos. En parte esto último a las capacidades plásticas de Palacios. Las necesidades elipsis no quedan forzadas ni entorpecen la narración, lo que es otro punto a favor de la labor de síntesis del guionista.

Recreando una época al milímetro
El dibujo de Simón Bolívar El Libertador como hemos comentado, corre a cargo del genial Antonio Hernández Palacios. El particular estilo del artista español casa perfectamente con la temática bélica. Consigue recrear a la perfección tanto los uniformes como el ambiente de época en un trabajo monumental que trasluce una gigantesca labor de documentación detrás de cada viñeta. Palacios despliega su mejor versión dándonos páginas que podrían pasar por cuadros con un dibujo muy detallado tanto en personajes como en fondos.
Aplica una cualidad monumental al conjunto –y especialmente a las batallas- que eleva a la obra varios peldaños por encima de otras biografías ilustradas de la época e incluso actuales. Demuestra una gran maestría para ambientar cualquier escenario, hacerlo creíble, vibrante y lleno de vida. Cabe destacar además el uso magistral del color a toda la obra dándole un plus que redondea el conjunto dotándolo de un aspecto artesanal unico. La demostración clara de por que es considerado uno de los maestros indiscutibles de la historieta de todos los tiempos en una obra breve pero contundente que le permite desplegar toda su habilidad a los lápices.

Simón Bolívar, un pedazo de la historia menos comentada de América
Acostumbrados a que parezca que los estadounidenses son los dueños y amos del continente y, por consiguiente, a destacar siempre a grandes personalidades históricas como Abraham Lincoln, a veces se olvida que el resto del continente tiene una historia igual de importante que contar. Y un buen puñado personajes claves para el desarrollo de su devenir. Esta obra de Simón Bolívar viene a reflejar y recordar una de las grandes hazañas de la América del siglo XIX y a ensalzar a un personaje que fue vital para lograrlo.
Y por atreverse a esto, y por hacerlo de una manera ejemplar y apasionante con unos valores de producción únicos tanto al guion como al dibujo, estamos ante una obra que merece –y mucho– la pena recuperar. Y es que no olvidemos que la dupla Gourmelen-Palacios es una de las más reconocidas y respetadas del medio. Sin duda Simón Bolívar El Libertador es cuanto menos instructiva y muy recomendable sobre todo para los amantes del cómic histórico.

Sobre la edicion de Ponent Mon
La edición de Ponent Mon es a tamaño clásico europeo, con papel de calidad, tapa dura, sin sobrecubiertas. Como único extra incluye con un extenso prólogo para ensalzar aún más la figura del protagonista y ayudar a contextualizar lo que vamos a leer a continuación.

Simón Bolívar. El Libertador
Edita: Ponent Mon
Autores: J.P. Gourmelen y A.H. Palacios
Páginas: 72 Color
Formato: Cartoné
Medidas: 222 X 292 milímetros
Precio: 22,00€ en Amazon (y un 5% de descuento para lectores de la comicteca)
ISBN: 978-84-17318-49-9
Simón Bolívar. El Libertador
NUESTRA NOTA - 70%
70%
Bolivariano
Genial biografía de Simón Bolívar que recoge un período esencial en el panorama americano del siglo XIX.