Estela Plateada: Parábola – Reseña cómic

En 1989 se publicó una de las más grandes historias jamás narradas sobre Estela Plateada: Parábola. Producto conjunto de los geniales Stan Lee y Moebius. El resultado, leyenda del noveno arte.

Estela Plateada: Parábola

Un cruce de talentos fortuito y providencial

Antes de hablar de Estela Plateada: Parábola, un poco de historia. En el año 1988, durante la feria del libro de Anaheim, el guionista Stan Lee y el historietista Moebius coincidieron en calidad de invitados. Durante la comida y tras sus respectivos eventos entablaron una conversación casual. Lee le mostró su admiración a Giraud quien le devolvió el cumplido hablando sorbe algunas de las obras del legendario escritor. Lo que podía haber quedado como una charla de cortesía fue a más cuando Jean-Marc Lofficier, representante de Moebius se volvió hacia este y le propuso hacer un cómic con Lee. Antes de que llegaran los postres ya había un acuerdo sobre la mesa. Aunque no sabrían bien sobre que trataría el futuro proyecto, tenían clara una cosa, lo protagonizaría Estela Plateada.

Creado por la fértil imaginación visual de Jack Kirby para el número #48 de la colección de los Cuatro Fantásticos, el surfista plateado no tardaría en convertirse en un personaje recurrente en el universo Marvel. Tan solo dos años después de su debut, obtuvo serie propia. Si bien esta no fue demasiado duradera, tan solo 18 números, marcó el carácter definitivo del personaje. Y lo definió de tal modo que convirtió su talante shakespiriano y atormentado, es una marca que le acompaña hasta el día de hoy. Atribulado por su pasado, cansado de una humanidad que lo persigue y a la que desea ayudar, Estela plateada se convirtió en un símbolo de la contracultura de finales de los sesenta y comienzos de los setenta. Si bien hasta Parábola no alcanzaría su primera e indiscutible obra maestra.

Estela Plateada: Parábola

PARÁBOLA: 1 -Narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza moral.

Estela Plateada: Parábola situaba al personaje en un universo en el que no existían los superhéroes. Galactus es un eco lejano y Estela plateada, salvador de la humanidad, un renglón perdido en los anaqueles de la historia. El retorno del devorador de mundos prometiendo liberar a la humanidad tendrá el efecto contrario al de sus palabras. Una ola de fanatismo y destrucción amenaza con destruir nuevamente al planeta. El tele-evangelista Colton Candell intentará sacar provecho de la situación, a cualquier precio. Tan solo Estela Plateada intentará frenar los planes de Galactus para consumir el planeta después de que la humanidad se destruya a sí misma. Pero ¿Qué oportunidad hay contra uno de los seres más poderosos del cosmos?

Stan Lee construyo una historia sobre los peligros del fanatismo religioso y la fe ciega. Lee empleó toda la pomposidad posible a la hora de escribir para dotar al conjunto de un aire teatral y casi onírico. No hay apenas personajes y la trama es realmente sencilla, pero el mensaje es aplastante. Galactus es un ser todopoderoso pero carente de sentimiento alguno. Es la destrucción por la destrucción, una fuerza natural a la que es inútil atribuir maldad por seguir sus dictados. Estela es la voz de la razón, desoída por el pueblo que ve todo desde un prisma carente de lo que significa la religión. Y la humanidad, ciega y perdida, asume la divinidad de alguien que ha venido para manipularles. Con estos tres ejes, fanatismo, razón y divinidad vertebra un guion redondo, alejándose de sus tropos habituales y del espectro superheroico que manejaba habitualmente.

Estela Plateada: Parábola
Estela Plateada: Parábola
Descuento comitequero
Estela Plateada: Parábola (MARVEL MUST HAVE)
El cómic más icónico -y quizás el mejor- de un personaje al que Moebius, bajo el guion de Stan Lee dotó de una notoriedad y trascendencia únicas. Un artefacto único dentro del noveno arte, inimitable, inalcanzable, PARÁBOLA es pura historia del medio por méritos propios. Hazte con este tomo desde nuestro link de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Parábola, ni cómic USA, ni álbum europeo

Por ello es difícil clasificar a esta obra bajo cualquier paraguas estilístico. Pese a estar ejecutado bajo el famoso método Marvel, difícilmente podría ser considerado cómic USA. Pero del mismo modo, pro la cercanía formal al primero, tampoco estamos ante un cómic europeo. Único en su estilo, Parábola se convirtió en un cómic de culto a ambas orillas del charco. Y es que el nombre de Moebius era suficiente reclamo como para levantar una polvareda mediática que revolucionó al fandom de la época. Porque si bien la época de mayor esplendor de Lee ya estaba lejana, Moebius acababa de finalizar EL INCAL y seguía imparable al frente de Blueberry, entre otras obras. Un artista en el culmen de su madurez gráfica.

Porque si algo destaca en Parábola es su excelente apartado gráfico. Reinventándose por enésima vez, Moebius –a quien le costó bastante adaptarse al método Marvel– adopta una personalidad a caballo entre el clasicismo de sus Western y el cariz innovador que reservaba para sus obras en Metal Hurlant o sus álbumes experimentales. El resultado son 54 páginas que por derecho propio han pasado a formar parte del noveno arte. Y la que quizás sea la historia más icónica de Estela Plateada de todos los tiempos. Aún no superada por ningún autor o etapa posterior, en las que no faltaron historietistas realmente talentosos. Pero ¿Quién podría alcanzar la sombra de Moebius?

Estela Plateada: Parábola
Estela Plateada: Parábola

Sobre la edición de Estela Plateada: Parábola

Panini Cómics inaugura su colección “GRANDES TESOROS MARVEL” con Estela Plateada: Parábola. Y lo hace ofreciendo una de esas ediciones que realmente quitan la respiración a los amantes del cómic. El tomo consta de un tamaño de 25,5 por 35,5 centímetros, bastante más grande que un tomo europeo estándar al uso. Su tapa dura está recubierta por una camisa desplegable que esconde en su interior una ilustración de Moebius a tamaño póster en papel mate del mayor gramaje posible. El interior alberga papel satinado de mayor calidad que reproduce con una claridad y nitidez impresionante el arte de Giraud como NUNCA ANTES se había visto en nuestro país.

Si esto no fuera suficiente, Parabola incluye una enorme cantidad de material extra. Primero, un artículo de Stan Lee, a modo de prólogo, firmado en 1988, hablando sobre la génesis de la obra. Pero lo bueno viene al final del tomo. Ahí encontraremos casi una treintena de páginas llenas de material exclusivo. Veinte de ellas firmadas por el propio Moebius donde detalla, en una serie de artículos ilustrados, como encaró la creación del álbum. A esto se suma una galería de ilustraciones del genial artista francés dando su visión de algunos héroes Marvel. Cierra el recopilatorio tres artículos más que hablan sobre Stan Lee y el método Marvel, Moebius y sobre la figura de Estela Plateada. Una edición de coleccionista como pocas veces se ha visto en nuestro país. Sencillamente, imprescindible.

Actualización 2023: También se encuentra actualmente en formato Must Have. Una oportunidad de oro para haceros con ella.

parabola

Estela Plateada: Parábola

NUESTRA NOTA - 90%

90%

IMPRESCINDIBLE

El cómic más icónico -y quizás el mejor- de un personaje al que Moebius, bajo el guion de Stan Lee dotó de una notoriedad y trascendencia únicas. Un artefacto único dentro del noveno arte, inimitable, inalcanzable, PARÁBOLA es pura historia del medio por méritos propios.

User Rating: 4.87 ( 10 votes)

Últimas entradas

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí