Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero continúan con Corto maltés: el día de tarowean su periplo por mares desconocidos a manos de un personaje al que, finalmente, han conseguido coger la medida.

La difícil tarea de perpetuar una leyenda del noveno arte.
En el año 2015, dos décadas después de la muerte de Hugo Pratt, y 23 años después de su ultima aventura, Corto Maltés volvía a navegar. Y lo hacia bajo el timón de dos autores de sobra conocidos para los aficionados españoles Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero. Bajo el sol de medianoche supuso el pistoletazo de salida a esta segunda juventud del icónico personaje. Un álbum que aun rayando a un valor artístico altísimo, no satisfizo del todo a los lectores. Acusados de estar alejados del espíritu de Pratt, los autores decidieron retomar esa magia del original en Equatoria, su segundo álbum. Un paso en la dirección correcta que les llevó a la obra que nos ocupa hoy, Cortó Maltes: El día de tarowean. Una precuela directa de La Balada del mar salado, primer álbum del personaje, que exuda la filosofía de Pratt en cada viñeta.
Y si bien las anteriores incursiones del dúo de historietistas no eran para nada descartables, podemos decir que a la tercera va la vencida. Este nuevo álbum es tanto un canto de amor al personaje como una dignísima precuela a La Balada del Mar Salado. Cada punto que hizo grande al personaje esta reflejado aquí. Pero no se limitan a calcar la formula de Pratt. Tenemos un Corto Maltés viajando por destinos exóticos huyendo de una calamidad que parece alcanzarle siempre de un modo u otro. La magia poética de destinos y personajes imbuidos de un halo de fatalidad. El misterio inherente a esa mística del contraste entre civilizaciones y una crítica social feroz contra un sistema que no respeta lo tradicional.

Corto maltés: el día de tarowean, culmen de una trilogía
La trama nos sitúa en mitad de Tasmania a finales de 1912, el Día de Muertos. En lo mas profundo de una prisión abandonada un misterioso es rescatado. Este resultara ser el príncipe perdido de una remota isla del pacifico. Y la pieza clave de una intriga política de alcance global. Traición, magia negra, intriga y amor serán los elementos que agiten las velas de unos protagonistas en constante tensión. Algo que llevara a Corto a través de medio mundo para intentar hacer lo que cree que es lo correcto. Pero a veces las intenciones no son suficiente. Sobre todo cuando lo tienes todo en contra y no sabes en quien confiar.
Para este tercer álbum Pellejero y Canales recurren a varios tropos clásicos del personaje con bastante acierto. Y es que aparte de explicar el por qué del mítico origen de La Balada del Mar Salado, deciden dar un paso mas allá. Contextualizan y añaden una capa más de complejidad a algunos personajes clásicos de la serie. Personajes que ahora ya no son meros actores en una trama al servicio del guion. Y lo hacen consiguiendo un equilibrio entre décadas de trasfondo y la necesidad de dejar su huella añadiendo algo al ADN de la serie. Rasputin, El Monje, el propio Corto, la isla Escondida, evolucionan, nos descubren aristas de su carácter y enriquecen el imaginario del personaje de una manera insospechada.

Corto Maltés en estado puro, navegando en el rumbo correcto.
Las últimas páginas de El día de tarowean conectan de una manera directa con el comienzo de La balada del mar Salado. Canales y pellejero salvan así 35 años desde aquel momento y recogen el testigo como autores de pleno derecho de Corto Maltes. Una declaración de intenciones que podía haber naufragado estrepitosamente pero que establece un contrato directo con el lector que asiste a este relevo y lo aprueba de manera vehemente. Este álbum tiene pasajes enteros que podrían haber sido firmados por Pratt. Y eso es algo de lo que muy pocos autores actuales podrían presumir. Este es el camino a seguir y si mantienen el nivel de este ultimo álbum, Canales y Pellejero habrán conseguido vincular sus nombres con letras de oro a la historia del marinero de la mirada infinita.
En conclusión, estamos ante un álbum que roza por momentos el nivel de excelencia del primer Corto Maltes. Una obra apegada a los tropos establecidos por Pratt y que los sigue al pie de la letra dejándose ocasionalmente espacio para la innovación. Un viaje a la nostalgia que no tiene prácticamente puntos muertos en su desarrollo. Canales y Pellejero han hecho suyo al personaje recurriendo, esta vez sí, a la fuente original. Y han conseguido su trabajo mas redondo bajo el universo de Corto dando un golpe sobre la mesa. Soplan nuevos vientos para los viejos aventureros, y son propicios. Naveguemos rumbo a mares incógnitos con este Corto Maltés más vivo que nunca.

Corto maltés DÍA DE TAROWEAN. Dos ediciones a cargo de Norma Editorial.
Norma Editorial publica CORTO MALTÉS: EL DÍA DE TAROWEAN en dos ediciones. En primer lugar una en Blanco y Negro y junto a otra en color. Ambas editadas en formato álbum de tapa dura sin sobrecubierta y con papel de máxima calidad. Por tanto los aficionados al personaje tendrán donde elegir. Finalmente, como extra un extenso articulo al comienzo del tomo firmado por la novelista Mayris de Kerangal. Del mismo modo incluye otro firmado por Juan Díaz Canales. Una de las obras imprescindibles de este comienzo de 2020.
FICHA TÉCNICA
Versión en color.

CORTO MALTES: EL DÍA DE TAROWEAN
Autores: Juan Díaz Canales, Rubén Pellejero
Colección: HUGO PRATT
Serie: NUEVO CORTO MALTÉS
Formato: Cartoné
Tamaño: 22,5 x 29,7
Páginas: 88Color
ISBN: 978-84-679-3819-7
PVP: 19,95 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
Versión en blanco y negro.

CORTO MALTÉS: EL DÍA DE TAROWEAN. EDICIÓN ESPECIAL BN
Autores: Juan Díaz Canales, Rubén Pellejero
Colección: HUGO PRATT
Serie: NUEVO CORTO MALTÉS
Formato: Cartoné
Tamaño: 24 x 32
Páginas: 80BN
ISBN: 978-84-679-3820-3
PVP: 24,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
BOLA EXTRA
NUESTRA RESEÑA DE CORTO MALTÉS – LA BALADA DEL MAR SALADO
CORTO MALTÉS: EL DÍA DE TAROWEAN
NUESTRA NOTA - 84%
84%
MAGNÍFICO
Un álbum que roza por momentos el nivel de excelencia del primer Corto Maltes de Pratt. Una obra redonda, evocadora e imbuida de un aura poética en cada pagina. Sin duda el mejor trabajo de la dupla Canales.Pellejero y uno de los álbumes mas estimulantes de la recta final de 2019.