Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2 – Reseña

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2. Un tomo que recoge el que sería el punto de inflexión de la serie, la llegada del dibujante John Buscema. El inicio de la carrera al estrellato para un personaje destinado al éxito

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2
Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2

La llegada de «Big» John Buscema, un punto de inflexión

Antes de hablar de este tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2 os recomendamos leer la reseña del primer volumen para poder tener un poco de contexto. La salida de Barry Smith de la colección de Conan dejo un hueco casi imposible de rellenar. El historietista inglés había convertido casi desde su inicio una simple –en apariencia– colección de espada y brujería en lo más cercano a un comic de autor que tenía Marvel en aquella época. Su maestría y dibujo con tintes pictóricos, repleto de detalles así como su narrativa sugerente, eran algo que, simplemente, era imposible copiar. ¿Qué se podía hacer entonces? Tirar de veteranía, no quedaba más remedio. Al menos si se quería conservar la cada vez más cuantiosa cantidad de lectores que estaban acercándose a la serie.

John Buscema era un hombre de la casa. Llevaba en Marvel desde la época de Timely y en el momento de coger las riendas gráficas de Conan tenía más de tres décadas de experiencias sobre sus hombros. Su paso por los la colección de Thor si bien en aquel entonces ya había pasado por casi todas las series de la casa de las ideas– le convertían en el candidato ideal. Con un dominio anatómico sobresaliente, su capacidad para dotar un dramatismo dinámico a sus escenas de acción le auguraban un buen futuro, según Thomas. Y no se equivocaba en absoluto, ya que el nombre de Buscema ha quedado ligado de forma indeleble al de Conan. No obstante, esto llegó tras una transición –que no fue rápida– durante la cual fue buscando un estilo único para representar la era hyboria. Y vaya si lo hizo.

Interior del Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2
Interior del Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2, la –segunda– llegada del bárbaro

El Conan que habíamos visto hasta el momento era un personaje de un tinte casi poético en el que la parte bárbara, omnipresente, no había imperado del todo. Thomas se había ceñido, en parte, al delicado arte de Smith dando como resultado un Cimmerio más civilizado y menos temperamental. La llegada de Buscema supuso un giro –algunos dirán que brusco– hacia la barbarización total del personaje. El Conan de Buscema, más físico, se diferenciaba bastante del anteriormente visto. No obstante Thomas supo mantener ese equilibrio dando un personaje complejo y poliédrico inmerso cada vez en aventuras más duras y explicitas. Algo que sería el sello de la serie hasta la salida del guionista en el #115 de Conan The Barbarian años después.

Esta etapa se caracteriza por números sueltos repletos de acción pura y dura, espada, brujería y aventura en su estado más esencial. Aventuras a veces adaptadas de relatos de Conan, pero en la mayoría de ocasiones de relatos Howardianos o de otros literatos a los que se coloca el cimmerio como protagonista. Vemos la primera aparición de –la posteriormente crucialZenobia y a nuestro protagonista recorriendo diferentes países, algo que dinamiza mucho la experiencia. Del mismo modo tenemos la adaptación de la novela Conan el conquistador, una adaptación que llega a lo largo de varias grapas con un tibio Gil Kane a la parte gráfica. En conclusión, una etapa de transición y adaptación repleta de buenos momentos a la que aún le faltaba, no mucho, para llegar a su culmen.

Interior del Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2
Interior del Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2

Ensayo y error hasta dar con la fórmula adecuada para el personaje

A estas alturas Roy Thomas ya estaba empezando a tomarle la medida al mundo Hyborio con sus guiones. No obstante la práctica mayoría de historias son adaptaciones directas de relatos de Robert E. Howardfinalizados o no– así como de otros escritores de fantasía. La prosa del guionista aún tiene muchas reminiscencias poéticas y literarias si bien siempre es brillante y al servicio de la historia. A partir del siguiente volumen ya empezaría a hacer sus propios guiones llegando –en el cuarto integral– al punto de introducir personajes propios –el ejemplo más claro seria Zula– como protagonistas. No obstante, su capacidad narrativa y su pericia como guionista, era incuestionable.

Este tomo es quizás el que muestre una mayor variedad gráfica de todos los integrales de la primera etapa del personaje. Porque si bien el dibujante titular es John Buscema, quien va buscando su «voz» para el bárbaro, tiene compañeros de excepción. El más notable es el genial Gil Kane, encargado de los Giant Size y de un número de LESDC. También harán su aparición –el siempre bienvenidoNeal Adams, Rich Buckler y Tim Conrad. Cinco dibujantes para catorce entintadores, algo que es notable y que en ocasiones desluce incluso el arte del propio Buscema. Suerte que de esta etapa en adelante este baile llegaría su fin reduciendo el número de entintadores al mínimo.

Interior del Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2
Interior del Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2

Sobre la edición de Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2

Panini comics edita este Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2 en un volumen de tapa dura con sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como es habitual en este formato, se incluye una gran cantidad de material extra. Un extenso prologó de Roy Thomas donde explica la génesis de los números contenidos en este integral abre el tomo. Entre grapa y grapa encontraremos una reproducción de «La página Hyboria» el correo de los lectores de la serie original. Ya en las páginas finales encontraremos varias páginas con publicidad interna de la casa de las ideas e ilustraciones relacionadas con Conan.

Del mismo modo se incluye un artículo de Fred Blosser sobre el Cimmerio y otro de Roy Thomas que habla sobre los diferentes dibujantes relacionados con los libros del personaje. Tras este, otro sobre el Conan de Thomas y Smith con datos bastante curiosos. A continuación decenas de páginas con bocetos, sketches y páginas entintadas de números contenidos en el integral y un guion original mecanografiado del propio Thomas. Hasta el final del tomo más artículos breves del guionista y algunas portadas modernas para los recopilatorios de este material. Casi un centenar de páginas con extras que harán las delicias de todos los amantes del personaje.

Descuento comitequero
Conan El Bárbaro 2. La Etapa Marvel Original: ¡LA MALDICIÓN DE LA CALAVERA DORADA! (MARVEL OMNIBUS)
Un volumen de transición repleto de autores desplegando su talento y buscando el camino para el que sería el Conan definitivo. No es el mejor integral, pero está lleno de buenas historias y es necesario para ver la evolución del Cimerio. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2 – ¡La maldición de la calavera dorada!
Edita:
Panini Cómics
Autor/es: Roy Thomas, John Buscema, Neal Adams, Rich Buckler
Fecha de lanzamiento: 12 dic 2019
Páginas: 856
Tamaño: 18,3 x 27,7 Cm.
Contiene: Conan The Barbarian 27-51, Annual 1, Giant-Size Conan 1-4 y material de Savage Sword of Conan 1, 8 y 10 USA
Formato: Tapa Dura con sobrecubierta
Interior: Color
ISBN: 9788413341217
Precio: 49,95 €

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2 - ¡La maldición de la calavera dorada!

NUESTRA NOTA - 85%

85%

NOTABLE ALTO

Un volumen de transición repleto de autores desplegando su talento y buscando el camino para el que sería el Conan definitivo. No es el mejor integral, pero está lleno de buenas historias y es necesario para ver la evolución del Cimerio.

User Rating: 4.96 ( 12 votes)

Últimas entradas

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí