Hablamos del tomo Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno, un volumen que recoge las últimas tres miniseries de la etapa clásica del personaje en la década de los noventa. Edita Panini cómics.

La década Venenosa
Con este volumen Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno llega a su fin el recorrido que Panini ha llevado a cabo a través de la etapa editorial dorada del personaje. Una era, la década de los noventa, en la que Veneno parecía estar omnipresente en la casa de las ideas, ya fuera en forma de miniserie o de cameo. Y es que la fundacional Veneno Protector Letal –editada en 1993– fue el pistoletazo de salida de un lustro -la última serie de esta etapa es de 1998– glorioso para este particular antihéroe.
Sin embargo, y como suele suceder cuando la avaricia editorial se impone por encima de los criterios de calidad, la calidad de estas series fue decreciendo gradualmente. El volumen que hoy reseñamos recogen las últimas tres miniseries –dos miniseries y un one-shot, de hecho– que hicieron que Marvel dejara en barbecho al personaje unos cuantos años. ¿Merecidamente? Esto siempre es relativo, pero en la reseña vamos a dejaros algunos datos para que toméis vuestra propia conclusión. Metámonos en harina.

La marca del jefe

Veneno es asignado para la protección del presidente de San Gregorio, invitado para dar una charla en pleno Bronx. Lo que parecía una misión rutinaria de escolta, acabara en tangana monumental cuando se produzca un tiroteo y aparezca el Motorista Fantasma culpando al simbionte de este.
La marca del Jefe juega con el –muy sobado, pero efectivo– tropo de dos personaje enfrentados por un equívoco que acaban aliándose contra el enemigo común. En este caso la gracia está en ver que estos personaje son el Motorista Fantasma y Veneno. El guion es flojo y no se sostiene de manera efectiva y además suena a visto en mil ocasiones. El apartado artístico tampoco ayuda. Esta serie es el ejemplo del declive del personaje en esta época. ¿Irreversiblemente mala? Tampoco es eso. Pero roza el aprobado muy justito.
La Agenda Veneno
Con el fin de silenciar a J. Jonah Jameson –crítico contra la radicalidad de la operación tolerancia zero- un grupo afín a Sebastion Gilberti contrata a Veneno para que amedrente al editor del Daily Bugle. Lo que debería ser un susto terminará en una batalla cuando Peter Parker –y su alter ego arácnido– se crucen en esta extorsión. ¿Podrá un Spiderman griposo frenar a Venom? Todo es posible.
Si tuviera que elegir una historia del tomo como mi preferida, sería esta. Realmente divertida, con tensión, acción, una historia breve, pero contundente que no se toma demasiado en serio a sí misma y un apartado gráfico más que sólido. Los años noventa en estado puro. No es un one-shot inolvidable, pero entretiene y deja buen sabor de boca.

Final

La agencia estatal secreta conocida como “El comité ejecutivo” ha decidido prescindir de los servicios de Veneno quien trabajaba como agente encubierto para ellos. Conscientes de su peligrosidad, deciden poner fin a esta relación de la forma más expeditiva, acabando con su vida. Algo que no saldrá como esperaban e iniciará una cacería brutal contra el simbionte.
Esta serie se vendió con la premisa de “la última aparición de Veneno” y así fue por unos cuantos años. Y como despedida no fue demasiado brillante. La serie –que constaba de tres números– era un “todos contra Venom” en donde no había casi más desarrollo argumental. Ni la aparición de Spiderman en el último tramo levantaba el conjunto, ya lastrado por un apartado artístico JUSTITO –por decirlo de manera benévola– que no ayudaba. ¿Entretenida? Sí. ¿Imprescindible? No a no ser que fueras seguidor del personaje. Aprobado justo y a otra cosa.
El final de la época de oro de Veneno
En conclusión, este tomo está destinado únicamente a los completistas más acérrimos del personaje, y si bien la calidad de las miniseries de su interior es variable y en algunas ocasiones roza el simple aprobado, hay que darle el mérito a Panini por la labor que ha llevado a cabo recopilando toda esta etapa clásica. Una labor que ha llevado varios años y que, pese a viento y marea, ha visto un final feliz. Por mi parte, aun con estas subidas y bajadas, ha sido un placer bucear en los años noventa en este viaje nostálgico con nuestro simbionte preferido.
Pasarían cinco largos años hasta que la casa de las ideas relanzase al personaje con una nueva serie regular. Un relanzamiento –en el año 2001– que empalmaría casi sin dejar tregua al lector hasta la actual serie regular de Al Ewing. Un momento que está siendo dulce para el personaje y que ha propiciado el lanzamiento de varias miniseries, como Protector Letal 2022 y su secuela. Está claro que el personaje tiene tirón. Ahora bien, esperemos que esta vez Marvel no agote ni la formula ni a los lectores. De momento parece que la cosa va bien.

Sobre la edición de Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno
Panini cómics edita este Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de la máxima calidad. Como extras incluye un prólogo de David Hernández Ortega y las portadas originales USA.

Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Tom Derenick, Mark Pajarillo, Larry Hama, Ivan Velez Jr., Tom Lyle
Fecha de lanzamiento: 27 jul 2023
Páginas: 168 pags
Tamaño: 17X26 cm
Contiene: Venom: Sign of the Boss 1 y 2, Venom: Finale 1-3 y Spider-Man: The Venom Agenda
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411505710
Precio: 25,00 €
Veneno: La marca del jefe / Final / La Agenda Veneno
NUESTRA NOTA - 65%
65%
BIEN
Veneno cerrando un fin de ciclo -el de los noventa- que está lejos de su época dorada. Y es que si bien las historias del tomo no son un completo desastre, demuestran cierto agotamiento con el personaje. Solo aconsejables para completistas del personaje.