Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull – Reseña

Hablamos de Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull, editado por Panini Comics. La primera gran historia de los Vengadores, a cargo del guionista Roy Thomas y los dibujantes Sal Buscema, Neal Adams y John Buscema.

La Guerra Kree-Skrull
La Guerra Kree-Skrull

Uno de los primeros grandes arcos de Marvel…

La Guerra Kree-Skrull supuso un nuevo enfoque a la hora de contar historias sobre superhéroes. Consiguió traernos conceptos nuevos que hoy día son comunes en la editorial. Si el gran público acepta ver en los cines grandes epopeyas cósmicas en las películas marvelitas, es porque este arco pudo sentar las bases, hace ya medio siglo. Y lo hizo de una manera ejemplar. Introdujo por primera vez el romance entre la Bruja Escarlata y Visión, una historia de amor en la que se ahondará en el medio audiovisual gracias a la serie de Wandavisión.

Los autores –en un momento de gracia todos ellos– nos trajeron una interesante guerra interestelar entre dos razas enfrentadas y con un alcance cósmico impresionante. Un conflicto a una escala inimaginable. Hicieron acto de aparición numerosos personajes de Los Vengadores y se usaron recursos líricos en un tebeo de estas características. Estábamos ante una superproducción como pocas veces se había visto antes en la casa de las ideas. La premisa era llamativa, había múltiples referencias de producciones en las que los autores se habían basado,

Interior del tomo La Guerra Kree-Skrull
Interior del tomo La Guerra Kree-Skrull

… lleno de conceptos interesantes….

Y todo esto llegaba antes de que la serie regular de los Vengadores cumpliera el centenar de números. La Guerra Kree-Skrull podría considerarse como el primer arco memorable de la serie. Las bases de muchos conceptos de Marvel se encuentran aquí de una u otra manera. En cuestión de 8 números, hay una auténtica legión de héroes que aparecen, cada uno con un rol específico e importante para el relato, los cuales se ven envueltos en un conflicto milenario que prácticamente desconocían.

Y el gran protagonista no es otro que el Capitán Marvel. La Guerra Kree-Skrull es un clásico de obligada lectura, puesto que sabe manejar múltiples conceptos épicos de forma muy acertada. Todo el trasfondo que se le da a los personajes, sus propias historias personales dentro de este gran arco y las explicaciones y resoluciones que se dan demuestran la maestría de un titán de los cómics como Roy Thomas. Un punto de madurez en la serie en el que Los Vengadores buscaban un nuevo rumbo.

Interior del tomo La Guerra Kree-Skrull
Interior del tomo La Guerra Kree-Skrull

… pero demasiado hijo de su época

Sin embargo, no todo va a ser perfecto. La Guerra Kree-Skrull es un tebeo escrito entre 1971 y 1972. La gran mayoría de lectores de la actualidad ni habíamos nacido o algunos eran muy pequeños. Y es que pronto cumplirá 50 años; eso en el mundo de los cómics es una eternidad. A día de hoy, la forma de narrar historias bebe mucho de las producciones audiovisuales, en los que la narración gráfica, el decompressive storytelling y la espectacularidad artística a base de uso de splash-pages priman. Sin embargo, en la época clásica, los autores se fijaban más en los grandes novelistas de la antiguedad.

Es por ello que la ligereza de las historias actuales contrasta en exceso con la densidad que hallamos en un tebeo de décadas anteriores. Se intentaba dar el máximo de información posible en cada viñeta, el oficio del dibujante era el de un mero artesano que debe acompañar con sus trazos el guion; sin hacer un despliegue en una sola página para él. Es por ello que muchos lectores de la actualidad que sean ajenos a los clásicos encuentren en La Guerra Kree-Skrull una obra muy diferente a lo que están acostumbrados.

