Entramos en el ecuador del proyecto de Jonathan Hickman para la franquicia mutante.

Dinastía de X y Potencias de X, la revolución Mutante.
Ardua tarea la que se le ha encomendado a Hickman, aunque a modo de resumen lo mejor sería leer la reseña de Rodrigo Pérez Miguel, aquí en la ComicTeca. Donde con su buen hacer nos pone en situación de los primeros números de la colecciones de Dinastía de X y Potencias de X. Así como sus segundos números que anteceden a estos que se se van a comentar a continuación.
Dos series con un número limitado de seis números y que por consiguiente hemos llegado a la mitad de las mismas. Destacando que tal y como indican en los susodichos, el orden de lectura varía por primera y última vez. Con lo que si leísteis el segundo número de Potencias de X ahora no tocaría el tercero de House of X (perdemos la alternancia), si no el número de Potencias. Una vez aclarado esto entremos en materia.

Potencias de X número 3. Máquinas egocéntricas.
Tenía que ocurrir poco a poco, si bien la acción ha estado más o menos presente en anteriores números, conforme avanza la trama tiene que ir en crescendo, y más que habrá cuando nos acerquemos al clímax, supuestamente. La historia continúa tal y como dejamos a ese pequeño grupo de «rebeldes» que quieren que el futuro no sea como es en ese momento.
Aquí dominan las máquinas y quizás haya un destello de salvación al que recurrir, aunque como siempre pasa en estos casos, a costa de un gran precio. Nimrod vuelve a ser, a mayor escala de lo que supuso en los años 80 de la mano del guionista Chris Claremont, el enemigo a batir. Con un egocentrismo de alto nivel en su haber, ya deja claro que sus oponentes no merecen ni siquiera su atención, aunque su compañera piense de manera contraria.

Todo a cambio de una simple cosa, información.
R.B. Silva en el dibujo y el entintado no pierde fuelle desde el inicio de esta miniserie. Mostrando a personajes como una especie de «Lobezno», Apocalipsis, etc. Tenemos sacrificios, como pudimos ver en Aliens: El Regreso cuando dos marines se sacrifican juntos para impedir el paso a dichos Xenomorfos, o un villano tan emblemático y casi siempre en el lado opuesto de los X-Men como es el autodenominado primer mutante de la historia.
Intentar detener a Nimrod, o al menos frenarlo por el plan que puede salvar el pasado, presente y futuro de los mutantes. Dosis de acción para un final que lleva a algo que todos hemos podido sospechar o intuir, al menos a raíz de los segundos números. Que Moira McTaggert es la columna vertebral de la especie mutante y su posible salvación.

Dinastía de X y Potencias de X, juntas pero no revueltas.
Una última página en la cual parece que sí hay una opción para cambiar el dramático y oscuro futuro donde viven estos protagonistas. Con una muerte obligada pero que ha de ser así para el devenir de la historia. Ya que lo aprendido para evitar todo esto subyace en ese sacrificio. Aunque no es la primera vez que hemos visto esto, sigue dejando en el lector un cierto desasosiego. Como cuando Logan (Lobezno) tuvo que ensartar a Mariko Yashida o a Rachel Summers en los cómics (o en las películas en X-Men: The Last Stand).
Hickman, por su parte, sigue en esta miniserie, no podía ser menos aquí, ofreciendo tanto en Potencias de X como en Dinastía de X esos aportes, esa construcción que sólo se le podría imaginar a él y que si lo vas leyendo te preguntas si su cerebro es como el de un ingeniero o arquitecto, donde todo va teniendo sentido para él e intenta explicarlo de manera coherente a los que ven su obra. Aquí poco a poco ampliando cada vez más esa información por medio de diagramas o similar.

Dinastía de X número 3. Salvando el futuro.
En este tercer número se dejan claras muchas cosas. Entre ellas que los mutantes ya están en otro nivel y que los humanos no pueden ni retenerlos, ni juzgarlos. Da igual lo que hayan hecho en un momento dado. O al menos así lo deja bien patente Emma Frost acompañada de dos de las hermanas Cuco. Y si el objeto de tal juicio –con sentencia ya prefijada de antemano– es Dientes de Sable, creo que nos hacemos una clara idea de por donde va ir el estatus de la raza mutante en el nuevo Orden Mundial.
Aunque eso es algo que ya dejó claro Cíclope en anteriores números al Cuarteto Fantástico. Si antes hablábamos de Moira y su importancia en esta historia, no menos importantes son Charles Xavier y Erik Lehnsherr (Magneto). Así como quien ha desempeñado el trabajo duro desde los comienzos de este grupo, Cíclope. Una misión de asalto para intentar que lo ocurrido en el tercer número de Potencias de X ayude a impedir lo ocurrido en el futuro.

Bandos donde todos creen tener la razón.
No es para menos. Eso ocurre en la vida real, raro sería no verlo en la ficción. Incluso muchas veces ves que ambos la pueden tener en no pocos aspectos. Aquí podría ocurrir lo mismo, si no fuese porque nosotros (los lectores) hemos visto del devenir de esta lucha entre especies. La mutante y la humana. Cada uno puede tener un objetivo, pero desde luego a nuestro parecer el caso es que Moira ya sabe la elección que hay tomar debido a los distintos futuros negativos que ha ido experimentando.
Molde Maestro era capaz de fabricar Centinelas, algo que vimos hace décadas en los cómics, ahora el rizo viene en que Molde Madre puede construir Moldes Maestros, con lo que la cosa se va complicando a mayor escala si cabe. Alguien debe detener eso, ¿Quién? ¿De verdad hace falta preguntarlo?.

Pepe Larraz echando toda la carne en el asador.
No podemos ponerles ningún pero ni a Larraz en Dinastía de X ni a R. B. Silva en Potencias de X. Es un gozo visual lo que nos demuestran ambos dibujantes. Tanto en la acción, momentos dramáticos o meras conversaciones que generan a veces un pequeño nudo en el estómago a quien va siguiendo poco a poco la colección.Aquí Cíclope va a liderar un pequeño escuadrón para poner fin a todo lo que hemos ido viendo, unas veces por la experiencia de b y otra por la de otros personajes. La aniquilación cuasi total.
Pero obviamente, los que van a crear esa situación no son conscientes de ello y piensan que su propósito es ni más ni menos que el más acertado para la subsistencia de la raza humana. Un final de episodio que es un Cliffhanger en toda regla. Donde la espera de un mes se hace larga, muy larga. Pero que por contra hace que la calidad de la obra vaya en aumento. Y sí, los mutantes se merecían esto desde hace bastantes años. Algo digno.

FICHAS TÉCNICAS

Dinastía de X 3
Autores
Jonathan Hickman, Pepe Larraz
Número de páginas
40 pp
Tamaño
16,8X25,8
Contiene
House of X 3
Formato
Grapa
Interior
Color
ISSN
977000545800700093

Potencias de X 3
Autores
Jonathan Hickman, R. B. Silva
Número de páginas
40 pp
Tamaño
16,8X25,8
Contiene
Powers of X 3
Formato
Grapa con tapa semirrígida
Interior
Color
ISSN
977000147100000079
Información adicional
Edición especial
BOLA EXTRA
NUESTRA RESEÑA DE LOS NUMEROS 1 DE DINASTIAS Y POTENCIAS DE X
NUESTRA RESEÑA DE LOS NÚMEROS 2 DE DINASTÍA Y POTENCIAS DE X
Excelente.
NUESTRA NOTA - 90%
90%
Ecuador de ambas miniseries y dejando al lector con ganas de más. Al fin los mutantes tienen algo que decir y el lector lo está agradeciendo.