Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II – Reseña

Jeff Lemire continúa deleitándonos en el cuarto tomo de Black Hammer con su personal visión del mundo de los superhéroes. Como es habitual de la mano de la siempre fiable Astiberri

Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II
Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II

La tradición de expansión de universos

Desde que Dark Horse comenzara su publicación en 2017, Black Hammer ha ido expandiendo su particular universo superheroico exponencialmente. De manera muy similar, por no decir idéntica, a lo que se hiciera en su día con Hellboy. Colección que es una de las más importantes de la editorial americana. En muy poco tiempo, la serie de Jeff Lemire lleva ya cuatro tomos de la cabecera principal y otros cuatro spin-off de personajes secundarios. Entre estos cabe destacar Sherlock Frankensteincon dibujo de David Rubín– y Doctor Star.

Al igual que se hiciera con el universo del Diablo Rojo de Mike Mignola, en todo momento el creador original está implicado en la diferentes ramificaciones de la serie madre. Algo que sirve para asegurar un conjunto cohesionado y fiel al estilo de la obra original. Algo que por el momento están consiguiendo. Estamos, pues ante una serie plenamente consolidada que está dando muchas alegrías a los fans del género superheroico. Y parece que esto no ha hecho más que empezar.

Interior de Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II
Interior de Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II

Black Hammer: los héroes rurales

Recordemos un poco de donde venimos, siempre evitando spoilers. Tras enfrentarse a un villano cósmico llamado Anti-Dios, un cruce nada disimulado entre Galactus y Darkseid, nuestro grupo de héroes protagonistas acaban llegando a una granja en un pueblo desconocido, que en realidad es otra dimensión de la que no pueden escapar. Resignados a su nueva situación, estos héroes deberán adaptarse a una vida civil lejos de las capas. Hasta que se descubre un gran secreto que inicia la acción de este último arco «La Edad Sombría«.Este cuarto tomo es la segunda parte y conclusión de dicho arco y una muestra de que Jeff Lemire está a un nivel altísimo. Black Hammer siempre ha sido un gran homenaje al género de los superhéroes, desde viñetas calcadas en los primeros números hasta una sucesión de personajes que son trasuntos evidentes de héroes de Marvel o DC.

Más allá del Anti-Dios mencionado, tenemos a los protagonistas que forman el típico grupo como podría ser La Liga de la Justicia. Y ahí tenemos a gente que nos recuerda a Martian Manhunter, Shazam, Capitán América o Thor entre otros. Incluso hay un Daily Planet con su globo en lo alto de la torre. No escatiman en guiños. También tiene ese componente de legado, tan importante en el mundo que homenajea. El pasarse el testigo es un clásico del género aunque muchas veces solo sea temporal. Las situaciones, los personajes, los lugares. Todo esto recuerda mucho a lo que hemos visto mil veces en otros cómics. Pero hay dos componentes que hacen que sea diferente y especial: la estética y la humanidad.

Interior de Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II

La personalidad de un gran autor como marca de la casa

Lemire es un autor al que le gusta mucho profundizar en los personajes y trabajar tramas en lugares pequeños. En sus tramas suele tirar hacia el pueblo, lo rural. Y en Black Hammer no iba a ser menos. En múltiples ocasiones nos ha dado números dedicados a un solo personaje. One shots en los que, además de contarnos sus orígenes, los disecciona. Nos cuenta sus miedos, sus traumas, sus motivaciones y sus anhelos. El resultado es una empatía innegable hacia ellos.

Y son estas toneladas de humanidad en Black Hammer lo que hace que en lo que respecta al guion sea una serie aparte del resto. Ya que en las obras actuales del género muchas veces se impone la estética superheroica estándar de peleas espectaculares y se aparca por completo la importancia de un guion que diga algo de los personajes. Por otro lado, los lugares donde se suelen situar sus historias, en este caso una granja, son sitios apartados del bullicio de las ciudades, lo que le da un tono intimista a la obra que enfatiza esa humanidad de los personajes.

Interior de Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II

Ilustrando el universo de Black Hammer.

El dibujo de esta obra es el otro factor diferenciador. Dean Ormston era un tipo que trabajaba de librero y ha acabado dibujando para Vertigo en series como Los Libros de la Magia o Lucifer. Más allá de que este hombre haya cumplido el sueño americano de los cómics, es un dibujante impresionante. Pese a que a primera vista tenga un estilo que pueda chocar, y mucho, al lector habitual. Con una estética diametralmente opuesta a lo que solemos encontrar en cualquier cómic de superhéroes, Ormston sabe plasmar la cotidianeidad y las escenas de acción a partes iguales. Pero sobre todo cuenta con una expresividad y capacidad de narración realmente espectaculares.

Y esto es algo que le pega mucho a un comic de Lemire. Autor que lejos de lo mainstream ha ido a buscar a un dibujante totalmente diferente, más outsider por así decir. Y le ha salido la jugada redonda. Así, el ilustrador británico y el guionista canadiense forman una dupla maravillosa. Dupla a la que se le suma el siempre magnífico y omnipresente color de Dave Stewart. Es importante mencionar que en este último tomo hay dos números con dibujo de Rich Tomasso hablando de la creación de personajes de ficción. Algo que resulta ser un ejercicio de meta comic muy interesante.

Astiberri nos da otra genial edición para una serie que sigue en lo alto

Jeff Lemire sigue siendo uno de los autores de moda. Y con obras así seguirá en lo más alto hasta que él quiera. Acompañado por un gran equipo en el apartado visual, Black Hammer continúa expandiendo su universo a pasos agigantados. Y lo hace manteniendo una calidad que, al menos en la serie principal -y evidentemente a mis ojos-, no baja el listón en ningún momento.


La edición que nos trae Astiberri es la clásica y habitual tapa dura con lomo recto y papel de calidad. Como extras incluye una extensa galería de portadas alternativas y una serie de bocetos de Dean Ormston. El diseño de la editorial española, una vez más, precioso y muy cuidado. Algo a lo que por fortuna nos tienen acostumbrados. Este tomo contiene los números 6 a 12 del arco «La Edad Sombría». Muy recomendable para los fans del género que quieran algo diferente a lo habitual.

Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II

Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II
Jeff Lemire, Dean Ormston
192 páginas. Color
Cartoné. 17.0 x 26.0 cm
ISBN: 978-84-17575-55-7
Año de publicación: 2020
1ª edición
Sillón Orejero

Black Hammer 4. La edad sombría. Parte II

NUESTRA NOTA - 87%

87%

Maravillosa y superheroica

Black Hammer continúa siendo una serie muy interesante y que atrapará a los seguidores de los comics de superhéroes de toda la vida, además de ser un soplo de aire fresco al género con equipo creativo de gran nivel.

User Rating: 4.84 ( 15 votes)

Últimas entradas

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí