El tomo Décadas: Marvel en los años 00 se centra en el renacimiento de la casa de las ideas a comienzos de milenio. Una época plagada de nuevas colecciones que dejaron una huella indeleble en lectores y marcaron el camino a seguir hasta el día de hoy.

La década del renacimiento
En los análisis de volúmenes previos a este Décadas: Marvel en los años 00 hablamos de la situación en la que se hallaba la editorial Marvel a finales de los años noventa. Prácticamente, al borde de la bancarrota lo apostó todo a tres proyectos. Uno de ellos fue la línea Marvel Knights y el otro la iniciativa Heroes Reborn/Return y posteriormente el universo Ultimate. Esto le permitió levantar cabeza y comenzar una reestructuración absoluta en sus colecciones. Un retorno al clasicismo, dejando atrás los excesos de la década anterior y retomando el espíritu tradicional de la casa de las ideas. Este back to basics se dividió entre reinvenciones de personajes clásicos en su versión «ultimatizada» y saltos de gigante argumentales en los personajes del universo clásico Marvelita. ¿Ejemplos?
El “Universo ultimate” vio hitos como el nacimiento de la colección Ultimate Spiderman. Serie que a manos de la dupla Bendis/Bagley acercó al hombre araña a una nueva generación de lectores que tomo el personaje como algo propio y no como un icono heredado de sus padres. Un logro que se alargó por más de un centenar de números construyendo un microcosmos único y reconocible. Esta sería una de las colecciones que marcaría el tono de este nuevo universo. Y que tuvo su eco en versiones “ultimate” de la Patrulla-X, Iron Man o los Cuatro Fantásticos, por poner algunos ejemplos. La otra serie que marcaría el rumbo sería The Ultimates, de Mark Millar y Brian Hitch. El otro gran estandarte de este comienzo de siglo. Y otro número presente este tomo recopilatorio.

Un universo adulto, complejo y rico, preparado para el siglo XXI.
The Ultimates no dejaba de ser la reinvención de los vengadores para el nuevo milenio. Al menos sobre el papel. Pero en esencia suponía un salto adelante en como toda la industria concebía los cómics de superhéroes. Millar estructuró esta miniserie como una macroproduccion cinematográfica con un apartado gráfico SOBRESALIENTE e innovador. Sustentado por un guion ágil, de corte adulto que abordaba problemáticas modernas sin miedo a levantar ampollas. La mitad de series de este universo seguirían este tono oscuro –que acabaría permeando al universo marvel tradicional– y la otra mitad el tono Naif del Ultimate Spiderman de Bendis. Dos éxitos que fueron la guía de una década entera.
Pero esta buena racha también acompaño a la casa de las ideas en sus colecciones clásicas. La década de los 00 tuvo momentos que marcarían la editorial de manera profunda. Quizás el más importante fuera la Civil War -presente por partida doble en este tomo-, uno de los macroeventos más celebrados de Marvel en este milenio. Una saga adulta que narraba el cisma del universo Marvelita en dos bandos aparentemente irreconciliables y que ofreció algunos de los momentos más recordados del comienzo de siglo. Esta renovación también llegaría al universo mutante con la notable Astonishing X-Men, que supondría la enésima y genial vuelta de tuerca a los hijos del átomo a manos de del televisivo Josh Wedon y el genial dibujante John Cassaday. Un balón de oxígeno para una franquicia renqueante.

El mejor comienzo de siglo posible para Marvel.
La primera década del siglo XXI fue una eclosión de nuevas y exitosas series de calidad indiscutible. Colecciones que han dejado su huella casi dos décadas después y que aún son motivo de inspiración y copia recurrente. Quizás la última generación de cómic por amor al cómic antes de la explosión del universo cinematográfico de Marvel y su fagocitación progresiva de su homólogo en papel. Lobezno Origen –también en este tomo– sirvió de inspiración para la película homónima, así como la mayoría de series de las que hemos hablado lo hicieron a diversos filmes. Y no de manera tangencial, sino como inspiración DIRECTA.
Esta primera década fue la del auténtico relevo generacional tanto de autores como de lectores que no se produjo en unos noventa fallidos. Un tomo especialmente dulce y lleno de historias memorables que nos da buena muestra de por qué esta es considerada como una segunda edad de plata del cómic. Imprescindible para comprender el universo Marvel moderno. Una década que no usó la nostalgia como combustible, sino como un soporte de agradecimiento a un pasado que se reinterpretó de una manera novedosa y arriesgada. Algo que tuvo sus frutos, al menos, a nivel creativo y en su paso a la posteridad.

Sobre la edición de Décadas: Marvel en los años 00
Panini cómics edita este Décadas: Marvel en los años 00 en consonancia a los demás volúmenes de esta colección que encara su recta final. Un volumen en tapa dura sin sobrecubierta y papel mate de máximo gramaje. ¿Qué extras contiene? Un artículo de prólogo y portadas seleccionadas en las páginas finales.

Décadas. Marvel en los años 00 – Acaparando titulares
Edita: Panini cómics
Autor/es: Bryan Hitch, Mark Millar, Andy Kubert, Brian Michael Bendis, Mark Bagley, Paul Jenkins
Fecha de lanzamiento: 24 oct 2019
Páginas: 232 pags.
Tamaño: 17X26 cm.
Contiene: Ultimate Spider-Man 1, Origin 2, The Ultimates 1, Truth: Red, White & Black 1, Astonishing X-Men 1, Civil War 2, Captain America 25 y The Amazing Spider-Man 583 USA
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413341309
Precio: 24,00 €
Décadas: Marvel en los años 00
NUESTRA NOTA - 85%
85%
ESENCIAL
Lo mejor de los dos-miles, que no es poco decir, en un volumen con una selección de historias que quita el hipo. Mutantes, universo Ultimate, arañas, Civil War y superhumanos. ¿Que mas se puede pedir? Historia del noveno arte.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.