A un número del final de estas dos miniseries, Dinastía de X y Potencias de X siguen alzándose como de lo mejor que se ha hecho sobre los mutantes en los últimos tiempos. Unas miniseries imprescindibles dentro de la Marvel actual.

Dinastía de X 5. «Humanos. ¿Tienen algo de bueno?».
La frase que vemos entrecomillada justo arriba es dicha por Lorna Dane. Una mutante con poderes idénticos a los de Magneto. Pero esta frase –que Lorna le dice a al señor del magnetismo– no es un pensamiento particular del personaje. Estamos ante uno de los tropos argumentales omnipresentes en estas dos miniseries. Uno que ha ido haciendo más patente todavía esas diferencias irreconciliables en el Universo-X. Dos razas: La mutante y la humana. Una que es la evolución de la otra pero que provoca el terror y el miedo en la segunda que teme ser sustituida. Siempre ha sido así si hacemos historia. Y ahí reside el encanto de este grupo, los X-Men. Marginados y aun así dándolo todo por una especie que los denigra y que rara vez acaba estando a su favor.
Y esta postura es ahora prácticamente radical entre los grandes personajes mutantes, como el propio Xavier. Un personaje que siempre había abogado por una convivencia pacifica entre mutantes y humanos desde sus inicios. Al contrario que Magneto quien siempre ha tenido una postura bastante radical pro-mutante en este tema. Pero todo en la vida cambia, y sus interacciones con Moira MacTaggert han hecho que el Profesor X tenga que tomar decisiones que nunca se habría imaginado. En este cómic tenemos dos hechos determinantes que van a ser cruciales en el futuro. Una de ellas relacionada con el trágico destino que tuvo el equipo de asalto que intentó evitar lo que podría haber sido un futuro oscuro en el horizonte.

Una serie sorprendente donde absolutamente TODO es posible.
Ataque en el que pesos pesados como Cíclope, Lobezno, Jean Grey o Rondador Nocturno, entre otros, acabasen muertos. Una masacre que se llevó bajas en ambos bandos pero que dejaba al lector con la pregunta en la cabeza de qué pasaría a continuación. Porque llevarse por delante a esos personajes no era ni muchísimo menos insustancial. Pero hacía falta algo más y aquí Hickman nos lo ofrece, la resurrección. Explicada al detalle como solo él podía hacer y que sí, llega a convencer totalmente al lector. Lo cual dota de esa ventaja de que la muerte no sea el final ni mucho menos cuando sabes que puedes volver a la vida. Como digo, un «extra» muy a tener en cuenta pero que también quita suspense a futuros fallecimientos mutantes. O al menos… de momento.
Y por otra parte la unión de mutantes, que siempre habían sido archienemigos de La Patrulla-X o grupos paralelos. Y ahí hay para elegir. Ya sabemos la infinidad de colecciones que acabaron apareciendo y que actualmente están a la venta. Personajes como Mr. Siniestro y sobre todo Apocalipsis parece que tienen hueco en este futuro para los mutantes. Un futuro donde las rencillas se han dejado de lado en pos a una vida conjunta. Y de nuevo entramos en esas pinceladas que va plantando el guionista y que hacen preguntarse al lector. ¿A dónde llevará esto?. Hablamos, por ejemplo, de escenas llenas de simbolismo con viñetas en las cuales los mutantes parecen salidos de una secta religiosa. Con gritos que desde luego –a mi me pasó– consiguen helar la sangre al lector por su fuerza.

Potencias de X 5. Seguimos viajando en el tiempo y complementando a Dinastía.
Hay que volver a remarcar esto aunque estemos llegando al final, Potencias de X es complemento indivisible de la lectura de Dinastía de X. Un conjunto donde Potencias aporta más datos sin los cuales la lectura global quedaría totalmente coja. Algo que la convierte en una adquisición ineludible para disfrutar de toda la experiencia tejida por Hickman. Aquí podemos ver como Xavier habla con Forja, y lo que vimos en Dinastía sobre la resurrección de los héroes va cobrando más sentido si cabe. Aparte de como se va gestando esa reunión de viejos amigos –en esta ocasión serían villanos-, en la que uno en concreto aprueba lo que Xavier está planeando. Aunque con los antecedentes que tiene dicho personaje es hasta normal dentro de su particular visión del mundo. Todo ello muy bien narrado y dando ese sentido que está teniendo esta historia en su conjunto.
Pero no hay que olvidarse del Año Mil, otro de los puntales argumentales de estas Potencias de X. Ese futuro lejano donde los mutantes, la humanidad y más concretamente Falange, han llegado a lo que podríamos denominar –o casi– su final. Donde la unión de TODO amplía el espectro de dos razas que han llevado todo al límite y no cabe un paso atrás. Posiblemente Hickman haya echado toda la carne en el asador en esa época, ya que si ese es el futuro de todos no parece el más positivo ni muchísimo menos. La labor de los dos dibujantes –tanto de Dinastía de X como de Potencias de X– ya la he mencionado en anteriores reseñas, con lo que siguen en su excelente línea, algo de lo que quizás me extienda un poco más en el finiquito de estas miniseries.

Para refrescar la memoria nada mejor que leer anteriores reseñas.
Igual no habéis leído las anteriores, así que si es así lo mejor sería dejar los convenientes enlaces para refrescar los números 1 a 4 de estas miniseries. Algo más que recomendable para entender en toda su magnitud la importancia de este evento. Una vuelta de tuerca que viene a revitalizar –ahora si– a los hijos del átomo. Una franquicia que venia de una época no demasiado gloriosa en papel.
Reseña números 1, Reseña números 2, Reseña números 3 y Reseña números 4

Dinastía de X 5
Autores
Jonathan Hickman, Pepe Larraz
Número de páginas
40 pp
Tamaño
16,8X25,8
Contiene
House of X 5
Formato
Grapa
Interior
Color
ISSN
977000545800700095

Potencias de X 5
Autores
Jonathan Hickman, R. B. Silva
Número de páginas
40 pp
Tamaño
16,8X25,8
Contiene
Powers of X 5
Formato
Grapa con tapa semirrígida
Interior
Color
ISSN
977000147100000081
Dinastía de X 5 / Potencias de X 5
NUESTRA NOTA - 85%
85%
A un paso de terminar las miniseries Dinastía de X y Potencias de X. Estos números 5 no hacen si no apuntalar si cabe la excelente labor de Jonthan Hickman. Ofreciendo al lector no pocos melones abiertos que pueden traer cola a medio plazo en las colecciones regulares que actualmente se están editando.