Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59 – Reseña

Dibbuks edita Spirou y Fantasio Integral 6. Franquin 1958-59, antepenúltimo tomo de la etapa comandada por el legendario historietista belga André Franquin. Un volumen que recoge tres álbumes que cambiaron para siempre la serie.

Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59
Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59

Andre Franquin, el genio cansado

Antes de hablar de este Spirou y Fantasio Integral 6. Franquin 1958-59 un poco de contexto. A finales de los años cincuenta, André Franquin ya era considerado uno de los mejores historietistas de su tiempo. Un éxito que, aunque llegó de manera gradual, superó al autor belga de manera considerable. En este momento de su carrera llegó a tener cuatro series simultáneas bajo su cargo. Alguna, como Modesto y Pompon le ataban contractualmente a la editorial Dargaud –competencia de Dupuis sin darle opción a abandonarla. Otras, como Gaston Elgafe, servían como válvula de escape para el autor. Y luego, estaba Spirou.

El legendario historietista había ayudado a convertir a Spirou en toda una referencia del noveno arte en un tiempo récord. Esto llevó a Dupuis a duplicar la ración del personaje, sumando a sus tiras semanales en “Le journal de Spirou” otras aventuras inéditas publicadas para el diario “Le Parisien libéré” en exclusiva. El personaje que le había ayudado a convertirse en un autor de fama mundial ahora se había convertido en una pesada obligación para Franquin. Y como no podía ser de otra manera, tanto la calidad del material como el ánimo del autor se vieron profundamente afectados.

Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59
Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59

Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59, un equipo de lujo en Spirou para liberar presión

Las continuas quejas por saturación de trabajo de Franquin tuvieron una contrarréplica desde la cúpula de la editorial. Mientras lo necesitase tendría a su cargo un equipo –elegido por el propio autor– que le ayudara en su labor semanal. Al guion contaría con la ayuda de Greg, uno de los niños prodigios de la BD, quien aportaría ideas para gags, siempre bajo la supervisión de Franquin. Ambos colaborarían –exitosamente– en una buena cantidad de álbumes entre 1958 y 1961, año en el que Franquin, definitivamente, abandonase la colección para dedicarse en exclusiva a Gastón y otros personajes de creación propia.

En la parte gráfica tuvo ayuda de dos jóvenes autores que posteriormente se convertirían su vez en leyendas del francobelga. El primero de ellos fue Jean Roba, creador de la inolvidable serie Bill y Bolita. El artista aportó su arte en tres álbumes, llegando su aportación desde el mero entintado hasta la contribución de escenarios, personajes secundarios y animales. El segundo ayudante fue Jidéhem, quien aportaría sus fondos y su -sobresaliente- entintado a Franquin, con quien seguiría colaborando durante varios años dentro y fuera de Spirou.

Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59
Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59
Descuento comitequero
Spirou y Fantasio Integral 6: El prisionero de Buda
Un tomo clave dentro de la trayectoria no solo del propio Andre Franquin sino del propio Spirou. Tres aventuras en las que contó, por primera vez, con ayudantes, cabe decir, con brillantes resultados. Hazte con una copia del tomo desde nuestro enlace de afiliado y benefíciate de un descuento exclusivo

Tres álbumes para una época creativamente convulsa

Este sexto integral de Dibbuks recoge los álbumes largos: El prisionero de Buda, Tembo Tabú y Spirou y los hombres burbuja. También las historias cortas Spirou descubre Europa y Las miniaturas. Historias surgidas en una época convulsa para Franquin y para el personaje de Spirou. ¿El resultado?, pasamos a analizarlo a continuación.

EL PRISIONERO DE BUDA

El conde de Champignac alberga un misterioso invitado en su mansión. Un científico que ha escapado del bloque del este para evitar que el Generador atómico Gama -GAG- caiga en malas manos. Spirou y Fantasio deberán proteger al profesor y viajar a la otra punta del mundo para rescatar a un agente de la inteligencia americana que tiene el otro prototipo del letal aparato. Pero lo que parecía una misión rutinaria se torcerá cuando lleguen al misterioso valle de los siete budas.

Estamos ante el que quizás sea el álbum más redondo de este sexto integral. Un guion en el que se sintetiza todo lo que hizo memorable a Franquin que en esta ocasión es asistido por Greg al guion– en su paso por Spirou. Una aventuras de corte antibelicista -algo que a partir de este momento empezaría a acentuarse en el autor- que lleva a los protagonistas a parajes exóticos para resolver un misterio. Thriller, humor, denuncia social, agentes secretos y toneladas de aventura en un álbum rabiosamente entretenido y con un apartado gráfico sobresaliente de un Andre Franquin que seguía creciendo como dibujante página a página. Aquí estuvo asistido –fondos y detalles de tinta- por Jidéhem quien, por fortuna, sabe mimetizar su aportación sin desdibujar la del dibujante titular.

TEMBO TABU

Spirou y Fantasio recorren la selva para unirse al célebre escritor estadounidense Thirstywell a quien deben hacer una entrevista. Lo que parecían un viaje de ensueño por un lugar paradisiaco se convertirá en una aventura de primer nivel cuando se crucen por su camino unos traficantes de oro, un poblado semidestruido y unos cuantos elefantes de color rojo. ¿Cómo encajan todos esos elementos en una ecuación lógica?

