Karras Cómics edita APOCALYPSE GIRL, un híbrido entre las películas de John Hughes, el cine apocalíptico y el horror cósmico de H. P. Lovecraft. Un cocktail explosivo que resulta en una obra imprescindible para los amantes del cómic de género.

El apocalipsis con A de adolescencia.
Como si la adolescencia no fuera de por sí un periodo complicado en la vida de cualquier persona, la de Metis ya es un caso aparte. Compatibiliza las discusiones constantes con su madre –quien tiene más de 4000 años-, o sus problemas de acné con aniquilar casi a diario hordas de demonios que ha tomado el control del planeta. En una de sus incursiones diarios en busca de víveres se topará con un ángel caído y con un grupo de supervivientes que la acogen en su refugio. Cuando parece que su vida puede tener un poco de esperanza, el pequeño Frankie será secuestrado por un demonio. Metis y sus recién descubiertos amigos inician una misión desesperada de rescate en la que hallaran una revelación que quizás pueda cambiar para siempre la guerra entre ángeles y demonios.
Apocalypse Girl es uno de los últimos trabajos del genial guionista malagueño El Torres, uno de los maestros indiscutibles actuales del noveno arte en su género. Una obra que en nuestro país ha servido como punta de lanza para el recién nacido sello editorial Karras Cómics. Historia iniciática ambientada en un mundo apocalíptico en el que los pocos supervivientes humanos aguantan a duras penas las consecuencias de una guerra global entre ángeles y demonios. Una miniserie de cuatro números repleta de humanidad y de momentos infartantes en un marco fantástico y terrorífico que se erige como uno de los álbumes más estimulantes para el lector juvenil. Y para los que no lo son tan jóvenes. Porque, como en todas las obras del guionista, encontraremos más capas y lecturas de las que pueda parecer a simple vista.

Mezclando géneros; cuando 2 + 2 son mucho más que 4
Y es que El Torres firma un guion complejo y lleno de matices. Un guion que alude en más de una ocasión al rico imaginario Lovecraftiano introduciendo además toques de horror cósmico en la historia. Guiños que serán bien recibidos por los amantes del terror. Porque pese al componente de dramedia adolescente que impera en Apocalypse Girl, estamos ante una obra de género. Y ante una obra bien balanceada que no trata a los lectores más jóvenes con condescencia. Uno de los errores más comunes cuando hablamos de cómics dirigidos al mercado juvenil. A lo largo del centenar largo de páginas de la obra, no se escatima en sangre ni en violencia. Pero esta no es gratuita y siempre está sujeta a hechos relevantes de la trama.
Pero ante todo estamos ante una historia tremendamente humana. Una dramedia más bien agria, que relata aspectos como la soledad, el paso a la edad adulta, la supervivencia y si el legado de nuestra herencia nos condiciona en nuestro futuro. Y otros como la superación de los obstáculos o el análisis de la condición humana en situaciones de presión extrema. Algunos, temas capitales omnipresentes en la obra del escritor malagueño. Aquí aderezados por el siempre atractivo escenario apocalíptico. Todos los personajes centrales, empezando por Metis, están tremendamente bien escritos y desarrollados. Y en algunos casos con arcos dramáticos soberbios. Es en la manera de mezclar estos temas, en su profundidad y sobre todo en el tono en que los ofrece, donde Apocalypse Girl se desmarca de obras similares. En eso y en su más que acertado apartado gráfico.

Una obra mayor en toda regla.
El dibujante sevillano Ramiro Borrallo se encarga de dar vida a este mundo apocalíptico con su lápiz. Algo que ya llevó a cabo en la notable «SON» donde se encargó de plasmar un mundo asolado por las máquinas. Se nota una evolución palpable en su trazo. Su estilo ha ido evolucionando a algo más detallado y rico. Un estilo a camino entre el amerimanga y el europeo. Borrallo despliega una gran imaginación visual a la hora de dar forma a los seres demoníacos. Pero también a la hora de dotar de una gestualidad rica y poderosa a sus personajes. Algo que enriquece a una narración basada, sobre todo, en las relaciones entre personajes donde una imagen o una mirada valen más que mis palabras.
En conclusión, APOCALYPSE GIRL es una pieza de fanta-terror gráfico de primer orden. Una obra mayor de un autor mayúsculo que ha demostrado una y otra vez su enorme capacidad para crear universos consistentes y llenarlos de personajes creíbles y poliédricos. Una miniserie única que nos trasporta a un apocalipsis del que nos costará salir, y que deja una huella profunda en el recuerdo del lector. Que no os engañe su etiqueta de obra para lectores jóvenes. Si alguna vez habéis disfrutado de una serie de El Torres, –algo que no es demasiado difícil– debéis acercaros a Apocalypse Girl sin ninguna duda. Una apuesta ganadora. De nuestros recomendados TOP 10 de 2019.

Apocalypse Girl, una pieza esencial de la «Fase 1» de Karras.
Karras Comics publica este primer volumen en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. El interior es de papel satinado con papel de máxima calidad y lomo interior de tela. Como material extra incluye una galería de cubiertas con interpretaciones de diferentes dibujantes del particular universo de Apocalypse Girl.

APOCALYPSE GIRL
Precio: 18,00€
Guión: El Torres
Dibujos: Ramiro Borrallo
Páginas: 116 páginas,
Formato: tomo duro.
Precio: 18€
ISBN:9788412076110
Dep Legal:978-84-120761-1-0
BOLA EXTRA
NUESTRA RESEÑA DE CAMISA DE FUERZA
NUESTRA ENTREVISTA A EL TORRES
APOCALYPSE GIRL
NUESTRA NOTA - 85%
85%
NOTABLE ALTO
Un híbrido entre las películas de John Hughes, el cine apocalíptico y el horror cosmico de H. P. Lovecfrat. Un cocktail explosivo que resulta en una obra imprescindible para los amantes del cómic de género. Enésima obra mayor de El Torres que demuestra, dando un golpe de mano, por que es uno de los escritores mas apreciados del panorama del noveno arte actual.