Wonder Woman: Historia 1 de 3 – Reseña cómic

Hablamos del primer volumen de Wonder Woman: Historia recién editado por ECC. Una revisión profunda de la mujer maravilla y su mitología a cargo de Kelly Sue DeConnick y Phil Jimenez.

Wonder Woman: Historia 1
Wonder Woman: Historia Vol. 1

Wonder Woman Historia: Las amazonas, una obra ejemplar

El sello Black Labeldonde se edita este Wonder Woman: Historia– llegó con la ilusión de ser el nuevo Vertigo, se prometieron muchas cosas, libertad creativa, historias diferentes y más adultas, protagonismo de personajes secundarios del universo DC, etc. Pero lo cierto es que parece que todo eso se fue olvidando. Los títulos que fueron apareciendo en este sello no eran lo revolucionarios que se esperaban y por cada cosa interesante tenemos 2 o 3 “Elseworlds” de Batman. 

Sin embargo, no todo es malo en este sello, y hay series que bien merecen una oportunidad, y unas pocas que son auténticas joyas por descubrir. El cómic que traemos en esta ocasión es buena prueba de ello. Desde el momento que se anunció generó bastante interés. Del cómic solo sabíamos quienes iban a ser los autores del primer volumen, Kelly Sue DeConnick y Phil Jiménez, y la espectacular portada del tomo. Las expectativas eran más que elevadas.

Interior de Wonder Woman: Historia Vol. 1
Interior de Wonder Woman: Historia Vol. 1

Una revisión a fondo del mito

Lo primero que hay que saber del tomo es que aquí no vamos a encontrarnos una historia de Diana. Este cómic es una revisión del mito de las amazonas, una versión de su origen dentro del universo DC, contado además como si fuese un cuento oral que se ha ido contando de generación en generación. En este sentido, la narrativa nos recuerda mucho a lo visto en la mítica serie de Vertigo “Sandman”. Es difícil no ver paralelismos entre la presentación de la Amazonas y la de los Eternos.

No queremos destripar mucho del argumento, pero tendremos lucha de Dioses, mucho comentario social y sobre todo mucha intriga palaciega. Con partes muy oníricas al principio, tornándose en una narrativa más tradicional hacia el final de la obra., eso si, de una manera bastante orgánica. El argumento es muy entretenido, le sienta muy bien la narrativa al estilo Gaiman y es una gozada de leer.

Interior de Wonder Woman: Historia Vol. 1
Interior de Wonder Woman: Historia Vol. 1

Un apartado gráfico epatante

Sin embargo, la trama queda en un segundo plano cuando los lápices de Phil Jiménez entran en escena, no nos malinterpretéis, el guion de Sue DeConnick es una maravilla, pero el dibujo es asombroso. En ocasiones, sobre todo al principio de la obra, hay incluso que pararse a entender las páginas porque tanta información y tanta belleza te sobrepasa. Las escenas oníricas dibujadas de una manera tan barroca son para enmarcarlas. Este es el primero de los 3 volúmenes que tendrá Wonder Woman Historia, ECC está recopilando de manera bastante rápida en integrales todas estas series de Black Label.

Es muy tentador esperar a que se haga esto con esta serie para hacerse con ella. Desde aquí os recomendamos que no esperéis. Primero porque cada volumen se puede leer de manera independiente. Y segundo porque la mayor parte de las ilustraciones de este cómic son a doble página y se disfruta enormemente en este formato con menor número de páginas. Si os esperáis a una edición integral podéis arriesgaros a que no luzcan tan bien estás dobles splash pages. 

Interior de Wonder Woman: Historia Vol. 1
Interior de Wonder Woman: Historia Vol. 1

Sobre la edición de Wonder Woman: Historia 1 de 3

ECC ediciones publica este Wonder Woman: Historia 1 de 3 en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas y en gran formato. En el interior papel y reproducción gráfica –algo esencial en este caso– de máxima calidad. Incluye en la sección de extras un interesante apartado con todos los diseños de las diferentes tribus de amazonas con las anotaciones de Phil Jiménez. 

WONDER WOMAN: HISTORIA NÚM. 1 DE 3
Edita
: Ecc cómics
Lanzamiento: Marzo 2022
Editorial original: DC comics
Material original: Wonder Woman Historia Book One: The Amazons USA
Autores: Kelly Sue DeConnick, Phil Jimenez
Formato: Cartoné
Tamaño: 21,6 x 27,6 cm
Páginas: 72
Interior: Color
ISBN: 978-84-19210-02-9
Precio: 14,95 €

WONDER WOMAN: HISTORIA NÚM. 1 DE 3

NUESTRA NOTA - 90%

90%

SOBRESALIENTE

Un cómic que hace justicia al sello Black Label y que muestra lo que puede hacerse con un buen equipo creativo, libertad y tiempo. Una de esas obras a las que dar una oportunidad sabiendo que NO va a decepcionar.

User Rating: 5 ( 4 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Adrián Peralta
Adrián Peralta
Escribo desde Sevilla, mi cómic favorito es "Daytripper", soy fan de Neil Gaiman y cada vez tengo menos espacio en casa para almacenar cómics.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This