Hoy os traemos la reseña de Batman: El Príncipe Oscuro, una de las novelas gráficas más llamativas visualmente del Caballero Oscuro. Está a cargo del ilustrador Enrico Marini, quien aquí se encarga tanto del guion como del arte. ECC Ediciones es la encargada de publicarlo en nuestro país.

De los paisajes europeos a los callejones de Gotham
Antes de hablar de Batman: El Príncipe Oscuro, un poco de contexto. Sin lugar a dudas, Enrico Marini se ha situado como uno de los mejores dibujantes de la actualidad en el panorama del cómic europeo. Este autor nacido en Suiza es conocido por ilustrar exitosos álbumes y colecciones francobelgas. Entre su amplia bibliografía destacan El Escorpión y Gipsy. Además, también ha trabajado como autor completo en Las Águilas de Roma, una muy recomendable historia sobre la amistad que tienen desde la más tierna infancia un general y patricio romano con un bárbaro. Pero para muchas personas ajenas a la BD, el nombre de Enrico Marini apenas les sonaba conocido. Hasta que llegó el año 2018. Marini firmó un contrato con DC y debutó en el cómic americano contando una nueva historia del personaje más conocido y querido no solo de los tebeos, sino también de la cultura popular: Batman.
No es la primera vez que un autor cuya carrera se ha centrado en el tebeo europeo realiza alguna obra de superhéroes. A finales de los años 80, el gran Moebius realizó Estela Plateada: Parábola para Marvel. Su estilo, su composición y su narrativa gráfica fue algo diferente a lo que los lectores de la editorial estaban acostumbrados; convirtiendo a este título en una auténtica joya. Fue uno de los títulos de Marvel que más calidad artística derrochaba. Y a día de hoy mucha gente asocia al personaje de Silver Surfer con los trazos de Moebius. En el caso de Marini, la noticia fue gratamente acogida por los lectores y aficionados. Al final todos salimos ganando: el ilustrador se hizo conocido dentro del target de lectores de superhéroes y ganó compradores, nosotros tuvimos una bella historia y Batman consiguió uno de los mejores artes de su historia.

Murciélago contra Payaso
En Batman: El Príncipe Oscuro veremos el enésimo enfrentamiento entre el murciélago de Gotham y su gran archienemigo, el Joker. Pero esta vez será algo distinto, llegándose a convertir en una cruzada personal para el propio Bruce Wayne. Normalmente Batman siempre ha actuado y detenido al Príncipe Payaso del Crimen para evitar que cometa actos delictivos y terroristas que causarían daño a los ciudadanos de Gotham. Pero en esta ocasión el Joker ha secuestrado a una niña que guardará mucha relación con el propio Bruce. Es por ello que Batman deberá adentrarse en las peores calles de Gotham en una carrera contrarreloj para poder salvarla. A lo largo de la obra también veremos a varios miembros de la mitología de Batman, como Alfred, Harley Quinn y Catwoman. Todos ellos están perfectamente caracterizados, demostrando que el autor conoce sus personalidades y formas de ser.
Sinceramente, no supone una gran innovación en las historias de Batman; aunque esto es algo que tampoco pretende lograr. Recordemos que han sido más 80 años de historia del murciélago, por lo que a día de hoy es difícil mostrarnos un relato completamente distinto. A pesar de eso, Marini realiza en Batman: El Príncipe Oscuro un gran trabajo dándonos una historia bien hilada e interesante. Puede ser un buen inicio para adentrarse en las historias de Batman, ya que no forma parte de ninguna continuidad, es autoconclusiva y no hace falta saber nada de los personajes que aparecen. Pese a ello, la trama cuenta con algún giro argumental interesante y situaciones realmente hilarantes. Encontraremos a un Joker que, pese a seguir siendo un psicópata, tiene un punto cómico y divertido y también veremos reflejada su inestable relación con Harley Quinn y la obsesión que ella tiene con su “pastelito”.

Batman: El Príncipe Oscuro, un deleite visual
Pero lo que más destaca en esta obra es el magnífico arte. Los adjetivos para describir el trabajo de Marini se quedan cortos. Cada ilustración, cada página, cada viñeta que realiza es digna de estar colgada en el Museo del Louvre. Un dibujo y un color a acuarelas simplemente sublime. A lo largo de los dos álbumes realiza un excelente contraste usando tonalidades con colores fríos y cálidos para provocar un mayor impacto. Tanto las escenas de pelea, como la escenografía y los retratos de los personajes son una auténtica maravilla y un placer visual para nuestros ojos. Me gustaría incluir en esta reseña una cita de Jim Lee sobre el trabajo de Marini en Batman con la que estoy completamente de acuerdo: “Con una narrativa cinematográfica, segura de sí misma, evocadora y de imágenes suntuosas, Marini nos deja impresionados con un relato clásico y atemporal”.
En definitiva, Batman: El Príncipe Oscuro se convierte en una muy recomendable historia del Caballero Oscuro. Los lectores más veteranos no encontrarán nada diferente a nivel argumental, pero se convierte en un buen inicio para aquellos que no han leído nada del héroe. De todos modos, el guion es correcto y todos los personajes están bien definidos y caracterizados. Pero principalmente por lo que merece la compra es por su sensacional dibujo, convirtiéndose en uno de los tebeos del murciélago con las mejores ilustraciones.

Sobre la edición de Batman: El Príncipe Oscuro
ECC Cómics publica este Batman: El Príncipe Oscuro en España en dos versiones. Originalmente fue lanzado en dos tomos en cartoné de tamaño álbum. El primero constaba de 64 páginas y su precio era de 12.95 €. El segundo contenía 72 páginas y valía 13.95 €. Posteriormente se lanzó al mercado una edición integral en cartoné de 144 páginas. Su tamaño es el de un comic-book normal y está al precio de 17.95 €.

BATMAN: EL PRÍNCIPE OSCURO – EDICIÓN INTEGRAL
Edita: ECC Cómics
Contiene: Batman: The Dark Prince Charming USA
Autores: Enrico Marini
Formato: Cartoné
Páginas: 144 págs. A color.
ISBN: 978-84-18225-49-9
Precio: 17,95 €
Batman: El Príncipe Oscuro
NUESTRA NOTA - 83%
83%
NOTABLE ALTO
Una disfrutable historia del Caballero Oscuro a cargo de un Marini que derrocha calidad artística por los cuatro costados. La historia en sí no nos muestra algo que nunca hayamos leído, pero solo por el arte merece la pena. Además, es muy recomendable para iniciarse con el murciélago.