Interior del tomo La Guerra Kree-Skrull
Interior del tomo La Guerra Kree-Skrull

Roy Thomas el clasicismo revolucionario

Esto no significa que el tebeo se haga pesado, ya que el manejo del ritmo que le da Roy Thomas es espectacular, ágil y entretenido; pero bajo los estándares de la época en la que se publicó. Y ese es uno de los aspectos que siempre hay que tener en cuenta a la hora de coger este tebeo: se realizó hace medio siglo.En la película de Capitana Marvel pudimos llegar a ver en cierto sentido este enfoque bélico que mantiene los kree y los skrull, pero con un giro de guion que me parece magistral y que cambia la percepción que teníamos de estas dos razas.

También, en tebeos posteriores se ha demostrado que ni unos eran tan buenos ni los otros tan malos. Y es que una de las cosas en las que peca la obra, es esa dicotomía que presenta, en la que es blanco o negro, sin lugar para los grises. Eso era algo propio de la época, en la que los villanos eran el mal encarnizado y por otro lado tenemos a los otros combatientes que son la pureza hecha criaturas. Y es que todos los pequeños fallos que podemos encontrarle no se deben a que la obra esté mal, sino a que pertenecemos a épocas diferentes, por lo que nos hemos acostumbrado a otro tipo de narraciones y formas de contar historias. Pero realmente eso es extrínseco a La Guerra Kree-Skrull.

Los mejores autores clásicos se dan cita en La Guerra Kree-Skrull

A cargo de este arco tenemos a varios de los nombres propios más importantes de la historia del cómic. Vendrían a ser los Leonardo, Michelangelo, Rafaello, Tiziano y Botticelli del noveno arte. Estamos hablando del guionista Roy Thomas, los dibujantes Sal Buscema, Neal Adams y John Buscema, y el entintador Tom Palmer. No estamos hablando de gente cualquiera; sino del mejor escritor de cómics de la década de los 70 y los artistas más memorables y admirados que ha habido. Tienen un estilo que ha influenciado a muchísimos autores. Su trabajo siempre ha sido admirado, querido y usado para aprender más. Es imposible achacarles ninguna objeción a lo que realizan en esta obra. Porque todos los defectos que podamos encontrar a La Guerra Kree-Skrull o a otros trabajos de su bibliografía

Se deben al cambio de mentalidad que ha tenido la sociedad; y cómo otros productos de ficción han cambiado nuestra manera de narrar y visualizar historias. Es imposible no quedarse fascinado ante las bellas viñetas que estos autores son capaces de realizar, los escorzos tan sublimes, el detalle y la minuciosidad que manejan en las cientos de viñetas que componen cada número, en las expresiones faciales tan vivas que tienen los personajes, en la imaginería de los escenarios… Igual que es difícil no sentirse embelesado ante las epopeyas que durante años Thomas nos ha dejado, llenos de aventuras que alcanzan dimensiones inimaginables, con un trasfondo psicológico y personal idóneo a cada uno de quienes hacen acto de aparición, trayéndonos un relato que destila épica por sus cuatro costados.

Interior del tomo La Guerra Kree-Skrull

Sobre la edición de La Guerra Kree-Skrull

Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull ha sido publicado en España por Panini Comics. Cuenta con un total de 216 páginas. Se trata de un tomo rústica de tapa blanda al precio de 13.95 € dentro del formato Marvel Premiere. Recopila los números 89 a 97 de la colección regular The Avengers USA.

Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull
Edita:
Panini cómics
Autores: Roy Thomas, John Buscema, Sal Buscema, Neal Adams
Número de páginas: 216 pp
Tamaño: 17 X 26
Contiene: The Avengers 89-97
Formato: Tomo
Interior: Color
ISBN: 9788413346847
Precio: 13,95 €

Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull

NUESTRA NOTA - 80%

80%

NOTABLE ALTO

Un clásico histórico que se convierte en una de las grandes historias de los Vengadores. Los mejores autores clásicos se dan cita para mostrarnos una gran epopeya cósmica en la que participarán los Vengadores. Una novela gráfica sublime por la que muchos se pueden sentir decepcionados al contar con un tipo de narración diferente a la actual. Pese a todo, no deja de ser un imprescindible de Marvel.

User Rating: 4.74 ( 7 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí