Hablamos de las dos primeras entregas de West Legends, serie dedicada a contar historias de diferentes leyendas del oeste editada por Yermo Ediciones.

Una colección para disfrutar del salvaje oeste
Siempre se dice que el western es un género que parece muerto, pero igualmente se resiste a morir, como demuestra la publicación de «West Legends«. Esto genera una curiosa contradicción. Porque quienes amamos este tipo de historias, sabemos que siempre hay cosas por contar. Uno nunca deja de maravillarse ante las virtudes que poseen las historias ambientadas en esta salvaje época. Y si lo anterior tiene encanto, ¿no va a ser menos el hecho de contar diferentes episodios protagonizados por leyendas de este período histórico?
Para nosotros eso tiene el suficiente interés como para hablaros de las dos primeras entregas de «West Legends» en este artículo. No obstante, antes de proceder a la reseña de las historias en sí, hay que indicar que esta colección de cómics se publica originariamente por Soleil Productions, si bien llega a tierras españolas gracias a Yermo Ediciones. En total serán seis entregas, de las que a día de hoy hay publicadas cuatro en el mercado español. Las dos primeras están dedicadas a Wyatt Earp y Billy el Niño.

West Legends, algo necesario para los amantes del género
Puede sonar un tanto pretencioso decirlo así, porque se fundamenta en el impacto que este tipo de lecturas deje en la persona lectora, pero nos gusta pensar que una colección como la de West Legends no hace sino engrandecer el legado del western en el mundo de las viñetas. Y para ello su espíritu es el de contar diferentes episodios en las vidas de estas leyendas, sean ficticios o sustentados sobre hechos reales. Al hilo de lo ficticio, toca hablaros de «West Legends 1: Wyatt Earp’s last hunt«. Para nadie es un misterio la importancia de una figura como la de Wyatt Earp. Personaje histórico sobre el que hay varias películas contando su vida y el famoso –e infame– tiroteo del O.K Corral
Pero que también ha tenido eco en otros medios como en la mítica serie «Deadwood«, donde aparecía brevemente. O en el noveno integral de Blueberry, aquí reseñado. Al margen de eso, en este primer tomo, la gran sorpresa que nos presenta es que viviremos una aventura de misterio acompañando al mítico Wyatt Earp en su búsqueda de un asesino en serie. Sí, tal como habéis leído, aquí no vamos a encontrarnos con la típica historia del oeste en la cual un personaje resuelve a tiros todos sus problemas. Ojo, sí que Wyatt tendrá ocasiones para desenfundar sus revólveres. Pero en este caso en particular, tendrá que usar con mayor acierto sus células grises que diría Hércules Poirot.

Un trabajo que deja huella al lector
Es una historia ficticia sí, pero tan intensa e inesperada (bien podría protagonizarla otro personaje y no pasaría nada), que nos deja muy buen poso. A cargo de esta obra están el guionista Olivier Peru, el ilustrador Giovanni Lorusso, y el colorista J. Nanjan. El primero hace una buena labor sin complicarse mucho, ya que la trama de misterio no es especialmente compleja, pero está condimentada con momentos de acción cada vez que Wyatt se enfrenta al asesino, y otros de más calma en los que nuestro protagonista intenta avanzar en sus pesquisas por las calles, salones de juego y burdeles de San Francisco.
Respecto de su compañero Lorusso, parte de la culpa de que esta sea una buena lectura es suya, pues hace gala de ese dibujo tan atractivo visualmente que nos encontramos en muchos cómics del oeste de los últimos años. Y Nanjan realiza una labor correcta sobre la que no hay nada malo que decir. En resumen, el ritmo narrativo es adecuado, con pasajes de calma y otros de acción, y el dibujo y su coloreado es notable, dando como resultado un cómic al que os animamos a darle una oportunidad.

Y tras Wyatt Earp, en West Legends también hay cabida para Billy el Niño
Toca cambiar de personaje y tipo de historia, pues «West Legends 2«, claramente más fiel a un suceso histórico, se centra en William Henry McCarthy, más conocido como Billy el Niño, miembro de «Los Reguladores», uno de los bandos de la famosa Guerra del Condado de Lincoln. Efectivamente, aquí nos encontramos con una historia que se basa en un suceso real, como fue la Guerra de Lincoln, en la que, tras una violenta disputa entre Murphy & Dolan y Tunstall & McSween, las cosas se fueron agravando hasta el punto de que mucha gente perdió la vida a causa del conflicto. ¿Adivináis qué personaje vivió de primera mano aquello?En esta historia se abordarán diferentes momentos de la vida de Billy, pero aquel sobre el cual gravitará casi todo el peso de la historia, es el del conflicto de Lincoln.
Y a lo largo de la lectura hemos tenido bastante presente una película en concreto dedicada al personaje, la de «Arma Joven«, en la que Emilio Estévez interpretó a Billy durante toda esta contienda. Hablamos de un personaje que quedó marcado por algunos sucesos que le tocó vivir a una edad temprana, como la muerte de su madre por enfermedad, y el asesinato de su jefe y mentor Tunstall, persona por la que Billy llegó a sentir gran afecto y respeto. Será la muerte de este comerciante lo que alimente la sed de sangre de Billy, quien jurará acabar con la vida de todas las personas implicadas en el asesinato.

Un equipo creativo a la altura
El problema, como es lógico, será que mientras él y los Reguladores llevan a cabo esa venganza, las cosas se irán desmadrando. Para quienes conozcan esta historia, ya sea por crónicas o por ejemplo la citada película, sabrá cómo acabó todo, pero eso no resta un ápice de interés a este cómic, al menos no para nosotros. Respecto del equipo creativo aquí, el guion es de Christophe Bec, mientras que la parte gráfica la desempeñan Lucio Leoni y Emanuela Negrin, estando a cargo del color nuevamente J. Nanjan. Sobre Bec, nos encontramos aquí una historia donde suceden muchas cosas de forma muy dinámica, casi al estilo de un viaje en montaña rusa, y este tomo supura acción y tiroteos por todas partes.
Es algo forzado el modo de cerrar la historia, con apenas un par de páginas dedicadas a los últimos días de Billy, pero salvo ese detalle, la labor de Bec es notable. Respecto del dúo Leoni y Negrin, su labor conjunta redunda en un más que disfrutable arte gráfico. El estilo de dibujo guarda semejanzas con el de Lorusso en el primer tomo, y la presencia de varias dobles páginas ha sido una delicia para la vista. Nanjan mantiene ese buen nivel del otro tomo en el color. Resumiendo, este segundo tomo tiene una narración ágil, que no deja mucho lugar al respiro, y se lee de un tirón. Que además la calidad gráfica sea de alto nivel, no hace sino subir enteros a la cosa.

Sobre la edición de West Legends 1 y 2
Yermo Ediciones publica estos dos volúmenes de West Legends en formato de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Ninguno de los dos tomos incluye extras. Al tratarse de una colección del oeste, los lomos van numerados.

WEST LEGENDS Vol. 1
Edita: Yermo Ediciones
Autores: Olivier Peru, Giovanni Lorusso
Formato: Cartoné
Tamaño: 223 x 312 mm
Páginas: 64 a Color
ISBN: 978-84-17957-23-0
Precio: 16,00 €

WEST LEGENDS Vol. 2
Edita: Yermo Ediciones
Autores: Christophe Bec, Lucio Leoni, Emanuela Negrin
Formato: Cartoné
Tamaño: 223 x 312 mm
Páginas: 72 a Color
ISBN: 978-84-17957-23-0
Precio: 18,00 €
WEST LEGENDS #1-2
NUESTRA NOTA - 80%
80%
Notable
Se trata de dos obras que, sin ser excelsas, sí nos han dejado muy buen sabor de boca. Especialmente recomendadas para amantes del género, o quien quiera curiosear un poco.