Gráficamente, estamos ante un álbum en el que el peso de Roba es patente. Esto no debería ser algo manifiestamente negativo –Jean Roba es un artista mayúsculo-, pero la mezcla de su estilo con el de Franquin por momentos no acaba de casar del todo dando un resultado desigual. El resultado no es malo, pero es patente la intervención de cuatro manos. En lo argumental estamos ante un álbum divertido y de corte ecologista –uno de los tropos recurrentes de André Franquin en su obra– que no tiene prácticamente puntos muertos. Nuevamente, el autor nos lleva a un escenario exótico, quizás algo estereotipado, como es la selva, donde la aventura se cruzara de manera casual con el trío protagonista. Un álbum que posiblemente sea el menos personal del autor, pero que no desmerece en absoluto en su basta trayectoria en la serie del eterno botones.

SPIROU Y LOS HOMBRES BURBUJA

El infame criminal John Helena, conocido como «La morena» ha escapado de prisión y ha robado uno de los submarinos del Conde de Champignac. Spirou y Fantasio deberán hacerse con los únicos dos artefactos similares que existen y perseguir al prófugo antes de que pueda volver a extender su imperio criminal. Pero quizás una trama de narcotráfico y robo de oro en la que nada es lo que parece, sea una labor que venga demasiado grande a nuestro trío protagonista.

Una de las pocas continuaciones directas que tuvo Spirou. En este caso del notable álbum «La guarida de la morena» publicado tres años antes por Andre Franquin. El historietista retoma el tono policiaco en una historia ambientada nuevamente en el fondo marino. Originalmente fue publicado en prensa y eso se nota, una vez recopilado en álbum por su narrativa sostenida en golpes de efecto. El autor está cerca de rozar la maestría gráfica en la serie deleitando al lector en cada viñeta. Aquí también está asistido al dibujo por Roba, que al contrario que en tembo tabu, pasa desapercibido en una función de dibujante de fondos y personajes secundarios. Un volumen imprescindible y lleno de fuerza que serviría como prologo al que sería el canto del cisne de Franquin en la colección.

La genialidad de Franquin…. pese a todo

La lectura de este tomo deja una extraña sensación en el lector. Todo el genio de Franquin está ahí, todo cuanto hizo grande a la serie y al autor permanece en cada página. Pero no se puede evitar tener una leve sensación de que un hastío bastante grande empezaba a embargar al historietista. Esto le llevaría a abandonar la colección tan solo dos años después de la publicación de Spirou y los hombres Burbuja. ¿Quiere decir esto que los álbumes que componen este integral no están a la altura del autor? La respuesta es clara y rotunda, no. Y solo hay que embarcarse en la lectura de los mismos para darse cuenta.

Es imposible no caer rendido con el tempo narrativo, la desbordante imaginación, la capacidad innata para el gag y la destreza a los lápices de André Franquin. La incorporación de ayudantes desdibujaría levemente esa sensación de comic de autor, algo que el historietista quería mantener a toda costa. Pero del mismo modo ayudaría a que salieran a la luz algunos de los mejores tomos de la colección, como el díptico protagonizado por Zorglub, QRN en Bretzelburg o la maravillosa Un bebe en Champignac. Todos ellos historia del noveno arte por derecho propio. Y tomos, todos ellos, que quedan para el análisis del siguiente integral del autor.

Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59
Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59

Sobre la edición de Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59

Dibbuks edita este Spirou y Fantasio integral 6 Franquin 1958-59 en un tomo a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel mate de máxima calidad y una sobresaliente reproducción del material de origen. Como extras, una vez más, una buena cantidad de páginas repletas de artículos, curiosidades, bocetos, análisis y datos que enriquecen –y mucho– la lectura del tomo. Pero entre todos ellos destacan dos que historias cortas del personaje. Dos historias de corte diametralmente opuesto, pero que son una muestra clara del genio de Andre Franquin

La primera de ellas Spirou descubre Europa, una especie de publirreportaje en el que Spirou, Fantasio y el Marsupilami visitan la exposición universal de Bruselas de 1958 y nos hablan sobre la, por aquel entonces, jovencísima Europa. La segunda, titulada Las miniaturas, es la cuarta y última colaboración entre Roba y Franquin. Una historia que recoge la mejor cara del autor belga en una historia realmente divertida, delirante, repleta de imaginación y que empezaba a derivar por el estilo desenfadado que Franquin cultivaría a posteriori para Gastón. Una joya que ningún amante del autor -y del personaje– debería perderse.

Spirou y Fantasio. Integral 6. Franquin 1958-59

Spirou y Fantasio. Integral 6. Franquin 1958-59.
Edita:
Dibbuks
Autor: Andre Franquin, Greg, Roba, Jidéhem
Formato: Tapa dura sin s/c
Tamaño: 22 x 30 cm
Páginas: 176 págs. Color
ISBN: 978-84-17294-85-4
Precio: 29,50 €

Spirou y Fantasio. Integral 6. Franquin 1958-59.

NUESTRA NOTA - 90%

90%

¡Imprescindible!

Un tomo clave dentro de la trayectoria no solo del propio Andre Franquin sino del propio Spirou. Tres aventuras en las que contó, por primera vez, con ayudantes, cabe decir, con brillantes resultados.

User Rating: 4.94 ( 8 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí